Mostrando entradas con la etiqueta Futuros proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuros proyectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Tres cúpulas geodésicas darán forma a Odeón Imperdible



Las artes escénicas se han convertido en uno de los sellos de la ciudad. La celebración de la gala de los Goya el pasado sábado fue el último eslabón de una cadena que se ha ido forjando con fuerza en las últimas décadas. La gran cantidad de festivales que se celebran en Sevilla y la amplia oferta escénica (y aquí incluyo la música, el cine, el teatro, la danza o el circo) de la que disfrutamos durante gran parte del año contrasta con otras realidades culturales menos explotadas y aprovechadas. La presentación del proyecto Odeón Imperdible viene a sumar un nuevo hito en este camino.

Al igual que la cultura escénica, otra de nuestras señas de identidad es el mantener en barbecho los proyectos. La idea de levantar un espacio escénico en los terrenos junto a la antigua estación del telecabina se remonta al Plan General aprobado en 2006. Fue entonces cuando se reservó una parcela en este lugar que, en 2010, se cedió a Producciones Imperdibles para que construyera un teatro. Los años fueron pasando y los vaivenes políticos en el Ayuntamiento hicieron peligrar esta iniciativa que, ahora, parece que por fin ve la luz. 

lunes, 31 de diciembre de 2018

2019, ¿el año de las grandes obras en Sevilla?

Sevilla Futura tendrá como sede las naves de San Jerónimo


Decimos adiós al año 2018 en Sevilla casi como lo empezamos en relación a los grandes proyectos que sobrevuelan la ciudad desde hace años. Aún así, me gusta utilizar estas fechas tan señaladas para hacer una recopilación de lo que podríamos encontrarnos en los próximos meses si los astros se alinean. Empezaremos por los proyectos que están más cercanos a materializarse y seguiremos hacia el país de las hadas. 

viernes, 27 de julio de 2018

Una casa museo para Velázquez



Ni hotel ni apartamento turístico, la conocida como Casa Natal de Velázquez acogerá, finalmente, un espacio museístico dedicado a la Sevilla de principios del siglo XVII donde el pintor se formó. Un grupo de inversores sevillanos, entre los que se encuentran Enrique Bocanegra y Enrique Piñeyro, son los nuevos propietarios de un inmueble que se vendió hace unos meses por un millón y medio de euros. Tras la venta saltaron todas las alarmas ante el incierto futuro que podría ceñirse sobre un edificio tan goloso, pero finalmente el uso cultural está garantizado.

martes, 21 de marzo de 2017

El histórico matadero municipal aparece bajo el Mercado Puerta de la Carne

Espacio central del Mercado Puerta de la Carne. Imagen de Alberto Corts


Las obras en el antiguo Mercado de la Puerta de la Carne acaban de arrancar y ya están deparando las primeras sorpresas. Las excavaciones arqueológicas previas a la obra de rehabilitación del edificio han sacado a la luz los restos del Matadero Municipal de reses inaugurado en 1489 durante el reinado de los Reyes Católicos. Si bien ya se conocía su existencia, las excavaciones actuales permitirán documentar el edificio y su evolución en el tiempo.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Arrancan las obras de recuperación de la antigua Estación de San Bernardo


Cuando ves que pasan los meses, los años, los proyectos se eternizan y surgen problemas y más problemas, te haces a la idea de que en Sevilla hay una serie de edificios que van a estar en barbecho para el resto de la eternidad. Quizá por eso cuando ayer se presentó el inicio de las obras de rehabilitación y recuperación de la antigua estación de trenes de San Bernardo, en mi cabeza sobrevolaba la idea de '¿será la definitiva?'.

Desde 1999 llevan los placeros del antiguo Mercado de la Puerta de la Carne en una situación provisional en la marquesina de la antigua estación. Diecisiete años no son nada si lo comparamos con los treinta que estuvo el Mercado de la Encarnación en una sede 'temporal' pero desde luego para los comerciantes que trabajan allí a diario, así como para los clientes y en general para toda la ciudad, que un proyecto se alargue tanto en el tiempo es una auténtica tortura.

jueves, 20 de octubre de 2016

Casa Fabiola, un tesoro por descubrir


Diez años han transcurrido desde que entré por última vez en la Casa Fabiola, un edificio al que sentimentalmente estoy muy unido por razones personales. Para mí ha sido muy emocionante volver a recorrer unas estancias de las que guardo muy buen recuerdo y que me conozco como la palma de mi mano a pesar del tiempo transcurrido.

martes, 4 de octubre de 2016

Europa financiará la recuperación de varios enclaves patrimoniales

Naves de Renfe de San Jerónimo


El Ayuntamiento de Sevilla acaba de recibir una de esas noticias que se esperan como agua de mayo. La Unión Europea ha aceptado todos los proyectos que se presentaron al Programa 'Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado' centrado en las zonas Norte y Macarena de la capital. En total son 72 proyectos que contarán con financiación europea (15 millones de euros) y municipal (3'7 millones de euros). El objetivo es que estos proyectos se desarrollen entre 2017 y 2022 y su finalidad es relanzar social y económicamente diferentes barrios del arco norte de la ciudad.

miércoles, 17 de febrero de 2016

El Pabellón del Futuro acogerá el Archivo General de Andalucía


Empiezan a llegar buenas noticias con respecto al XXV aniversario de la Exposición Universal de 1992. Mientras Vázquez Consuegra derriba en la zona sur la Puerta del Guadalquivir para dar paso a su nuevo parque, EPGASA, la Sociedad que gestiona el legado inmobiliario de la Expo ha iniciado los trámites para la transformación de parte del Pabellón del Futuro en Archivo General de Andalucía, un uso que lleva varios años de retraso, al haberse anunciado su apertura para 2012.

jueves, 31 de diciembre de 2015

¿De qué hablaremos en Sevilla en 2016?

Último día del año y cualquiera que esté un poco enganchado a Twitter verá que lo que más predomina en webs y medios de comunicación es 'Lo más leído de 2015'. Por ser un poco diferente, en Cultura de Sevilla he querido despedir el año con aquellos temas que seguro que serán tendencia a lo largo de 2016 en nuestra ciudad.

Antigua Estación de Cádiz a la espera de un proyecto de recuperación

viernes, 11 de diciembre de 2015

El Ayuntamiento otorga licencia de obras a las Atarazanas

Propuesta del antiguo Caixaforum en las Atarazanas. Imagen del estudio de Guillermo Vázquez Consuegra

La Gerencia de Urbanismo dio ayer luz verde al proyecto de reforma de las Reales Atarazanas al conceder la licencia de obras a la Fundación La Caixa. Se salva así el último escollo para que los antiguos astilleros se conviertan en un gran centro cultural dedicado a la relación entre Andalucía y América y cuya apertura está prevista para el año 2018. 

martes, 24 de noviembre de 2015

Comienza el montaje del acceso al futuro Caixaforum

Estructura de la marquesina del futuro Caixaforum

Después de casi un año de trabajos internos, las obras del nuevo Caixaforum por fin salen a la luz. En estos días se está trabajando en lo que será el gran acceso al recinto cultural de 7.500 metros cuadrados diseñado por Guillermo Vázquez Consuegra.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Juan M. Rojas, de Hombre de Piedra, analiza la ampliación de la Terminal de Cruceros


Con motivo de la ampliación de la Terminal de cruceros del Muelle de las Delicias, edificio diseñado por los estudios de Arquitectura Hombre de Piedra y Buró4 en el año 2013, Cultura de Sevilla entrevista a Juan Manuel Rojas Fernández, miembro de Hombre de Piedra para conocer todos los detalles del proyecto.

jueves, 29 de octubre de 2015

El nuevo centro cultural de Cajasol contará con 10.000 metros cuadrados


La Fundación Cajasol se encuentra en proceso de reorganizar y renovar su sede central en la Plaza de San Francisco para convertirla en "uno de los mayores centros culturales de Andalucía", en palabras de su presidente, Antonio Pulido. La adecuación a los nuevos usos se ha dividido en tres fases consecutivas cuyos resultados podrán disfrutarse desde mañana mismo cuando se abra al público la Sala Murillo, un espacio de 500 metros cuadrados con acceso desde la calle Entrecárceles y que acoge hasta el 5 de enero la exposición 'Obras emblemáticas del siglo XIX en la Colección Cajasol'.

sábado, 29 de agosto de 2015

Un agosto repleto de noticias

Hacía ya varios años que un mes de agosto no se presentaba tan prolífico en proyectos en nuestra ciudad. La llegada de un nuevo equipo de gobierno al Ayuntamiento unido al cambio de mentalidad en el mismo ha propiciado que en pocas semanas se atisbe cierta luz indicadora de un cambio en la forma de gestionar Sevilla.

Interior de la Fábrica de Artillería

jueves, 6 de agosto de 2015

La Factoría Cultural del Polígono Sur tendrá programación estable a partir de otoño


Juan Espadas y María del Mar González en la Factoría Cultural. Imagen Ayuntamiento de Sevilla
No es la primera vez que se confía en un equipamiento cultural para revitalizar una zona deprimida de una ciudad; una veces funciona (el caso del Raval de Barcelona con la Filmoteca de Cataluña, el CCCB o el MACBA) y en otras los resultados no son los esperados. El Polígono Sur contará a partir del próximo mes de septiembre con un nuevo espacio multiusos que está llamado a convertirse en un foco cultural desde el que irradien propuestas al resto de la ciudad.

miércoles, 29 de julio de 2015

Los elementos heredados de la Expo se demolerán para dar paso a la nueva zona verde

Recreación virtual del nuevo frente fluvial de Puerto Triana. Estudio de Vázquez Consuegra

El próximo mes de agosto está previsto que comiencen las obras de remodelación de la pastilla de terreno existente entre el Puente del Cachorro, la avenida de los Descubrimientos y el Pabellón de la Navegación. CaixaBank financiará los 2'5 millones de euros que costará el proyecto, ya aprobado por la Gerencia de Urbanismo y que lleva la firma del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. El autor del Pabellón de la Navegación y de la remodelación del palacio de San Telmo ha contado en Radio Sevilla cómo será la nueva zona verde de más de 40.000 metros cuadrados.

sábado, 4 de julio de 2015

Paseo del Marqués 'turístico' de Contadero

Nuevo aspecto del Paseo Marqués de Contadero. Imagen del Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde Juan Espadas visitó ayer el nuevo centro de atención turística que se está construyendo en el Paseo Marqués de Contadero con una inversión que alcanza los 7 millones de euros. El objetivo de esta intervención es centralizar la recepción de visitantes en un nuevo espacio donde las nuevas tecnologías ofrezcan una visita a la ciudad integral, de modo que el turista pueda desde obtener información sobre la oferta cultural o gastronómica de la ciudad hasta sacar entradas para el teatro o conocer las que para el Ayuntamiento son las principales señas de identidad de Sevilla: el flamenco y la gastronomía.

martes, 1 de julio de 2014

El Acuario de Sevilla llena sus tanques con agua gaditana

Fachada principal del Acuario de Sevilla 

Desde ayer un gran buque de carga está bombeando 3'5 millones de litros de agua salada a los tanques del Acuario de Sevilla. La operación está prevista que acabe esta tarde y marcará el inicio de la cuenta atrás para que este nuevo equipamiento del Muelle de las Delicias abra sus puertas previsiblemente en septiembre. El agua escogida proviene de la zona de Conil, en Cádiz, y ha sido aconsejada por expertos de la Universidad de Sevilla por su calidad. Una vez en el Acuario, el agua deberá pasar por diferentes pruebas como sistemas de filtración o tratamiento térmico para que sus condiciones sean las idóneas y pueda acoger las diferentes especies que formarán la población del Acuario, unos diez mil ejemplares de cuatrocientas especies distintas.

viernes, 2 de mayo de 2014

La Caixa presenta su nuevo Caixaforum en Puerto Triana


Guillermo Vázquez Consuegra se ha tenido que enfrentar a dos grandes retos a la hora de diseñar el nuevo Caixaforum en el complejo de Puerto Triana. El primero ha sido de índole personal, al aceptar tomar las riendas del proyecto tras la "gran decepción de las Atarazanas". El segundo, sin duda mucho más complejo a nivel profesional, se centra en ubicar un proyecto de tal envergadura en un edificio a medio construir y diseñado por otro arquitecto. El resultado es, francamente, magnífico.  

miércoles, 30 de abril de 2014

El Acuario del Muelle de las Delicias va tomando forma


El mes de mayo era la fecha indicada para la apertura del Acuario del Muelle de las Delicias, sin embargo a tenor del avance de las obras es evidente que la inauguración se retrasará más allá del verano. Mientras en el interior se siguen acondicionando los tanques que acogerán a la población del Acuario, en el exterior ya se está instalando la que será la fachada del edificio, a base de placas que imitan piedra en colores grises.