jueves, 31 de diciembre de 2009
Sigue adelante la tasación de la colección Bellver
miércoles, 30 de diciembre de 2009
2009: Un año agridulce




martes, 29 de diciembre de 2009
Se complica la venta de la Gavidia como superficie comercial

Parece que el Ayuntamiento va a tener algo complicado vender el edificio de la antigua Comisaría de la Gavidia. Y es que no sólo se trata de un edificio protegido y prácticamente en ruinas, sino que según los estudios realizados por la empresa de ingeniería Vorsevi, los cimientos del edificio no soportarían un complejo comercial entre sus muros. Además de las obras de rehabilitación necesarias para poder reabrir el inmueble, sería necesario actuar en su estructura y en su cimentación para cumplir con la Ley que exige que muros y vigas soporten un mínimo de 500kg por metro cuadrado, algo que en la actualidad no se cumple.
.
Si a este inconveniente le añadimos el alto precio que puede alcanzar su venta (el Consistorio lo compró por 10 millones de euros) y que estamos en plena crisis, quizás nos quedemos con el edificio colgado, sin comprador, sin rehabilitación y sumido en la más miserable ruina. Quizás así a alguien en el Ayuntamiento se le encienda la bombilla, desistan de su venta y se reabra con un uso social y cultural...
.
Fuente: Diario de Sevilla
.
Retirada de árboles en la plaza Josefa Reina Puerto

lunes, 28 de diciembre de 2009
Guggenheim Sevilla
¡¡Feliz Día de los Inocentes!!
domingo, 27 de diciembre de 2009
Ajardinamiento de Isabel la Católica
.
Creatium_Circo actual made in Sevilla
La Virgen del Buen Aire regresa a San Telmo
jueves, 24 de diciembre de 2009
Felices Fiestas

El nuevo director del CAAC será elegido antes del 15 de febrero

Se pone en marcha la colección Carranza

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Elegido el monumento a Aníbal González

Monsalves: una joya por descubrir
Operación silencio
martes, 22 de diciembre de 2009
Montana Art Gallery_Todo a 100

Expo_Premio de pintura Focus Abengoa

lunes, 21 de diciembre de 2009
Unidos por la ROSS

Sí al Forum de las Culturas

Las obras de Antiquarium podrían empezar en primavera

Como un regalo de Reyes le ha llegado al Ayuntamiento la partida de más de 75 millones de euros que el Gobierno Central invertirá en Sevilla gracias al nuevo Plan puesto en marcha para paliar los efectos de la crisis económica. Si el Plan actual de 2009 pasará a la historia por los carriles bici y la remodelación de acerados, el nuevo Plan parece que será algo más útil y se empleará en reformar colegios y centros sociales, aunque también se incluyen partidas para remodelar la zona de San Bernardo y convertirla en una estación multimodal (¿?) o adecentar la calle Betis y sus zonas ajardinadas.
.
La Cultura, como siempre, vuelve a quedar en el último plano. Con el actual Plan se ha construido una biblioteca en la calle Torneo, se ha renovado el sistema antincendios de la Hemeroteca municipal y se han hecho diferentes obras en el Lope de Vega. El Plan de 2010 reserva 5 millones de euros para poner en valor los restos de la Encarnación en el nuevo Antiquarium. Las obras podrían comenzar entre abril y mayo. De este modo, gracias al Estado, podremos disfrutar más pronto que tarde de este nuevo espacio cultural y patrimonial de la ciudad que había sido postergado sine die por el Ayuntamiento ante la falta de recursos.
.
Fuente: Europa Press
Para saber más sobre Antiquarium pincha aquí
.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Colección Carranza... tic tac
Remodelación de la avenida Isabel la Católica


sábado, 19 de diciembre de 2009
Sevilla inspirada: Puente de Triana

.
.
Por desgracia el puente que conocemos hoy en día dista bastante del levantado hace más de ciento cincuenta años. En 1977 el puente fue sometido a una profunda rehabilitación con el fin de consolidarlo y darle mayor robustez de cara al paso de vehículos. En la reforma se instaló un nuevo tablero, más ancho que el puente original y que apoya en una serie de vigas ajenas a los vistosos aros metálicos, que han perdido su misión portante. Tal y como podemos ver en las siguientes imágenes, con el cambio se ganó en espacio pero se perdió la primitiva esbeltez que caracterizaba al puente, dando hoy en día una sensación de mayor pesadez. Además se eliminó la cornisa que lo atravesaba longitudinalmente y que estaba decorada a base de volutas.
. Imagen primitiva del puente de Isabel II
. Detalle de la parte interior del puente a día de hoy
.
Declarado Monumento Histórico Nacional desde abril de 1976, podemos decir que se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura en hierro conservados en España y sin duda uno de los referentes de nuestro patrimonio, por no hablar de su importancia documental en cuanto que copia un puente parisino que ya no existe y al que rinde tributo desde la distancia. Ojalá llegue el día en que se someta a una cuidadosa restauración que le devuelva su estado y belleza originales.
.

Tirón de orejas a Maribel Montaño
Fuente: Diario de Sevilla y El Correo de Andalucía
.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Opinión_Puesta en valor
Teatro romano de Zaragoza
.
Empezamos en Zaragoza donde desde hace más de una década se han levantado en diferentes zonas de su centro histórico una serie de museos de sitio que ponen en valor distintos elementos arqueológicos correspondientes a la Caesaraugusta romana. Son un total de cuatro museos que nos ilustran sobre cómo era el foro, el puerto, unas termas y el teatro de la Zaragoza de principios de nuestra era. El visitante que desea conocer estos pequeños museos puede comprar una entrada conjunta que le da acceso a todos ellos. Tras la visita de los cuatro, el visitante se hace un buena idea de cómo era y funcionaba una ciudad romana. Además se puede completar la visita con el Museo de Bellas Artes de la ciudad donde están depositados mosaicos, esculturas y pinturas murales correspondientes a más de cincuenta excavaciones arqueológicas desarrolladas por toda la ciudad.
.
También pertenecen a Roma los restos de un pequeño museo que acaba de abrir sus puertas en Mérida y que muestra diferentes pinturas murales aparecidas en unas excavaciones. Si bien este pequeño espacio sólo abrirá previa cita telefónica, es de destacar su puesta en valor in situ.
.

Centro Interpretación de la Muralla Púnica de Cartagena
.
Los sistemas defensivos de la ciudad son el reclamo de dos centros de interpretación situados en Almería y Cartagena, el primero de ellos conserva parte de la muralla de época islámica de la ciudad mientras que el segundo se remonta a la época púnica. Ambos centros de interpretación nacieron ante la necesidad de poner en valor tramos de las respectivas murallas que aparecieron en excavaciones arqueológicas previas a la construcción de edificios.
.

Centro Interpretación Necrópolis de Yabal Faruh
.
Siguiendo con la época islámica llegamos a Málaga donde acaba de culminarse un interesante centro de interpretación que atesora dos mezquitas funerarias y parte de un mausoleo de la necrópolis de Yabal Faruh, correspondientes a los siglos XII y XIII. Los restos aparecieron durante las obras de un aparcamiento subterráneo y por su importancia (son las dos únicas mezquitas funerarias aparecidas hasta ahora en España), se decidió su conservación y puesta en valor. Ahora el visitante podrá, gracias a las últimas tecnologías, ver una reconstrucción virtual de estos elementos. Junto a la apertura de este espacio, se espera la pronta apertura del centro de interpretación del teatro romano malagueño que abrirá con una importante exposición temporal que incluye la presencia del Efebo de Antequera.

Restos de la fuente de los Caños del Peral en Madrid
.
Por último, damos un salto en el tiempo hasta el siglo XVII. A esta época pertenecen los restos aparecidos en las obras de ampliación de la estación de metro Ópera del suburbano madrileño. En este caso se trata de una fuente de carácter monumental (alcanza los 30 metros de largo) y parte del acueducto que llevaba el agua a la conocida como Fuente de los Caños del Peral. Si bien el descubrimiento se produjo hace ya unos años, en la actual remodelación de la estación se ha decidido su incorporación a la misma y su puesta en valor.
.
Recortes a tres bandas

Finalistas del monumento a Aníbal González
martes, 15 de diciembre de 2009
Concurso para buscar un nuevo director del CAS
Expo_Con A de astrónomas

La crisis llega al Teatro de la Maestranza

lunes, 14 de diciembre de 2009
Expo_Pérez Aguilera

domingo, 13 de diciembre de 2009
Benialofar
Qué lástima que el ejemplo de Murcia no prospere en nuestra ciudad. Dentro de unos meses, cuando pase la crisis económica, Benialofar será totalmente destruido y perderemos para siempre un importante conjunto arqueológico.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Palacio de San Telmo
.