jueves, 30 de diciembre de 2010

¿El fin de la BIACS?

Según publica Diario de Sevilla las oficinas de la Fundación BIACS se encuentran totalmente cerradas, se ha prescindido del personal administrativo y su página web está fuera de servicio. ¿Significa esto que la Bienal se ha ido para siempre? Llevamos meses esperando una noticia que nunca termina de llegar, hay quién ya la da "por muerta y enterrada" a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por mantenerla con vida, aunque sea en la UCI. Lo cierto es que el futuro de la BIACS se veía muy oscuro sin que apenas llegara la luz al final del túnel.

A la espera de un comunicado oficial que nos aclare en qué punto se encuentra la Bienal, podemos dar casi por segura su desaparición.


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Obras en el Museo de Cerámica


Os traemos el testimonio fotográfico que corrobora que las obras en el futuro Museo de la Cerámica han empezado. A media tarde se veía un gran movimiento de maquinaria extrayendo escombros de la histórica fábrica. Desde las ventanas que dan a la calle Antillano Campos se podían ver los efectos del derribo y curiosamente, gran cantidad de restos cerámicos entre los escombros. ¿Alguien ha pensado en reutilizar esos restos cerámicos? De momento, seguro que pronto los veremos en las cubas cercanas.

Fundación Andaluza de Servicios Sociales


La Fundación Andaluza de Servicios Sociales, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, tiene previsto construir su nueva sede en el cruce de las calles Macedonia y Villas de Cuba, cerca de Kansas City. El nuevo edificio tiene su fachada principal hacia Villas de Cuba y se compone de dos volúmenes, uno alargado de dos plantas, que servirá de acceso y otro en altura, de ocho plantas, coronado por un voladizo sobre la calle que le da personalidad y atractivo al diseño del edificio. El volumen horizontal contará con un patio interior que contribuya a iluminar las diferentes estancias destinadas a los servicios de teleasistencia. El edificio de mayor altura tendrá un uso administrativo. Las diferentes fachadas están recubiertas por lamas de diferentes dimensiones que contribuyen a regular la temperatura interior, siendo más gruesas en aquellos puntos más expuestos a la luz, de hecho, la fachada sur cuenta con placas fotovoltaicas que aprovechen la energía lumínica.


El estudio sevillano SV60, dirigido por Antonio González Cordón, es el autor del proyecto, que sin duda añadirá un toque contemporáneo y de calidad al entorno donde se pretende edificar. La Gerencia de Urbanismo dio luz verde a la licencia de obras en septiembre de 2009, la Junta de Andalucía adjudicó las obras a la constructora Aynova, sin embargo, parece que aún no ha comenzado la construcción del edificio, sin que hayan trascendido las razones del retraso.


Imagen superior de Google Maps
Imágenes del proyecto pertenecientes a la web de SV60 (enlace)

El Bellas Artes ya tiene nueva directora

Tras la marcha de Antonio Álvarez, el Museo de Bellas Artes ha pasado su particular travesía en el desierto (y ya van varias) mientras se designaba a un nuevo director. La consejería de Cultura ha vuelto a ignorar el Manual de Buenas Prácticas de los Museos eligiendo a dedo a la nueva directora, en lugar de convocar un concurso para seleccionar a la máxima cabeza visible del Museo. La elegida ha sido Valme Muñoz, trabajadora del Museo desde hace años y que ha participado activamente en el devenir del Bellas Artes en los últimos años (fue comisaria de la exposición que recogió los fondos de la Casa de Alba). Muñoz conoce a la perfección los entresijos del Museo y ha participado en el plan diseñado para su ampliación por lo que la evolución del Bellas Artes no sufrirá ningún parón, al menos por lo que respecta a la dirección.

Muñoz se enfrenta a la difícil misión de pilotar una institución cultural fundamental en la ciudad, de gran relevancia nacional e internacional pero con un presupuesto ridículo y una ampliación que ni está, ni se la espera. Como hacemos cada vez que conocemos un nuevo director de nuestros centros culturales, esperamos y deseamos que la nueva directora plante cara ante el desprecio con que Junta y Ayuntamiento tratan a nuestro Museo.


martes, 28 de diciembre de 2010

¿Qué harías con...?

CASA DE LA CONTRATACIÓN



La imponente fachada historicista de la Plaza de la Contratación alberga en su interior mil años de historia. En esta zona se encontraba un palacio de época almohade (siglo XII) reformado posteriormente por Pedro I y convertido en Casa de la Contratación por los Reyes Católicos. El edificio ha sufrido múltiples transformaciones, remodelaciones y ampliaciones pero sin duda los años sesenta del pasado siglo pesan como una losa sobre su historia. En ese momento, el primitivo edificio, que se remontaba a la Edad Media, fue demolido debido a su mal estado. Poco se salvó. El arquitecto Rafael Manzano, director de los Reales Alcázares en ese momento rescató lo que pudo del patio y por medio de la anastilosis (reconstruir un elemento histórico partiendo de algunas de sus partes) volvió a levantar el patio tal y como debía ser en tiempos de Pedro I, en el siglo XIV.


La Casa de la Contratación fue fundada por los Reyes Católicos en 1503 para controlar y fomentar el comercio con los nuevos territorios descubiertos más allá del Atlántico. Por este edificio debían pasar todas las personas y mercancías que entraban o salían de Sevilla. Su monopolio se extendió desde principios del XVI hasta 1717 cuando los problemas de navegación en el Guadalquivir hicieron que la institución se trasladase a Cádiz. Posteriormente el edificio volvió a depender del Alcázar que lo destinó a residencia de personajes ilustres durante su estancia en la ciudad. Poco a poco las estancias que componían este imponente conjunto arquitectónico fueron cayendo en desuso y abandonadas, llegando su deterioro a extremos incomprensibles para un edificio tan importante para la Historia de la ciudad. Finalmente, en los años sesenta fue derribado sin más contemplaciones y en su lugar se construyó el edificio actual como sede administrativa. El elemento más interesante por su originalidad es el patio, parcialmente recuperado en los años setenta. Consta de varias albercas unidas en su centro por un espacio circular coronado por una fuente. Una serie de puentes y senderos permiten recorrer todo el espacio, bordeando los parterres que en su día albergaron árboles frutales. Este patio de origen andalusí nos sirve de punto de arranque para nuestra propuesta para este edificio.


La propuesta

El 21 de abril del año 2006 se inauguraba en Sevilla la exposición "La Ciencia en el mundo andalusí" organizada por 'La Caixa'. En ella se hacía un repaso de los principales conocimientos científicos alcanzados por la cultura islámica en Al Andalus. A través de un recorrido muy ameno, se iban reconstruyendo diferentes espacios y ambientes para dar a conocer al público cómo trabajaban, por ejemplo, un astrónomo o un médico musulmanes en la Edad Media. Cuando se cerró la exposición, 'La Caixa' se ofreció a donar el material expositivo al Ayuntamiento de Sevilla para crear un centro de interpretación de la cultura islámica e incluso se barajó la idea de ubicarlo en la zona de la muralla de la Macarena como foco de interés patrimonial que sirviese para desplazar el turismo hacia el norte. De este tema, nada más se supo.

Con esta propuesta recuperamos la idea de aquella exposición. El edificio de la Plaza de la Contratación, actualmente sin uso tras el traslado de la Consejería de Obras Públicas, podría convertirse en un Centro de Estudios de Al Andalus. Este espacio albergaría una exposición permanente en la que mostrar la riqueza patrimonial, cultural y científica de los diferentes reinos que conformaron Al Andalus. Además, habría sitio para una biblioteca especializada en temas islámicos, así como salas de exposiciones temporales y un auditorio. El centro podría ser un referente para el estudio de la cultura islámica y su difusión en occidente, al igual que lo es el Instituto del Mundo Árabe de París.

Con esta propuesta se recuperaría una parte de la Historia de España en la que la cultura y el conocimiento no tuvieron parangón a nivel europeo. Además, se le daría un uso a este edificio, cargado de Historia y que conserva en su interior un bello patio ajardinado hoy en día vetado a las visitas a pesar de su importancia.


Más información sobre este edificio aquí
Más imágenes del patio aquí

lunes, 27 de diciembre de 2010

Alcázar y Antiquarium tendrán entrada conjunta

El Patronato de los Reales Alcázares va perfilando la gestión del futuro espacio museístico del Metropol Parasol. A pesar de que varios miembros del Patronato se negaron a que Antiquarium dependiese del Alcázar, parece que el empeño personal del alcalde sigue adelante. De momento se ha aprobado subir un euro el precio de la entrada al conjunto palatino para sufragar los gastos de los restos arqueológicos de la Encarnación. De ese modo las cuentas del Alcázar no se verían afectadas y los turistas y visitantes acudirían al Antiquarium con una entrada conjunta que serviría para ambos complejos patrimoniales. La entrada quedaría fijada en ocho euros, un precio que no deberían pagar los sevillanos, que tienen garantizado el acceso gratuito a estos espacios.

Fuente: Europa Press

Renacimiento en estado puro


Poco a poco el edificio que alberga la sede del Ayuntamiento va recobrando la belleza con que fue construido. Las obras de restauración de la fachada que da hacia la Plaza de San Francisco avanzan lentamente y ya podemos contemplar el tramo del 'Arquillo' libre de andamios.


Las Casas Consistoriales de Sevilla son uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Su diseño original se debe a Diego de Riaño, que comenzó los trabajos en 1527. Hasta ese momento, la sede del Cabildo municipal se encontraba en el Corral de los Olmos, un viejo edificio ubicado en la actual Plaza de la Virgen de los Reyes y que ya no existe. Según cuentan, fue el propio emperador Carlos V el que sugirió al Cabildo la construcción de un edificio acorde a la importancia que tenía la ciudad en esos momentos cuando el comercio con América la había convertido en una de las urbes más ricas y poderosas del mundo occidental. El edificio que vemos hoy en día es la suma de una serie de reformas llevadas a cabo durante siglos. De hecho, gran parte de la fachada que se está restaurando pertenece a los siglos XIX y XX cuando se decide ampliar el edificio. Sin embargo, la riqueza decorativa pertenece al imaginario del siglo XVI y en ella podemos ver una variada muestra de motivos importados de Italia y enriquecidos por los artistas españoles.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Expo_Interferencias


El Centro de las Artes de Sevilla ha dado un giro en su política de exposiciones buscando una mayor difusión de las nuevas tecnologías aplicadas al arte contemporáneo. La última exposición, dedicada al arte audiovisual holandés era buena muestra de ello. Ahora es Daniel Palacios el encargado de ocupar las salas del antiguo monasterio de San Clemente para abrir ante el público nuevas formas de expresión. Interferencias conjuga arte, ciencia y tecnología aplicados al espacio público poniendo en entredicho los sistemas perceptivos.

¿Dónde?_Centro de las Artes de Sevilla, c/ Torneo 18.
Horario_Hasta el 26 de febrero. De martes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

I Conferencia Ciudadana Sevilla 2019-2022


¿Cuántas veces te has echado las manos a la cabeza al conocer la cruda realidad de nuestro planeta? ¿Te has planteado alguna vez que tu voz y opinión pueden cambiar las cosas? ¿Por qué no intentarlo?

Sevilla 2019-2022 puede ser un rotundo éxito o un gran fracaso, en nuestras manos está hacer de esta iniciativa un evento que sirva para cambiar el mundo. ¿Qué te gustaría que ocurriera en Sevilla durante ese período? ¿Qué ideas tienes para hacer del mundo un lugar mejor? Ahora los ciudadanos somos los protagonistas y el 29 de enero tenemos la oportunidad de empezar a cambiar las cosas.

¿Cómo? Ese día se celebrará en Sevilla la I Conferencia Ciudadana Sevilla 2019-2022 donde cada individuo podrá participar, dar su opinión y aportar ideas. Todo lo que se plantee durante esa conferencia será recogido, analizado y servirá de punto de inicio para elaborar los contenidos de Sevilla 2019-2022. Por lo tanto, tú eres el protagonista y tú decides qué se va a hacer.

¿Qué hay que hacer para participar? Pues es muy sencillo, entra en su web, inscríbete y empieza a dejar ideas; el día 29 se organizará un evento multitudinario con la presencia de ciudadanos, políticos, empresas, organizaciones... No te lo puedes perder.

I Conferencia Ciudadana Sevilla 2019-2022. Edificio Expo. 29 de enero (enlace)

viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices Fiestas


Desde Cultura de Sevilla queremos desearos a todos los que nos seguís día a día unas Felices Fiestas. Queda ya muy poquito para que acabe 2010, un año bastante complicado para la Cultura y el Patrimonio, sin embargo, albergamos grandes esperanzas de que 2011 venga cargado de buenos momentos y grandes y pequeños proyectos que nos hagan estar orgullosos de vivir en nuestra ciudad.

¡¡Felices Fiestas!!

jueves, 23 de diciembre de 2010

CulturTravel: High Line (Nueva York)


Hoy os traemos una intervención urbanística que aúna patrimonio y medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se trata del proyecto High Line de Nueva York.


Quizás uno de los elementos más visibles del pasado industrial del barrio de Manhattan sean las vías que recorrían la zona oeste de la isla, heredadas del tráfico ferroviario que desde los años 30 del pasado siglo estuvo en funcionamiento hasta hace apenas tres décadas. Tras su compra por la empresa que gestiona el metro neoyorkino finalmente la estructura, un viaducto de más de dos kilómetros de longitud instalado a nueve metros de altura, fue abandonada a su suerte.


Lo que en principio nació como un medio de transporte, se convirtió con el paso de los años en parte del paisaje de la orilla del río Hudson. En el año 2000 se propuso su demolición, algo a lo que la ciudadanía contestó con una plataforma en su defensa y la convocatoria de un concurso internacional para dotar de nuevo uso al viaducto.


La solución quedó plasmada en el proyecto presentado por James Corner Field Operations junto con Diller Scofidio + Renfro. Su idea consistía en reconvertir los 2'5 km de vías en un parque en altura que conservase los raíles ferroviarios y que sirviese como lugar de esparcimiento para la ciudadanía.


Para facilitar el acceso se han construido varios puntos de unión entre el High Line y el nivel inferior de la calle con escaleras y ascensores. Una vez arriba, el paseante se encuentra un agradable sendero con plantas, flores e incluso árboles salpicado de zonas de estancia con bancos, graderíos y lugares destinados a acoger exposiones.


En 2009 se inauguró la primera fase del proyecto. Actualmente se trabaja en la segunda y queda una tercera en proyecto. Es de destacar que para el mantenimiento y construcción de este espacio es la propia ciudadanía la que se encarga de recolectar el dinero necesario para que el High Line no vuelva a ser un lugar abandonado y se conserve en las mejores condiciones posibles.


Sin duda una interesante propuesta que nos habla de reutilización de espacios degradados y abandonados apostando por el medio ambiente y sobre todo, con el apoyo e impulso de la sociedad civil.


Más información en la web del proyecto
Información en castellano aquí y más imágenes en este enlace

Añaden una tercera planta a la Casa de la Moneda


La crisis del ladrillo parece no afectar a uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad, la Casa de la Moneda. Y lo decimos por la cantidad de ladrillos que se están empleando en la construcción de una tercera planta por encima de las cubiertas del edificio, algo que por Ley, es completamente ilegal. La Ley de Patrimonio Histórico deja bien claro que en edificios protegidos no se pueden añadir nuevas plantas o volúmenes, y menos si se trata de un Bien de Interés Cultural como es el caso de la Real Casa de la Moneda, declarada Monumento en 1970. La imagen superior nos muestra cómo estaba el edificio diseñado por Sebastian Van der Borcht en el siglo XVIII. Las imágenes inferiores reflejan el estado actual, tanto la fachada hacia la Avenida de la Constitución como la que da al interior del complejo.


En su afán por ganar metros cuadrados, los promotores no cejan en su empeño de añadir nuevos espacios a los edificios históricos, pero es ahí donde las administraciones deben estar pendientes y vigilar este tipo de obras para evitar daños al Patrimonio. Es de suponer que este proyecto habrá pasado por la Comisión de Patrimonio y cuesta creer que se haya permitido este remonte en altura.


miércoles, 22 de diciembre de 2010

El ICAS da a conocer el presupuesto del año que viene

El presupuesto del área de Cultura del Ayuntamiento rondará en 2011 los 7,7 millones de euros.

El Consejo de Administración del ICAS ha dado hoy a conocer el presupuesto que elevará al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación. Gracias a la reducción del gasto corriente y de personal se ha logrado un ligero aumento con respecto a este año. El dinero destinado al Teatro Lope de Vega aumentará un 10% mientras que el Teatro Alameda suma un 9'7% más que en 2010. Uno de los apartados más interesantes del presupuesto es el capítulo destinado al Teatro de la Maestranza y la Orquesta Sinfónica que suman 3.685.000 de euros, 300.000 euros más que este año, período en el que los recortes a estas dos iniciativas culturales por parte del Ayuntamiento supusieron el descenso del número de espectáculos y funciones. La Fundación Cansinos-Assens será una de las grandes beneficiadas del nuevo año al contar con 90.000€ para iniciar sus actividades en la ciudad.

Para conocer más detalles podéis consultar la web del ICAS aunque los detalles se conocerán más adelante.

Centro interpretación restos arqueológicos San Juan de Aznalfarache


Las obras del Metro a su paso por San Juan de Aznalfarache depararon la sorpresa de encontrar parte del pasado histórico de la ciudad en el barrio del Monumento. La importancia del yacimiento obligó a replantear el proyecto, cuyo túnel fue construido en mina atravesando el cerro de los Sagrados Corazones. La Junta de Andalucía preparó un proyecto de reurbanización de la plaza del Doctor Muñoz Cariñanos que incluyera un ascensor panorámico para unir el barrio con la cercana parada del metro, una nueva plaza pública y un centro de interpretación de los restos.


Mientras la obra del ascensor está prácticamente finalizada, el centro de interpretación aún tendrá que esperar unos meses para abrir al público. ¿Qué nos encontraremos durante la visita? Pues parte de la villa romana de Osset Iulia Constantia, en concreto varios muros que podrían pertenecer a una estructura de almacenaje junto con una muralla del recinto ciudadano que se alzaba en San Juan y que suponía un punto estratégico de control del comercio entre Hispalis y el fértil Aljarafe. Además de los restos romanos también se ha documentado parte de la muralla de la fortaleza almohade (siglo XII) de Hins al Faray. El material hallado en las excavaciones remonta los orígenes de San Juan a época turdetana, hacia el siglo III a.C.


El proyecto de reurbanización ha sido elaborado por el estudio de arquitectura Campos Alcaide que ha diseñado un edificio dividido en superficie en dos partes. Lo atraviesa un sendero, a modo de desfiladero, que pretende emular el pasado histórico de San Juan de Aznalfarache como puerta de acceso a la ciudad de Sevilla, como último hito en el camino antes de llegar a la capital. La intervención cuenta con un presupuesto de 3'6 millones de euros y una vez finalizada no sólo dotará de un nuevo espacio cívico y cultural a la ciudad, sino que permitirá al barrio del Monumento tener un mejor y más rápido acceso a la red de comunicaciones del área metropolitana.


El Convento de Las Teresas necesita tu ayuda


A pesar de haber sido nombrado Bien de Interés Cultural, el convento de San José del barrio de Santa Cruz no consigue reunir el dinero suficiente para solucionar los problemas estructurales del claustro, apuntalado desde hace años. De momento se han reunido 50.000 euros de los 80.000 en los que está presupuestada la intervención. Faltan por tanto apenas 30.000 euros para evitar que esta joya de nuestro patrimonio se venga abajo.

El convento fue fundado por la propia Santa Teresa de Jesús en su visita a la ciudad en 1575. Tras tener sus primeras sedes en las calles Alfonso XII y Zaragoza, en los años ochenta del siglo XVI se muda a su actual ubicación, ampliándose a lo largo de los siglos con la incorporación de casas limítrofes. En 2006 aparecieron los problemas y las intervenciones de urgencia, sin embargo el claustro necesita de manera inminente unas obras que evitarán que se siga hundiendo ya que conforme va pasando el tiempo el problema es cada vez mayor y por lo tanto el presupuesto va aumentando.

Os animamos a participar en la recuperación del convento. Únicamente hay que hacer un donativo en la cuenta del BBVA '0182 0477 600201561542'. Si cada sevillano diera aunque fuera un sólo euro se conseguiría el dinero suficiente para restaurar el claustro y otros desperfectos que tiene el convento. Dar una módica cantidad no cuesta tanto, seguro que todos podemos destinar algo.

Fuente: ABC

martes, 21 de diciembre de 2010

Arrancan las obras del Museo de Cerámica de Triana


La semana pasada se anunciaba el inminente inicio de las obras en el futuro Museo de Cerámica de Triana y parece que por una vez se ha cumplido el plazo. El viernes empezaron las primeras obras en la antigua fábrica de cerámicas Santa Ana que durarán cinco meses en su primera fase y que consistirán en la creación del centro de interpretación de la cerámica. La segunda fase durará nueve meses y tendrá como objetivo la rehabilitación de parte del edificio y su adecuación a usos museísticos.

Conoce el proyecto del Museo de Cerámica aquí

Plaza de Armas muda de piel


El Wall Art va abriéndose camino en los muros de nuestra ciudad. Quizás el proyecto más ambicioso hasta la fecha ha sido 'Arte para todos' que hace unos meses trajo a más de una treintena de artistas internacionales a la ciudad para decorar diferentes edificios en el Polígono San Pablo. Ahora los graffitis se acercan al centro histórico y a uno de los edificios principales de la red de comunicaciones del área metropolitana: la estación de autobuses de Plaza de Armas.


Hoy se le daban los últimos retoques a la nueva piel que cubre la fachada de la estación hacia el río. El sobrio rojo del ladrillo con que está construida la estación y las pintadas vandálicas que una y otra vez decoraban estos muros, han dado paso a un rico y colorido universo onírico.


Microlibre Producciones, formado por los artistas Bonim, Ome, Sex, Logan y Ed, ha sido el encargado de idear y plasmar en el muro este proyecto que ha sido presentado al Ayuntamiento. Con esta renovación urbana se le da un lavado de cara a la entrada oeste de la ciudad que ya tuvo una primera intervención a nivel de jardinería en los alrededores de Puerta Triana. Lamentablemente la conversión de la explanada de Plaza de Armas en aparcamiento en superficie ha estropeado esta mejora urbana, esperemos que un futuro se rectifique dicho planteamiento y se ajardine toda esta zona.


Según nos han contado a pie de obra, el proyecto seguirá en los próximos días en la zona inferior de Plaza de Armas, junto al río en el skatepark que está siendo ampliado.


Microlibre ya se encargó hace unos años de la decoración pictórica de varias instalaciones de EMASESA como las torres de agua que hay en el Aljarafe.


Aquí tenéis un enlace a un vídeo donde aparece el proceso de creación de las instalaciones de EMASESA.

Expo_Premio Focus Abengoa de Pintura

Hace unas semanas la Fundación Focus Abengoa dio a conocer los ganadores de su tradicional certamen de pintura. Ahora ya podemos disfrutar de las 35 obras finalistas en una exposición en su sede, el Hospital de los Venerables, entre las que se encuentra la obra ganadora, 'Cabeza', de María de los Ángeles Bueno.

¿Dónde?_Hospital de los Venerables, Barrio de Santa Cruz. Entrada gratuita.
Horario_Hasta el 13 de marzo. De 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Los domingos por la tarde se puede visitar todo el edificio de forma gratuita.


lunes, 20 de diciembre de 2010

El Teatro de Triana deberá ser replanteado


El Teatro que la Compañía Viento Sur y la Escuela de Danza de Matilde Coral tienen previsto construir en el barrio de Triana ha sufrido un nuevo revés. A la falta de financiación ahora se une un problema urbanístico que ha obligado a replantear todo el proyecto para adaptarlo a las nuevas necesidades del terreno. El arquitecto Manuel Rojo, que ha ideado el edificio, está diseñando uno nuevo, lo que supondrá un nuevo retraso para el proyecto. De momento se desconocen los plazos para su construcción, sólo esperamos que este replanteamiento no nos deje un edificio aséptico con forma de caja de zapatos, sería una pena perder el diseño que encabeza la entrada.
.
.

Adjudicadas las obras del Muelle de Nueva York


Tres años llevan coleando las obras del Muelle de Nueva York. Deberían haberse finalizado en 2007, pero a estas alturas todavía queda parte de las mismas por rematarse. Concretamente resta adecentar el Muelle para su uso ciudadano: colocarle suelo, bancos, farolas, quioscos, más vegetación y decoración artística / escultórica. El Consorcio de Turismo por fin ha adjudicado las obras que deberán estar finalizadas en cinco meses (mayo de 2011, casualmente mes de elecciones municipales). El verano pasado se anunció que en agosto empezarían estas obras pero el proyecto se ha ido retrasando y sin darse ningún tipo de explicación, ahora ha sido cuando se ha elegido a las empresas que llevarán a cabo la remodelación.
.
.

sábado, 18 de diciembre de 2010

El Cascanueces en FIBES

El Palacio de Exposiciones y Congresos acoge mañana el ballet 'El Cascanueces' de Tchaikovski, a cargo del ballet de la ópera de Odessa, Ucrania.
.
La representación comenzará a las 18,00 horas y las entradas tienen un precio que oscila entre los 20 y los 40 euros, estando a la venta en la propia taquilla de FIBES, El Corte Inglés y www.ticketmaster.es
.
.

Presentación del libro 'Iglesias de Sevilla'

Anoche Cultura de Sevilla tuvo el placer de acudir a la presentación del libro 'Iglesias de Sevilla', escrito por Manuel Jesús Roldán. La iglesia de Santa Inés sirvió de maravilloso marco para la presentación en sociedad de una obra que sirve de compendio de las 114 iglesias históricas que hay en Sevilla. Heredando la labor difusora de Gestoso, Guichot y González de León, Manuel Jesús Roldán afronta este reto con gran rigor científico para ofrecer una guía actualizada de los templos de la ciudad.
.
Roldán deja bien claro que es en las iglesias donde reside la memoria histórica de la ciudad. Sevilla no sería la misma sin sus iglesias, templos de la Historia, el Saber y el Arte llenos de historias vivas de cientos de generaciones que han vivido la ciudad antes que nosotros. El autor lo tiene claro, sólo se valora aquello que se conoce, y ese es su máximo empeño, ofrecer una guía amena que sirva de libro de cabecera a sevillanos y visitantes. Sevilla es una ciudad bonita, pero a la vez muy ciega, no conocemos nuestra Historia y eso conlleva a grandes pérdidas que lamentarán los que vengan detrás. Por ello este libro nos invita a disfrutar de unos edificios que han sido durante siglos epicentro de la vida de miles de personas y que condensan en pocos metros cuadrados la historia de la ciudad.
.
Hubo también momentos de crítica durante la presentación, se abogó por no dejar que iglesias como Santa Catalina o Santa María la Blanca sigan cerradas por su mala conservación y se atacó con virulencia al proyecto de la Encarnación tildándolo de "vergüenza", "engendro" e "inútil", palabras que sonaron demasiado agresivas al ser pronunciadas en una iglesia. Se habló de que tradición y modernidad deben ir de la mano, pero dejando bien claro que Metropol es una falsa modernidad. El tiempo lo dirá. Ahí tenemos a la Giralda, culmen del arte almohade rematado con un campanario renacentista, aberración para algunos, maravilla para muchos.
.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Expo_Beckett Films


El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge desde hoy una nueva exposición en torno a la figura del cineasta Samuel Beckett. Según podemos leer en la web del Centro "la muestra procura desarrollar plenamente la compleja red de imágenes recurrentes, motivos musicales y ritornellos (...) que están latentes en toda la producción audiovisual del autor de Esperando a Godot".
.
Además, en el CAAC siguen en cartel las exposiciones Públicos y contrapúblicos y Minucodes, de Marta Minujín.
.
Toda la información en la web del CAAC (enlace)
.

Déficit de bibliotecas

Ayer me sorprendió gratamente cuando a la salida de la Biblioteca provincial me ofrecieron participar en una encuesta de satisfacción sobre la misma. Una de las preguntas era si estaba conforme con el número de bibliotecas de la ciudad. La respuesta es evidente aunque se agradece que se arriesguen a ponerla.
.
Hoy aparece en prensa que a Sevilla le faltan 25 bibliotecas para cumplir con lo que exige la ley en función de su población. Actualmente hay una biblioteca sin abrir (Hogar San Fernando) por falta de presupuesto y otras dos en obras (Torneo y Ranilla, la primera de ellas acabada hace meses, por cierto). Pero es que si hacemos un recorrido por las bibliotecas municipales veremos que la mayoría de ellas son apenas una habitación con estanterías y mesas para el estudio. Así es difícil fomentar la Cultura. El Plan Municipal de Bibliotecas propone hasta 19 nuevas bibliotecas para cubrir la demanda de la ciudad, pero la falta de dinero y de voluntad política han dado al traste con este Plan.
.
En el Blog ya hemos expresado en varias ocasiones que la lectura y la cultura en general, son la única vía para lograr una sociedad mejor, más justa, más igualitaria y más preparada. Escatimar en Cultura es condenar a la sociedad al fracaso. Falta dinero, eso es evidente, pero también es evidente que se podría ahorrar en muchísimos otros aspectos y no se hace. El Ayuntamiento habla de un plan de austeridad para salir de los números rojos, seguramente cualquier ciudadano común sería mucho más eficaz haciendo recortes (¿coches oficiales, por ejemplo?) que cualquiera de nuestros políticos. Lamentablemente lo primero que se recorta es aquello que le afecta al ciudadano, dejando los privilegios del político bien asegurados. Así no llegamos a ninguna parte.
.

Sevilla, capital de las quejas


Semana de altibajos en la Encarnación. El lunes nos encontrábamos con la sorpresa de ver una de las setas sin andamios apareciendo, por fin, la verdadera espectacularidad de este proyecto. Pero la alegría (para algunos, claro, que todo es matizable) ha durado poco ya que ayer se dieron a conocer nuevos detalles del proyecto que han caído como un jarro de agua fría en una ciudad a la que le encanta quejarse. Y es que, al parecer, parte de la pasarela que recorre la cubierta del Metropol Parasol no se podrá visitar "por motivos de seguridad". Concretamente se elimina de la visita el cruce entre el núcleo importante del proyecto y la seta más cercana a la calle Puente y Pellón.
.
Sinceramente, me parece una tontería, a estas alturas, detenerse en semejante nimiedad. Estoy completamente convencido de que la mayoría de los sevillanos desconocían la existencia de esa pasarela y más seguro estoy de que el 90% de ellos ni siquera se plantearía en toda su vida subir allí, aunque fuera gratis. Pero claro, quejarse es el deporte nacional por excelencia de nuestra ciudad y si encima puedes arremeter contra "un proyecto que se carga el casco histórico más antiguo y grande de Europa" (¿?) pues mejor que mejor. ¿Acaso el 100% de los sevillanos ha subido a la Torre del Oro? ¿Tenemos por costumbre subir a la Giralda una vez al mes para contemplar las vistas? ¿Alguien se queja porque sólo podamos visitar una parte del Alcázar? ¿Por qué nadie protesta porque la Torre Schindler o la Torre Banesto estén cerradas desde el fin de la Expo sin que podamos subir y contemplar las vistas? Nos gusta quejarnos y disfrutamos con ello, aunque la queja siempre vaya dirigida hacia lo mismo. La realidad es que Metropol Parasol está próximo a acabarse, es un proyecto espectacular y se va a poder subir al mirador.
.
Mientras que el mercado de la Encarnación abrirá sus puertas la semana que viene, parece que los restos arqueológicos se han encontrado con una nueva piedrecita en el zapato. Las obras empezaron en septiembre pero deben ir muy atrasadas cuando ya se habla de un posible retraso en su apertura, que estaba prevista para marzo. No debería extrañarnos que los proyectos se retrasen en esta ciudad, en especial los culturales, pero empieza a cansar la obsesión del Ayuntamiento por dar plazos que sabe que no puede cumplir. Más les valdría anunciar el inicio de las obras y cuando se acaben, se acabaron. De lo contrario no hacen más que el ridículo sobrepasando fechas y más fechas y alimentando la inquina hacia los proyectos.
.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Las Atarazanas convocan a la ciudadanía


Quedan pocas semanas para que La Caixa inicie las obras en las Reales Atarazanas para convertirlas en la sede sevillana de Caixaforum. El proyecto cultural, que incluye varias salas de exposiciones y un auditorio entre otros espacios, ocupará la parte del edificio que da a la calle Temprado, concretamente el edificio del siglo XVIII. Las arquerías medievales, primitivos astilleros de Sevilla, y que se remontan al siglo XIII servirán de vestíbulo de acceso al Caixaforum.
.
La Fundación Museo Atarazanas ha organizado una visita en la que ha dado a conocer algunos aspectos del proyecto que Vázquez Consuegra ha diseñado para las Atarazanas (que por cierto, no es tan respetuoso con el edificio como se quiere vender) y ha aprovechado para convocar a la ciudadanía a implicarse en su proyecto para el edificio.
.
En resumidas cuentas, el Caixaforum apenas utilizará las arquerías medievales, serán una gran plaza de acceso a sus dependencias. La Fundación Atarazanas lleva un año trabajando en un proyecto para dotar de contenido a este espacio que sirva de nexo de unión entre la Historia del edificio y el nuevo complejo cultural. Se trataría de poner en valor las Atarazanas medievales con un proyecto museístico que no tiene parangón a nivel internacional y que supondrá un hito en la museología actual. En enero la Fundación presentará el proyecto a la ciudadanía, a las administraciones y a La Caixa. Y aquí es donde entramos los ciudadanos, la Fundación Atarazanas pretende crear una Asociación cívica para que desde la ciudadanía nos impliquemos en la salvaguarda de nuestro Patrimonio, colaborando, aportando nuestras ideas, defendiendo uno de los emblemas patrimoniales más importantes de la ciudad.
.
La iniciativa nos ha parecido magnífica, en este Blog nos hemos quejado muchas veces de la pasividad de la ciudadanía en general con respecto a los temas culturales y patrimoniales por lo que no tenemos más que aplaudir (y apoyar) el nacimiento de esta Asociación. Ojalá el día de hoy sea el primer paso de un largo camino que nos haga valorar nuestra historia y tradición como se merece.
.
Conforme vayamos sabiendo más cosas sobre esta Asociación las iremos comentado para que todo aquél que esté interesado en participar pueda apuntarse.
.

Cartelera para este fin de semana


Os presentamos la cartelera teatral para este fin de semana de los principales espacios escénicos de la ciudad.
.
Teatro Lope de Vega. 'Castigo sin venganza' de la Cía. Rakatá Teatro. Del 16 al 18 de diciembre. Horarios: 21,00h. Día 18 a las 18,00 y a las 21,00h. Entre 4 y 21 euros. (enlace)
Teatro Central. 'Rojo reposado' de Toneelhuis. Viernes 17 y sábado 18, a las 21,00h. 15 euros. (enlace)
Sala Cero. 'Retratadas' de Bastarda Española. Viernes y sábado a las 20,30h y 22,30h, el domingo a las 20,30h. Entre 9 y 12€ (enlace)
Sala La Fundición. 'El calvo invita'. Del 16 al 30 de diciembre. A las 21,00h. Domingo a las 20,00h. (enlace)
Teatro Quintero. 'La maleta de los nervios' de Cía. Chirigóticas. Jueves y viernes a las 21,00h, sábado a las 19,00 y las 22,00h. 15€ (enlace)
Teatro Duque - La Imperdible. 'Titulonk' de Cía. Mr. Vandela y Teatro. Del 17 al 19 de diciembre; viernes a las 21h., sábados a las 21,00 y 23,00h., domingo a las 20h. Entre 9 y 12€ (enlace).
Teatro Salvador Távora. 'Rafael Alberti. Un compromiso con el pueblo'. Jueves, viernes y sábados a las 21'00h. 15€ (enlace)
Sala Fli. 'Pornografía' de Cía. Blablabla. Viernes 17 y sábado 18 a las 21h. 12€ (enlace)
Sala Joaquín Turina. Centro Cultural Cajasol. 'Que viene mi marido' de Carlos Arniches. Cía. Olvido Teatro. Sábado 18 a las 21,00h; domingo a las 19,00h. Más información en el teléfono 954.508.200 (enlace)
Centro TNT - Atalaya. Hasta enero.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Sevilla con todo detalle


Seis meses de trabajo y más de 9.000 fotografías dan como resultado una espectacular panorámica de la ciudad de Sevilla. 111 Gigapíxeles conforman esta macro imagen de la ciudad que si se imprimiera tendría el tamaño de dos campos de fútbol. Es un gustazo contemplar con tiempo la imagen, jugar con el zoom y ver la ciudad desde un punto de vista único. Os recomendamos echarle un vistazo porque merece la pena.
.
Enhorabuena al equipo que ha realizado este trabajo porque es realmente espectacular.
.
Sevilla 111 Gigapíxeles (enlace)
.

martes, 14 de diciembre de 2010

El Alfonso XIII cerrará sus puertas para una profunda remodelación

El Hotel Alfonso XIII cerrará sus puestas a mediados del año que viene para afrontar una profunda remodelación que lo dote de las últimas tecnologías para poder seguir contando con la categoría de Cinco Estrellas Gran Lujo.
.
El hotel por excelencia de la ciudad conservará parte de su encanto heredado de la Exposición Iberoamericana de 1929, cuando fue construido. Sin embargo, aquellas habitaciones con ambientes castellanos y barrocos serán sustituidas por una nueva temática de estilo taurino y andaluz. Éste cambio nos parece un tremendo error. Para empezar, la estética del Hotel es precisamente lo que le da prestigio internacional, además de ser un patrimonio conservado durante ochenta años. Eliminar determinada decoración por el simple capricho de hacerlo "más andaluz" es completamente absurdo y más cuando se recurre a los tópicos como lo del "estilo taurino". ¿Qué es el estilo taurino? ¿Realmente esa es la imagen que queremos dar a nuestros visitantes? Independientemente de que la reforma sea más o menos legal en función de nuestra legislación sobre Patrimonio Histórico, si lo que de verdad se quiere es dar una imagen más moderna y vanguardista, se debería optar por un diseño actual que, pudiendo preservar la identidad andaluza, no tiene por qué ser "taurino".
.
Fuente: ABC
.