Mostrando entradas con la etiqueta XX Aniversario Expo 92. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XX Aniversario Expo 92. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

No digas que fue un sueño


Después de pasar el día entero en la Isla de la Cartuja participando en la jornada de visitas que la Asociación Legado Expo ha organizado para conmemorar el XX aniversario de la clausura de la Expo, los sentimientos se acumulan. Han sido seis meses muy intensos, jornadas de puertas abiertas, rutas, exposición y sobre todo, aprender y empaparme de la Expo como no lo había hecho hasta ahora. 

Han pasado veinte años de aquel sueño que viví siendo un niño y estos seis meses me han servido para vivir la Expo con mayor intensidad. Si me tengo que quedar con algo de estos seis meses es con haber compartido las experiencias de tantísima gente que vivió la Expo como lo más grande que ha conocido en su vida. Ese sentimiento me anima a sentir que aún quedan muchas cosas por hacer en nuestra ciudad y que si Sevilla se abrió al mundo en aquellos mágicos seis meses, aún tenemos mucho que decir en el futuro. Sólo tenemos que volver a soñar todos juntos.

Feliz XX Aniversario

miércoles, 3 de octubre de 2012

La muestra de la Expo'92 supera las 5.000 visitas


La exposición 'Recuerdos de una Exposición Universal: 1992-2012' superó a última hora de ayer las cinco mil visitas. En apenas dos semanas, la muestra ha conseguido llevar hasta el Círculo Mercantil de la calle Sierpes a un gran número de personas interesadas por el acontecimiento que cambió Sevilla y la adentró en el siglo XXI.

La Asociación Legado Expo le ha devuelto a los sevillanos con esta muestra un pedacito de su historia y son muchos los que se emocionan al ver los objetos expuestos; "yo estuve allí", "aquello fue un sueño" y "qué pena que no durara más" son algunas de las frases que más se escuchan en la sala de exposiciones. La exposición está siendo toda una experiencia para sus organizadores que, cada día, descubren nuevos detalles de la Exposición Universal gracias a las anécdotas y recuerdos de los visitantes.

Esta exposición es una muestra del poder de convocatoria de la ciudadanía y del esfuerzo de un reducido número de personas que se negaron a dejar pasar el aniversario de un acontecimiento tan importante ante el nulo interés del Ayuntamiento que no ha mostrado intención alguna de rememorar este aniversario. Sin embargo, una vez más, la ciudadanía le da una lección a los políticos demostrando que la ilusión y el esfuerzo son armas mucho más potentes que la propaganda política y los presupuestos desorbitados.

La exposición estará abierta hasta el próximo 11 de octubre de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Expo _ Recuerdos de una Exposición Universal


El Círculo Mercantil acogió anoche la inauguración de la exposición 'Recuerdos de una Exposición Universal: 1992 - 2012' organizada por la Asociación Legado Expo. Entre las piezas reunidas en la muestra podemos encontrar objetos emblemáticos como la réplica del Sputnik que estuvo en el Pabellón de Rusia, el rótulo del Pabellón de la Naturaleza o maquetas de los pabellones de Aragón, España y Kuwait. Entre las piezas más destacables se encuentra la maqueta del 'Edificio para un vacío', una obra que realizó el afamado escultor Anish Kapoor y que fue incomprensiblemente destruida tras la Exposición Universal a pesar de su alto valor económico.

Fotografías, merchandising, libros y periódicos de la época completan una exposición que conmemora el XX aniversario de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad. Hay que destacar la labor de la Asociación Legado Expo en la reivindicación de la importancia de la Exposición Universal y su patrimonio heredado ante el nulo interés de las administraciones, empezando por el Ayuntamiento, que ni tan siquiera acudió a la invitación para la inauguración de la muestra. 

La exposición estará abierta hasta el 12 de octubre de lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

viernes, 14 de septiembre de 2012

"El Círculo Mercantil será un Pabellón más de la Expo"

La Asociación Legado Expo ha presentado esta mañana la exposición conmemorativa que está preparando con motivo del XX Aniversario de la Exposición Universal de 1992.

'Recuerdos de una Exposición Universal: 1992-2012' será, en palabras de su comisario, José Ramón López González, "un viaje en el tiempo". La muestra contará con un centenar de objetos que se repartirán en los tres apartados que la componen. En 'Pre expo' el visitante podrá recordar los años previos a la Muestra Universal, contemplando portadas de periódicos e imágenes que son hoy un testimonio fundamental de una época que cambió Sevilla para siempre. El apartado principal de la exposición gira en torno a la propia Muestra con maquetas, libros, merchandising e incluso los trajes de los trabajadores de la Expo. Por último, 'Cartuja hoy en día' es un reflejo de la realidad actual del recinto expositivo donde se asienta el Parque Tecnológico Cartuja además de varios centros de enseñanza y espacios culturales y de ocio.

La exposición no habría sido posible sin la colaboración de coleccionistas privados que han cedido sus piezas desinteresadamente, un tesoro que han ido reuniendo a lo largo de estos veinte años. El Círculo Mercantil también se ha sumado de manera significativa al Aniversario organizando un ciclo de conferencias y cediendo sus instalaciones para acoger esta muestra. 

La exposición también tiene su parte reivindicativa, ya que una de las funciones principales de la Asociación Legado Expo es poner en valor el patrimonio heredado de la Expo y evitar que algunas zonas de la Cartuja sigan presentando un estado poco apropiado. Es por ello que los miembros se sienten especialmente orgullosos de haber sacado adelante esta exposición sin apoyos de las administraciones, que han dejado pasar el XX Aniversario sin apenas actos conmemorativos. Esta exposición debe servir de reflexión para que la ciudad acoja definitivamente un espacio que le pertenece y que no siempre hemos sabido aprovechar al cien por cien.

La exposición 'Recuerdos de una Exposición Universal: 1992-2012' se abrirá al público el 21 de septiembre en la sede del Círculo Mercantil en la calle Sierpes. Permanecerá abierta hasta el 12 de octubre, fecha que recuerda el cierre de la Muestra Universal, de lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

viernes, 25 de mayo de 2012

Puertas abiertas en el Pabellón de Marruecos


La Fundación Tres Culturas se suma al XX Aniversario de la Expo con una semana repleta de actividades para conmemorar los veinte años de la construcción de su sede, el Pabellón de Marruecos. Las actividades darán comiendo hoy con el concierto de Raimundo Amador y proseguirán hasta el próximo 31 de mayo con exposiciones, conferencias, desfiles, muestras de artesanía y visitas guiadas al edificio.

Podéis consultar todo la información sobre estas actividades aquí. Y no olvidéis que el Pabellón de Marruecos es nuestro monumento del mes por lo que os animo a participar en la encuesta del Blog después de visitarlo.

sábado, 12 de mayo de 2012

Abre sus puertas Yeosu 2012


Anoche se celebró la ceremonia de apertura de Yeosu 2012, la Exposición Internacional que toma el testigo de la de Zaragoza 2008 y la Universal de Shangai 2010. En plena celebración del XX Aniversario de la Exposición Universal de Sevilla, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dar a conocer este evento, cuya temática girará en torno a los océanos y que reúne en esta localidad de Korea del Sur a más de cien países entre los que se encuentra España.

El recinto se ha diseñado como una isla bañada por las aguas del océano en la que se levantan los diferentes edificios que componen la muestra, como el Pabellón de Korea o un gran acuario. Al ser una Exposición Internacional, los países y entidades participantes no cuentan con edificios propios, sino que se agrupan todos en un mismo espacio. La participación de España se centra en la relación de nuestro país con el mar a través de personajes como Cristóbal Colón o las diferentes expediciones que permitieron conocer mejor el Planeta y sus mares.

Hasta el 12 de agosto estará abierta la Exposición Internacional que espera contar con ocho millones de visitantes. Las próximas citas para los amantes de este tipo de acontecimientos serán el Fórum de las Culturas de Nápoles, que se celebra en 2013 y la Exposición Universal de Milán de 2015.

Más información aquí
Web de la Exposición Internacional de Yeosu 2012 (enlace)

sábado, 21 de abril de 2012

Sevilla revive el espíritu Expo


Más de dos mil personas se han congregado a lo largo del día de hoy en la Isla de la Cartuja para conocer, de la mano de la Asociación Legado Expo, el recinto del 'Parque Científico y Tecnológico Cartuja', heredero directo de la Exposición Universal de 1992. Cuando se cumplen veinte años de la inauguración de la Expo, centenares de personas han querido volver a visitar el recinto para empaparse del espíritu de la Expo y conocer cómo ha cambiado en estos años.

Las visitas han empezado a las 10.00 de la mañana y han acabado alrededor de las 19.00 de la tarde. El punto de partida era el Pabellón de Europa, recientemente recuperado por Cartuja 93 como sede del Parque, donde los guías voluntarios de la Asociación Legado Expo recogían a los grupos para mostrarles no sólo lo que queda de la Expo, sino los nuevos edificios que se han construido y la sorpresa de poder entrar en los pabellones de Francia (con su pozo de las imágenes), Italia y Marruecos, donde finalizaba la visita. Para poder llevar a cabo esta iniciativa se ha contado con la ayuda de Cartuja 93, Alestis y la Fundación Tres Culturas que han permitido que los ciudadanos puedan conocer los pabellones donde tienen su sede.

Ha sido un día magnífico en el que daba gusto ver cómo la gente disfrutaba del recinto, no sólo con las visitas, sino con personas paseando, montando en bici, patinando... El día de hoy debería servir para demostrar el potencial que tiene la Cartuja, un espacio al que la ciudadanía tiene bastante complicado acceder los fines de semana, nada que ver con el trasiego de hasta 30.000 personas que lo visitan de lunes a viernes. 

La intención de la Asociación Legado Expo con estas visitas no era sólo dar a conocer el patrimonio que aún conservamos de la Muestra Universal, sino concienciar al ciudadano de que aún queda mucho por hacer en la Cartuja, como recuperar algunos pabellones (Hungría, Futuro), velar por la correcta conservación de su patrimonio escultórico o explotar el recinto turísticamente.

¡Nos vemos en la Cartuja!


Hoy, como hace veinte años, no lo dudes, toma la Cartuja. ¡Nos vemos allí!

viernes, 20 de abril de 2012

Ciudad de las Ciencias y la Cultura de Sevilla


Hoy se cumplen veinte años de la inauguración de uno de los acontecimientos más importantes de las últimas décadas en la ciudad de Sevilla, la Exposición Universal de 1992. Con motivo de esta conmemoración desde Cultura de Sevilla queremos hacer una propuesta para uno de los espacios que aún a día de hoy se encuentran infrautilizados a pesar de su potencial. El Camino de los Descubrimientos nos va a servir de columna vertebral para este proyecto que no sólo mejoraría y aumentaría el uso público de la Cartuja, sino que entroncaría la ciudad con el Parque Tecnológico que ocupa gran parte del que fuera recinto de la Exposición. 


El recorrido por esta hipotética 'Ciudad de las Ciencias y la Cultura de Sevilla' se inicia en la zona sur de la Isla, en el Pabellón de la Navegación. Este edificio, diseñado por Guillermo Vázquez Consuegra, fue uno de los más visitados durante el 92 y recientemente ha reabierto sus puertas como centro cultural y de eventos. 


El aspecto general del Camino de los Descubrimientos es desolador. Apenas se ha actuado en esta zona en los últimos veinte años y la degradación es palpable en cada rincón. Nada que ver con el interior del Parque Tecnológico, por donde da gusto pasear y disfrutar de sus edificios. Esta imagen del Camino de los Descubrimientos es la que sigue alimentando esa idea de que la Cartuja "está abandonada". Sólo habría que mejorar esta avenida para que la Cartuja sufriera un cambio radical de imagen y de este modo se podrían callar muchas bocas. Los exteriores del monasterio de la Cartuja necesitan una intervención urgente, ajardinar esta zona no requeriría un gran desembolso económico y mejoraría sustancialmente el entorno.


El primero de los edificios sin uso que nos encontramos en nuestro camino es el Pabellón del Siglo XV que durante el 92 acogió una exposición sobre esta época además de un teatro. Durante años se planteó su uso como sede del Centro Andaluz de Danza pero actualmente está cerrado y sin un proyecto que lo dote de contenido. ¿Qué tal un espacio donde se hablara del descubrimiento de América? O quizás una exposición con piezas de cerámica de la Cartuja. Tal vez una ampliación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Las posibilidades son muchas y dotarían al recinto monumental de un nuevo atractivo.


El Camino nos lleva hasta una de las entradas del recinto conventual donde se agrupan tres importantes instituciones: el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Universidad Internacional de Andalucía. Un recinto de tanta importancia no puede tener estos accesos y cuesta entender que nadie aún haya hecho nada por remediarlo.


Al otro lado de la calle nos encontramos un gran solar usado como aparcamiento. La reurbanización de este espacio es fundamental para mejorar los accesos al Pabellón de la Navegación y al Jardín Americano, zonas recién recuperadas pero que se encuentran en su misma puerta una imagen muy desagradable. Este gran solar se podría ocupar con módulos efímeros con cafeterías, galerías, pequeños comercios, espacios artesanales... se lograría así vertebrar mejor el sector sur con los edificios que hay más al norte, mejorando los accesos al Jardín Americano y al CAAC y dotando de un polo de atracción a esta zona.


Una de las entradas al Jardín Americano, lamentable.


El Pabellón de la Naturaleza es la sede de la Fundación Naturalia XXI y del Consulado de Marruecos. La propuesta que hacemos desde Cultura de Sevilla ya está planteada por la propia Fundación y consistiría en convertir el edificio en Centro de visitantes para el Jardín Americano, un lugar donde organizar actividades relacionadas con el medio ambiente y donde el visitante pudiera conocer el ecosistema que se creó en 1992 para esta zona verde.


El Jardín Americano se abrió de nuevo al público hace dos años tras permanecer en un completo abandono desde el cierre de la Expo. Ha mejorado bastante, pero queda mucho por hacer, sobre todo es primordial dotarlo de personal que se encargue de su mantenimiento y fondos para organizar actividades y garantizar su seguridad.



Lo que fuera en 1992 un jardín de plantas americanas es hoy en día un erial donde aparcan los coches sin miramientos. El muro de las huertas de la Cartuja se muestra desolador ante tanto abandono. Se podría recuperar el Jardín que hubo en 1992 además de regular el aparcamiento.


De las tres estaciones para el telecabina que tenía la Expo, sólo la de Plaza de Armas tiene un nuevo uso. Las otras dos, en la Isla, están abandonadas. Para ésta, en pleno Camino de los Descubrimientos, proponemos reformarla para que acoja un punto de información de la 'Ciudad de las Ciencias y la Cultura'. Sus cubiertas y paramentos se podrían utilizar como superficies para jardines colgantes, lo que dotaría a este edificio de atractivo. 



El antiguo Pabellón de Marruecos ya tiene un uso cultural, es la sede de la Fundación Tres Culturas. Sería uno de los pilares fundamentales de esta propuesta y sin duda se beneficiaría de una mejora del entorno.


El Auditorio. Gran espacio infrautilizado de la ciudad. A pesar de contar con temporada de conciertos, se podría utilizar muchísimo más. Mejorar su entorno también es primordial. Colocarle una cubierta sería la mejor opción para que se pudiera utilizar durante todo el año pero conllevaría un desembolso económico difícilmente asumible en estos momentos. Junto a su puerta principal está la escultura 'Doña Elvira' de Miguel Berrocal, gran desconocida.


La zona del canal pide a gritos su reurbanización. El actual Plan General de Ordenación Urbana permite la construcción de edificios y un aparcamiento en este lugar, lo que rompería para siempre la imagen del Pabellón del Futuro. El aparcamiento es viable, se podría colocar encima una lámina de agua que recordara el canal de la Expo, pero los edificios deberían replantearse. Toda esta zona sería un lugar ideal para poner cafeterías y terrazas, justo lo que tuvo en la Expo y que tan buenos resultados dio.



El Pabellón del Futuro pertenece actualmente a la Junta de Andalucía que lo utiliza como espacio para eventos. Se prevé instalar en su sótano el Archivo General de Andalucía. En Cultura de Sevilla ya se dieron a conocer las propuestas que apuestan por convertirlo en Museo de la Biodiversidad y Pabellón del Espacio (enlace).


Los Jardines del Guadalquivir también están abiertos al público pero necesitan una mayor proyección y difusión para que el público los conozca, valore y disfrute.


La discoteca Antique ocupa el antiguo Pabellón del Comité Olímpico Internacional. Si bien podría tener otro tipo de usos, al menos sigue en pie. Lo lamentable son sus alrededores, un auténtico estercolero.


Para el Pabellón de Cruzcampo ya propusimos su uso como Archivo General de Andalucía, lo que permitiría otros usos en el Pabellón del Futuro.


Siguiendo hacia el norte tenemos el fabuloso mural Verbo America, de Roberto Matta, recuperado hace unos meses y completamente olvidado por el Ayuntamiento, que ni siquiera ha inaugurado la restauración y lo mantiene con las vallas de obra.


Puerta Barqueta es otro de esos espacios de la Cartuja que inexplicablemente no tienen mantenimiento alguno por parte del Ayuntamiento, alimentando la idea de que el recinto de la Expo está abandonado. ¿Tanto cuesta arreglar esta plaza?


El extremo norte de esta hipotética 'Ciudad de las Ciencias y la Cultura' se cierra con el Teatro Central, espacio escénico dedicado a las vanguardias. Para llegar a él pasamos por otro de los espacios que es necesario recuperar, Andalucía de los Niños.


Por último, como objetivo imposible, planteamos el uso museístico del Pabellón de España. Actualmente es sede de Isla Mágica, pero en su momento se planteó como espacio expositivo. ¿Os imagináis este edificio convertido en Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad? Es una utopía, pero sería el broche de oro para nuestra 'Ciudad de las Ciencias y la Cultura de Sevilla'.


Más de una veintena de espacios, centros e instituciones formarían este proyecto que es perfectamente viable básicamente porque la mayoría de esos edificios ya están en uso. Mejorar los accesos, el entorno y dotar de contenido a los edificios infrautilizados cambiaría radicalmente esta zona de la ciudad. Elaborar una hoja de ruta sería el primer paso para concretar las necesidades y actuaciones a largo plazo, pudiéndose ir completando objetivos en función de los recursos con que se dispusiera.

martes, 17 de abril de 2012

¡Vente al Veinte!

Este fin de semana se conmemora el XX Aniversario de la inauguración de la Exposición Universal de 1992 y son varias las actividades que se organizarán para celebrar la efemérides. 

Los actos comenzarán el viernes día 20 con varias actividades:

El Correo de Andalucía ofrecerá, gratuitamente con el periódico, una revista de 130 páginas con entrevistas y diferentes reportajes sobre la Expo y su legado en la ciudad de Sevilla.

Renfe celebra el veinte aniversario del AVE con un descuento especial, durante veinte días (del 20 de abril al 10 de mayo) se ofertarán 20.000 billetes al 20% de su precio normal. La oferta está abierta desde hoy martes y se reservarán 1.000 billetes diarios para poder viajar a cualquier ciudad AVE acogiéndose a este descuento.

El Grupo San Eloy se sumará al aniversario ofreciendo desde las 13'00 hasta las 15'00 horas la cerveza al mismo precio que tenía en 1992, veinte duros (0'60 céntimos) además de diferentes tapas especiales.

Cartuja 93 inaugurará oficialmente su nueva sede en el Pabellón de Europa a las 21'30 horas, con la iluminación especial de la torre principal, un proyecto en el que colabora la Fundación Sevillana Endesa.

Antique, la discoteca que ocupa el que fuera Pabellón del COI ofrecerá una fiesta especial, a partir de las 00'00 horas para todos aquellos que trabajaron, vivieron y recuerdan la Exposición Universal. La entrada será gratuita.

Ya el sábado 21, la Asociación Legado Expo, en colaboración con Cartuja93, la Fundación Tres Culturas y Alestis ofrecerá visitas guiadas por el recinto de la Cartuja de dos horas de duración para que todo aquél que quiera, pueda conocer de primera mano cómo la Expo'92 ha dado paso a uno de los Parques Tecnológicos más dinámicos de Europa. Las visitas serán gratuitas y partirán desde el Pabellón de Europa cada media hora, desde las 10'00 hasta las 12'30 en horario de mañana y a las 16'00 y 16'30 por la tarde. Además, se podrá adquirir merchandising realizado por la propia Asociación con motivo del XX Aniversario.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Visitas guiadas gratuitas durante todo el fin de semana al recinto del monasterio de la Cartuja (enlace)

Este fin de semana no lo dudes y toma la Cartuja. Participa en el XX Aniversario.

Si quieres consultar otras actividades que se realizarán a lo largo de estos seis meses de conmemoración, consulta nuestra programación específica del evento aquí

jueves, 12 de abril de 2012

Mesa redonda sobre la Expo'92 en Casa del Libro

La Casa del Libro celebra esta tarde la última de las mesas redondas organizadas con motivo del XX Aniversario de la Exposición Universal de 1992. Tras analizar en días anteriores el proceso de gestación del evento y cómo la comunicación permitió que Sevilla se convirtiera por seis meses en la capital del mundo, en la jornada de hoy se debatirá sobre la actualidad del recinto. Entre los participantes en la mesa redonda se encontrará el presidente del Parque Tecnológico, Isaías Pérez Saldaña.

¿Dónde?_Casa del Libro, calle Velázquez.
Horario_A partir de las 19'30 horas. Acceso libre.

lunes, 26 de marzo de 2012

Cartuja93 estrena sede en el Pabellón de Europa


Cartuja93 ha culminado las obras de adaptación y recuperación del Pabellón de la Comunidad Económica Europea de 1992. Desde hace pocas semanas, las oficinas de uno de los Parques Tecnológicos más importantes de España se encuentran en este pabellón. La reforma ha permitido que la luz se adentre, por medio de lucernarios, en un edificio que fue diseñado herméticamente cerrado al exterior.

La torre central del Pabellón ha sido limpiada y en breve contará con una iluminación especial gracias al acuerdo suscrito entre Cartuja93 y la Fundación Sevillana Endesa. La idea es que para el XX Aniversario de la Expo (el 19 de abril) se pueda estrenar la nueva iluminación.

Gracias a la Asociación Legado Expo y a Cartuja93 hemos podido visitar el Pabellón y su magnífica terraza superior desde la que se contempla una de las zonas más bellas de toda Sevilla. Los nuevos edificios, unidos a la vegetación y las fuentes, hacen de la Cartuja un espacio idílico para pasear, estudiar o trabajar.


Actualmente el edificio se encuentra a un 25% de su capacidad, ocupando Cartuja93 un ala del mismo. En un futuro se pretende dar uso al resto, incluida la planta sótano a la que llega la luz gracias al patio creado en la reforma y a los lucernarios que se aprecian en la imagen.


Desde la terraza superior se contemplan los edificios y pabellones que ocupan más de trescientas empresas en las que trabajan unas 15.000 personas cada día. La Cartuja es, más que nunca, el barrio puntero de la ciudad.



Una última imagen que muestra el patio de luz del edificio desde la terraza superior.


Tras la recuperación del Pabellón de Europa, son pocos los edificios sin uso en el recinto de la Exposición. En algunos casos, como el de Hungría, la falta de uso podría llevar a una pérdida irreparable, y más teniendo en cuenta la catalogación como BIC que ostenta. Esperemos que el XX Aniversario sirva para mejorar aquellos aspectos que aún quedan por resolver en la Isla de la Cartuja.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Andalucía (arruinada) de los niños


Veinte años han pasado desde que Sevilla acogiera la Exposición Universal y son muchos los elementos originales de la Expo que aún perduran, a pesar del paso del tiempo. Hoy queremos hablar de 'Andalucía de los niños', un parque de maquetas que ha sido gestionado durante algunos años por Isla Mágica pero que ha sido devuelto a su legítimo dueño, la Junta, "porque no tiene interés". ABC denunciaba hace unos días el lamentable estado de conservación de las maquetas, que representan monumentos de toda la región.

Un paseo por la geografía española nos muestra que en esto de las maquetas, no estamos solos. El parque más veterano es 'Cataluña en miniatura', inaugurado en 1983, contando con 147 maquetas de edificios de las cuatro provincias catalanas, además de Mallorca y las obras que Gaudí realizó en otros puntos de España.

Por lo que se puede leer en la web, el Parque, además de servir para dar a conocer el rico patrimonio catalán, tiene una clara misión de afianzar la identidad catalana: "dar a conocer las peculiaridades de los pueblos catalanes y las tradiciones de su gente, fortaleciendo los lazos de amistad y de esfuerzo común".



El Museo de la Ciencia de San Sebastián también cuenta con varias maquetas en sus jardines con monumentos de toda la provincia. Las maquetas se intercalan con diferentes juegos en los que niños y mayores experimentan con la ciencia mientras conocen el lugar donde viven. 


Más específico es el Parque Temático del Mudéjar de Olmedo (Castilla y León). A través de diferentes monumentos españoles se da a conocer el arte mudéjar, quiénes fueron sus artífices y el período histórico en el que se desarrolló. 


Pueblochico es el parque de maquetas de Tenerife. En él se recrean no sólo los principales monumentos de las Islas Canarias, sino sus interesante accidentes geográficos y parques naturales. 


Por último, Pirenarium tiene como protagonista una representación a escala de la cordillera pirenaica de cien metros de longitud y siete de altura. A sus pies se muestran diversos parajes naturales del Pirineo aragonés junto con 120 edificios representativos.

El denominador común de todos estos parques de maquetas es su orientación a un público familiar e infantil. Los precios de entrada oscilan entre los 4 y los 12 euros, no son precisamente baratos, pero la oferta se complementa con restaurantes, tiendas, cines e incluso albergues. 

Estos son los cinco principales parques de maquetas de España, en Europa y el resto del mundo hay varios más, unos más originales que otros (tenemos el caso de Legoland que reproduce los monumentos con piezas de Lego) pero todos un éxito de público. 

Sin embargo, en Sevilla, 'Andalucía de los niños' está completamente abandonado a su suerte, cerrado sin un futuro cierto y absolutamente desconocido para sevillanos y visitantes. Quizás el problema sea su ubicación (ya sabemos lo que le cuesta a la gente salir del triángulo formado por la Catedral y los Alcázares) pero tal vez también sea un fallo de promoción, de gestión o de visión empresarial. Es evidente que con el entorno actual (los alrededores de Antique, Isla Mágica y el Teatro Central son una auténtica vergüenza y una porquería) no se contribuye al éxito de este Parque, pero ello no es motivo para que dejemos que se pierda. Estoy más que convencido de que más de uno se prestaría voluntario para recuperar este espacio, tan sólo hay que encaminar su recuperación y dotarlo de una estructura que lo gestione. Por supuesto el papel del Ayuntamiento, arreglando y mejorando el entorno es fundamental, pero lo que no podemos consentir es que 'Andalucía de los niños' desaparezca sin más.

Sobre el otro Parque de maquetas que se conserva en Sevilla, con aires prehispánicos, ya hablaremos otro día...