
viernes, 30 de octubre de 2009
Las Cigarreras se quedan sin sede musical

La Macarena inaugura su Museo

jueves, 29 de octubre de 2009
Subasta de Otoño de Arte y Gestión
.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Autorizadas las obras en varios monumentos

Sevilla inspirada: Museo Arqueológico
.
Hasta aquí la descripción del gran edificio diseñado por Aníbal González, pero, ¿de dónde toma el arquitecto todas esas referencias? Nos trasladamos hasta Salamanca, donde se encuentra el Palacio de Monterrey, uno de los ejemplos más notorios del Renacimiento español construido a partir de 1539 según el diseño de Rodrigo Gil de Hontañón y Fray Martín de Santiago para el III Conde de Monterrey, don Alonso de Zúñiga y Acevedo. Y bien, si Aníbal González quería con su edificio destacar la riqueza del Renacimiento español, ¿qué mejor forma de hacerlo acudiendo a una de sus obras cumbre?
A poco que nos fijemos en el Palacio de Monterrey veremos que las similitudes son asombrosas, no sólo en el tratamiento de la fachada a modo de sillares vistos sino en el juego de volúmenes destacando ejes verticales sobre el eje horizontal del edificio y sobre todo en la decoración.
.
.

.
lunes, 26 de octubre de 2009
Imágenes de la Fábrica de Artillería
Vista del patio principal con la entrada principal de la calle Eduardo Dato al fondo:
.

Algunas imágenes de las cubiertas del edificio:
.

.
Expo_Arte moderno dominicano

sábado, 24 de octubre de 2009
Los Ulen inauguran la Sala Fli
Expo_El cartel comercial moderno en Hungría (1924-1942)

viernes, 23 de octubre de 2009
CaixaForum Sevilla



Desde una de las naves se accederá al piso superior del edificio, donde realmente se encontrará el CaixaForum propiamente dicho. El acceso se hará por medio de escaleras, rampas y ascensores que comunicarán la parte inferior con el piso superior y el edificio del siglo XVIII que hasta ahora servía de acceso a las Atarazanas por la calle Temprado. Será precisamente en este edificio, más contemporáneo, donde se sitúe la sala principal de exposiciones temporales, con 800 metros cuadrados. Tras este edificio y sobre las naves de las atarazanas se situará el auditorio con capacidad para 300 personas.
.

.

Sin duda uno de los espacios más característicos de las nuevas Atarazanas será su cafetería restaurante, ubicada sobre la nave que da a la calle Dos de Mayo y que tendrá unas vistas privilegiadas hacia la Catedral y la Giralda.
.

La inversión mínima para este espacio se ha situado en 20 millones de euros, aunque es más que probrable que se supere esta cantidad habida cuenta de lo complejo que resulta restaurar un edificio de más de 5.000 metros cuadrados además de adecuar los nuevos espacios. La fecha que maneja La Caixa para abrir el nuevo Centro es 2015, si bien se apunta que es una fecha límite y que podría inaugurarse antes. De momento, el proyecto pasará ahora por una fase de alegaciones, además de tener que pasar el filtro de la Comisión Provincial de Patrimonio y la posterior licitación, otorgar las licencias...
jueves, 22 de octubre de 2009
II Premio Andalucía de Arquitectura


La estación de Cádiz y el mercado de la Puerta de la Carne siguen esperando

martes, 20 de octubre de 2009
Los museos sevillanos en la Red

El arte hispalense se muestra al mundo

B.E.Murillo "Santa Catalina" Centro Velázquez de Sevilla
.
Londres (enlace) es otra de las capitales artísticas por excelencia que se ha rendido a los pies del arte barroco español y por ende, sevillano. Mañana se ianugura en la National Gallery de Londres (posteriormente la exposición viajará a Washington) la muestra "The Sacred made real" (lo Sagrado hecho realidad) que pretende dar a conocer más allá de nuestras fronteras la riqueza artística de un período que no ha gozado de mucha popularidad en los países protestantes precisamente por su rechazo a la figuración y al culto a las imágenes. Sin embargo, la exposición quiere hacer especial hincapié en la calidad artística de escultores y pintores de la talla de Martínez Montañés, Zurbarán o Gregorio Fernández. Hasta nueve piezas han viajado a Londres provenientes de entidades e instituciones sevillanas entre las que destaca el magnífico Cristo de los Desamparados de Martínez Montañés que custodia la iglesia del Santa Ángel o la Virgen de los Cartujos, obra de Zurbarán custodiada en el Museo de Bellas Artes. Sin embargo, la pieza estrella de esta exposición es el lienzo de Zurbarán que representa a Cristo en la Cruz, una obra que perteneció al convento dominico de San Pablo (actual iglesia de la Magadalena) y que fue expoliado por los franceses. La obra, de gran valía artística, logra un realismo y una volumetría que la acercan a la escultura. Esta relación entre pintura y escultura se consigue en la exposición gracias al enfrentamiento entre diferentes piezas para que el visitante pueda comprobar cómo pintura y escultura evolucionaron de la mano en la Sevilla de finales del XVI y a lo largo del XVII.
.

Zurbarán "Virgen de los Cartujos" Museo Bellas Artes de Sevilla

Zurbarán "Crucificado" Art Institute Chicago

Juan de Mesa "Relicario de San Francisco Javier" Universidad de Sevilla
.
Sin duda, un gran otoño para el arte hispalense y para su conocimiento en el mundo. Hay que agradecer a todas las instituciones que colaboran en estos proyectos su participación en los mismos ya que de este modo contribuyen a asentar una imagen de la ciudad alejada del tópico y que muestra los grandes genios que ha aportado a la Historia del Arte.
Enlaces:
domingo, 18 de octubre de 2009
El Centro Velázquez recibe un cuadro de Zurbarán

Expo_Luis Gordillo. Post-coitum

viernes, 16 de octubre de 2009
Expo_Juan Valdés. Dieciocho años de ausencia

jueves, 15 de octubre de 2009
Tras la resaca de CaixaForum Sevilla

- Diario de Sevilla
- El Correo de Andalucía y más información aquí e imágenes aquí. (imagen superior)
- ABC
- El País
miércoles, 14 de octubre de 2009
Presentado CaixaForum Sevilla

Patrimonio_Urbanismo restaurará el claustro de Las Teresas

Expo_Colección Casa de Alba

Despotismo ilustrado

martes, 13 de octubre de 2009
Un tesoro de oro en un vertedero

.
.
lunes, 12 de octubre de 2009
¿Qué pasó con la Colección Bellver?

Hace unos días leíamos en el periódico que la sala de subastas madrileña Alcalá subastaba una obra de Cabral Bejarano, concretamente el retrato del Marqués de Arco Hermoso y su familia, fechado en 1838. Esta obra guarda especial vinculación con la ciudad de Sevilla ya que el retratado fue el primer alcalde constitucional de la ciudad entre 1835 y 1836. El precio de salida era de 360.000€, una suma bastante elevada pero que está acorde a la calidad de la obra, considerada por los especialistas como la mejor obra del pintor sevillano y uno de los mejores retratos del Romanticismo español.
viernes, 9 de octubre de 2009
La BIACS al borde del abismo
Expo_Generación 2009
Expo_Dispositivos ópticos
