lunes, 31 de octubre de 2016

Espacios de Arte | Noviembre

El otoño en Sevilla es temporada de festivales, pero entre espectáculo y espectáculo siempre se agradece disfrutar de las exposiciones que acogen los diferentes espacios culturales de la ciudad.


MUSEOS Y CENTROS CULTURALES


'Sinfonía Bisagra o la seguridad social' de Luis Gordillo. CAAC


Casa de la Ciencia. Exposición 'Cervantes, ciencia en el Quijote', del 1 de octubre al 16 de julio de 2017. Exposición 'Inaudito, la aventura de oír', del 1 de octubre al 16 de julio de 2017. Exposición 'El suelo, un paseo por la vida', del 7 de noviembre al 16 de julio de 2017 (enlace)

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Exposición 'Confesión general' de Luis Gordillo, del 7 de octubre al 28 de febrero de 2017. Sesión expositiva Mal de archivo: Exposición 'Coleccionar. Clasificar. Más allá del Archivo y del Documento', del 20 de mayo de 2016 al 7 de mayo de 2017. Sesión expositiva Entre la Figuración y la Abstracción, la Acción: Exposición 'Lorraine O'Grady: Aproximación inicial', del 16 de septiembre al 15 de enero de 2017. Exposición '¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora?, del 18 de noviembre al 19 de marzo. (enlace)

Centro de las Artes de Sevilla. Exposición 'En Sevilla hay que morir' de Pilar Albarracín, del 16 de septiembre al 12 de noviembre (enlace)

Centro de la Cerámica de Triana. Exposición 'Proyecto Delft: veinte años (1996-2016)', del 25 de noviembre al 22 de enero de 2017 (enlace)

Centro Cultural Cajasol. Exposición 'El infinito Borges', a partir del 18 de octubre (enlace)

Fundación Amalio. Exposición 'Amalio y Marina. Un matrimonio de artistas', a partir del 7 de octubre (enlace)

Fundación Focus Abengoa. Hospital de los Venerables. Exposición 'Velázquez. Murillo. Sevilla', del 8 de noviembre al 28 de febrero de 2017  (enlace)

Fundación Madariaga. Exposición de los finalistas del I Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación Alqvimia Musicae, a partir del 14 de octubre. Exposición colectiva de fotografía 'Spin Off', del 15 de octubre al 8 de enero de 2017 (enlace)

Museo Arqueológico. (enlace)

Museo de Bellas Artes. Exposición 'Los objetos hablan', del 27 de octubre al 29 de enero de 2017. Exposición 'Pintura y pintores del Siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Sevilla', octubre 2016 a enero 2017 (enlace)

Museo de Artes y Costumbres Populares. Exposición 'Puertos, lugares de vida', del 28 de abril al 16 de octubre (enlace)

Pabellón de la Navegación. (enlace)

Varios espacios. Exposición 'La Pasión' de Cristina Rodrigues, del 13 de septiembre al 20 de noviembre en Pabellón de Portugal de 1929 (Consulado), Fundación Madariaga, Universidad de Sevilla, Real Alcázar y Casa de la Provincia.

sábado, 29 de octubre de 2016

Siete obras en ArtSevilla

Cuando leía hace unos días el post que Pilar, en su blog El Dado del Arte, le dedicaba a la Feria SWAB de Barcelona en el que destacaba las diez obras que más le habían llamado la atención, me pareció una forma muy ilustrativa de resumir un evento de estas características, así que mutatis mutandi he querido hacer algo similar con las siete piezas que más me han gustado de la exposición central de ArtSevilla en la Sala Santa Inés.



La instalación 'Cabeza del Zodiaco' es la propuesta con la que Yao Junjie acude a Arts dentro del expositor que la Chinese Friendly International comparte con la Minzu University. Se trata de una composición sumamente sencilla pero a la vez cargada de detalles en la que doce piedras han sido escogidas por su forma para representar, por medio de incisiones, los doce símbolos del zodiaco chino. La alusión a la obra de Ai WeiWei que pudo verse en el CAC Málaga hace unos meses es más que evidente, y el artista no sólo no lo oculta, sino que dispone por el suelo una serie de folletos e imágenes de las esculturas de WeiWei.

viernes, 28 de octubre de 2016

'Maravillas de Andalucía', el gran escaparate del patrimonio andaluz




La Sala V del Museo de Bellas Artes sirvió anoche de escenario para presentar uno de los proyectos culturales más importantes en los que ha estado trabajando la Consejería de Cultura durante los últimos meses. Se trata de 'Maravillas de Andalucía', una plataforma que se engloba dentro del proyecto Google Arts & Culture y que permite, a través de Internet, visitar veintidós enclaves patrimoniales andaluces entre museos, yacimientos arqueológicos y conjuntos monumentales.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Arrancan las obras de recuperación de la antigua Estación de San Bernardo


Cuando ves que pasan los meses, los años, los proyectos se eternizan y surgen problemas y más problemas, te haces a la idea de que en Sevilla hay una serie de edificios que van a estar en barbecho para el resto de la eternidad. Quizá por eso cuando ayer se presentó el inicio de las obras de rehabilitación y recuperación de la antigua estación de trenes de San Bernardo, en mi cabeza sobrevolaba la idea de '¿será la definitiva?'.

Desde 1999 llevan los placeros del antiguo Mercado de la Puerta de la Carne en una situación provisional en la marquesina de la antigua estación. Diecisiete años no son nada si lo comparamos con los treinta que estuvo el Mercado de la Encarnación en una sede 'temporal' pero desde luego para los comerciantes que trabajan allí a diario, así como para los clientes y en general para toda la ciudad, que un proyecto se alargue tanto en el tiempo es una auténtica tortura.

martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué podremos ver en ArtSevilla?


El próximo jueves dará comienzo el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, 'ArtSevilla' que, como os adelanté hace unos días, contará hasta con una veintena de espacios asociados donde poder disfrutar del arte emergente durante los cuatro días que durará el evento.

Para que no os perdáis detalle de lo que va a ocurrir en Sevilla durante esta semana, he querido hacer un post específico dedicado al apartado expositivo de ArtSevilla que se completa con este GoogleMaps con la ubicación de todos los espacios participantes.

lunes, 24 de octubre de 2016

¿Un nuevo frente fluvial para Los Remedios?



En marzo de 2017 expira la cesión de los terrenos existentes junto al Puente de Los Remedios ocupados por un aparcamiento en superficie. El grupo municipal Participa Sevilla ha solicitado que se aproveche esta ocasión para darle a este espacio el uso como zona verde que contempla el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

jueves, 20 de octubre de 2016

Casa Fabiola, un tesoro por descubrir


Diez años han transcurrido desde que entré por última vez en la Casa Fabiola, un edificio al que sentimentalmente estoy muy unido por razones personales. Para mí ha sido muy emocionante volver a recorrer unas estancias de las que guardo muy buen recuerdo y que me conozco como la palma de mi mano a pesar del tiempo transcurrido.

miércoles, 19 de octubre de 2016

El Alcázar restaurará la fuente del León

Cenador y fuente del León. Imagen de Ayuntamiento de Sevilla


Un año estará en obras una de las zonas más bellas de los jardines del Real Alcázar. Se trata de la Fuente del León, compuesta por un cenador o pabellón, la propia fuente y un estanque, todo ello ubicado junto al Cenador de Carlos V. El Patronato del Real Alcázar ha sacado a licitación la obra por un importe que alcanza los 380.000 euros, cantidad a la que hay que sumar los 46.000 euros que han sido necesarios para el estudio previo a la intervención.

martes, 18 de octubre de 2016

Descubriendo el Regionalismo: Cine Llorens


El reciente cierre del Salón recreativo que ocupaba desde hace años el antiguo Cine Llorens es una ocasión perfecta para dar a conocer su valía patrimonial y ahondar un poco más en el conocimiento de lo que supuso el Regionalismo en Sevilla más allá de las fachadas.

lunes, 17 de octubre de 2016

Sevilla oculta: Palacio para José Parladé y Heredia


La Sevilla de finales del siglo XIX y principios del XX previa a los fastos de la Exposición Iberoamericana es un período sumamente interesante que ha pasado bastante desapercibido. La llegada de los Duques de Montpensier a mediados del XIX pareció despertar cierto movimiento en una ciudad que había caído en un profundo letargo tras la pérdida del comercio con América y el traslado de la Casa de Contratación de Indias a Cádiz en 1717.

viernes, 14 de octubre de 2016

ArtSevilla ofrecerá hasta seis sedes con propuestas artísticas del 27 al 30 de octubre

Propuesta del Camberwell College of Arts de Londres



Se acerca ArtSevilla, el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, y como viene cargado de novedades y con una programación de lo más amplia, lo mejor será hacer un resumen para conocer lo que ofrecerá este proyecto entre el 27 y el 30 de octubre.

ArtSevilla nació en 2015 como Feria Internacional de Arte Contemporáneo, sin embargo, en este 2016 el proyecto se ha enfocado a la difusión del arte emergente de una manera distinta, acercando el arte contemporáneo a todos los públicos a través de una multitud de propuestas artísticas y formativas.

jueves, 13 de octubre de 2016

Museo Bellver: aprender de los errores para mejorar


El anuncio por parte del alcalde Juan Espadas de que el Ayuntamiento está en conversaciones con el Grupo Planeta para adquirir la Casa Fabiola, en pleno centro histórico, para ubicar en ella la sede del Museo Bellver es una oportunidad magnífica para reflexionar sobre cómo funcionan los espacios museísticos municipales.

martes, 11 de octubre de 2016

El Pleno municipal solicita la protección del teatro Cervantes y el Trajano




Todo comenzó cuando en 2006 se aprobó el actual Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad. En una maniobra a la desesperada por parte del Ayuntamiento, dirigido en aquellos entonces por Sánchez Monteseirín, se calificaron como Suelo de Interés Público y Social una serie de espacios escénicos de la ciudad para evitar su desaparición a manos de la especulación. Los teatros y cines Alameda, Avenida, Cervantes, Llorens, Quintero, Apolo, Trajano, Imperial y Turina quedaban en un limbo administrativo que protegía el suelo donde estaban, limitando los usos posibles en ellos, pero que no salvaguardaba su esencia como edificios históricos.

lunes, 10 de octubre de 2016

La Casa del Pumarejo, un paso más cerca de su recuperación



Cuando te acercas al antiguo Palacio del Pumarejo y conoces la labor social que durante años ha realizado el vecindario luchando por otro modo de vida en el que lo normal no es la especulación, sino la unión y la colaboración, es difícil no dejarte atrapar por este edificio y todos los que en él habitan. 

viernes, 7 de octubre de 2016

La Sala Turina estrena imagen y etapa

Interior de la Ópera de París. Imagen de Traveler.es

Es fácil imaginar la reacción del público cuando en 1964 fue inaugurado el nuevo cielo de la Ópera de París pintado por Marc Chagall. El artista bielorruso trabajó durante un año en la nueva configuración de la cúpula del teatro, colocando su obra sobre una estructura que preserva la decoración original de Jules Eugène Lenepveu. La convivencia entre dos estilos tan distintos, el eclecticismo francés del siglo XIX con el que Garnier concibió la ornamentación del edificio y la pintura ágil y colorista de Chagall, tuvo que despertar acalorados debates en el París de los años sesenta.

jueves, 6 de octubre de 2016

Santa María de los Reyes abre temporalmente sus puertas


La azarosa historia del antiguo convento Santa María de los Reyes de la calle Santiago es un ejemplo más del devenir que ha padecido el patrimonio sevillano durante siglos. Saqueos, incendios, bombardeos y cambios de titularidad han contribuido a que el edificio, a día de hoy, sea la sombra de lo que fue, aunque siga conservando auténticos tesoros en su interior.

miércoles, 5 de octubre de 2016

La Glorieta de Luis Montoto recupera su belleza cerámica


La Glorieta dedicada al escritor Luis Montoto del Parque de María Luisa es sin duda una de las más bellas de cuantas decoran el histórico jardín. Inaugurada en 1959 con motivo del trigésimo aniversario de su muerte, del diseño se encargó el arquitecto Luis Gómez Stern mientras que la ejecución recayó en el escultor y ceramista Emilio García Ortiz, un auténtico revolucionario en cuanto a los modelos decorativos cerámicos de la Sevilla de la segunda mitad del siglo XX.

martes, 4 de octubre de 2016

Europa financiará la recuperación de varios enclaves patrimoniales

Naves de Renfe de San Jerónimo


El Ayuntamiento de Sevilla acaba de recibir una de esas noticias que se esperan como agua de mayo. La Unión Europea ha aceptado todos los proyectos que se presentaron al Programa 'Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado' centrado en las zonas Norte y Macarena de la capital. En total son 72 proyectos que contarán con financiación europea (15 millones de euros) y municipal (3'7 millones de euros). El objetivo es que estos proyectos se desarrollen entre 2017 y 2022 y su finalidad es relanzar social y económicamente diferentes barrios del arco norte de la ciudad.

lunes, 3 de octubre de 2016

La cripta del Patio de Banderas alberga dos mil años de historia



Me ha costado un año entero, pero por fin he podido visitar la cripta arqueológica del patio de Banderas. Hace unos años tuve la suerte de conocer las excavaciones que se estaban llevando a cabo en este espacio y su responsable, Miguel Ángel Tabales, ya apuntó el tesoro arqueológico que se escondía bajo el albero de la plaza. Aún queda mucho por excavar, mucho por estudiar y un duro trabajo por delante hasta que el público general pueda recorrer el subsuelo del Patio de Banderas, pero sin duda lo allí encontrado bien merece que el Ayuntamiento agilice al máximo el proyecto para que sevillanos y visitantes puedan pasear por los orígenes de la ciudad.

sábado, 1 de octubre de 2016

Espacios de Arte | Octubre

Sevilla se despereza poco a poco tras las altas temperaturas y sus espacios culturales empiezan a programar exposiciones para todos los gustos. Aquí tenéis una selección.



MUSEOS Y CENTROS CULTURALES


Pilar Albarracín en el Centro de las Artes de Sevilla


Antiquarium. (enlace)

Casa de la Ciencia. Exposición 'Cervantes, ciencia en el Quijote', del 1 de octubre al 16 de julio de 2017. Exposición 'Inaudito, la aventura de oír', del 1 de octubre al 16 de julio de 2017. Exposición 'Excreta', del 1 de octubre al 19 de febrero de 2017. Exposición 'El suelo, un paseo por la vida', del 7 de noviembre al 16 de julio de 2017 (enlace)

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Exposición 'Confesión general' de Luis Gordillo, del 7 de octubre al 28 de febrero de 2017. Sesión expositiva Mal de archivo: Exposición 'Geografía Física y Humana' de Anna Bella Geigar, del 1 de julio al 23 de octubre. Exposición 'Coleccionar. Clasificar. Más allá del Archivo y del Documento', del 20 de mayo de 2016 al 7 de mayo de 2017. Sesión expositiva Entre la Figuración y la Abstracción, la Acción: Exposición 'Lorraine O'Grady: Aproximación inicial', del 16 de septiembre al 15 de enero de 2017. (enlace)

Centro de las Artes de Sevilla. Exposición 'En Sevilla hay que morir' de Pilar Albarracín, del 16 de septiembre al 12 de noviembre (enlace)

Centro de la Cerámica de Triana. Exposición 'Kneaded Memory' de Dalila Gonçalves, del 15 de septiembre al 6 de noviembre (enlace)

Centro Cultural Cajasol. Exposición 'El infinito Borges', a partir del 18 de octubre (enlace)

Fundación Amalio. Exposición 'Amalio y Marina. Un matrimonio de artistas', a partir del 7 de octubre (enlace)

Fundación Focus Abengoa. Hospital de los Venerables. Exposición 'Velázquez. Murillo. Sevilla', del 8 de noviembre al 28 de febrero de 2017  (enlace)

Fundación Madariaga. Exposición de los finalistas del I Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación Alqvimia Musicae, a partir del 14 de octubre. Exposición colectiva de fotografía 'Spin Off', del 15 de octubre al 8 de enero de 2017 (enlace)

Museo Arqueológico. Exposición 'El Egipto faraónico y el dibujo contemporáneo', del 28 de abril al 30 de octubre (enlace)

Museo de Bellas Artes. Exposición 'Los objetos hablan', del 27 de octubre al 29 de enero de 2017. Exposición 'Pintura y pintores del Siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Sevilla', octubre 2016 a enero 2017 (enlace)

Museo de Artes y Costumbres Populares. Exposición 'Puertos, lugares de vida', del 28 de abril al 16 de octubre (enlace)

Pabellón de la Navegación. (enlace)

Varios espacios. Exposición 'La Pasión' de Cristina Rodrigues, del 13 de septiembre al 20 de noviembre en Pabellón de Portugal de 1929 (Consulado), Fundación Madariaga, Universidad de Sevilla, Real Alcázar y Casa de la Provincia.