jueves, 31 de diciembre de 2009

Sigue adelante la tasación de la colección Bellver

Cabral Bejarano. La caída de Murillo


Diario de Sevilla despide el año en materia cultural recordando la magnífica colección de arte decimonónico que Mariano Bellver quiere ceder a la ciudad. Al parecer la tasación económica de la colección por parte de Junta y Ayuntamiento ya ha culminado y se está a la espera de los resultados de la misma para dar el siguiente paso que llevaría a la apertura al público de la colección. El problema radica ahora en dónde exponerla. Si bien en un principio se insistió en que Monsalves era el lugar más adecuado, pasando a engrosar los fondos del Museo de Bellas Artes, ahora parece tomar fuerza la idea de que sea la propia casa de Bellver, cercana al propio museo, la que acoja la colección conformando un pequeño nuevo museo. Sin duda, esta segunda idea tiene mucho que ver con que los planes de ampliación del Bellas Artes sean una realidad más a largo plazo que de un futuro inmediato ya que está pendiente no sólo de llevar a cabo las obras de remodelación de Monsalves, sino que ni se ha licitado el proyecto por lo que podrían pasar varios años hasta ver abierto este nuevo espacio.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

2009: Un año agridulce

Queda apenas un día para culminar 2009 y en Culturadesevilla queremos hacer un balance de lo bueno y lo malo de este año en materia cultural y patrimonial. Han sido doce meses de contrastes, de grandes noticias como la inauguración del Centro de Interpretación del Castillo de San Jorge o la reapertura de la Fundación Madariaga, pero también de pésimas noticias como el anuncio de cierre del Museo del Baile Flamenco.
.
.
Un año donde se ha consolidado una de las citas culturales más importantes de la ciudad, la Noche Larga de los Museos; cada vez más participantes, cada vez más actividades y cada vez más público. Esperemos que en años sucesivos la oferta vaya aumentando para celebrar todos juntos la gran fiesta de la Cultura.
.
.
Variadas han sido las exposiciones que hemos podido disfrutar durante estos meses en diferentes espacios de la ciudad y muchas de ellas de gran calidad: el Settecento veneciano, el arte modernista catalán, la Colección de la Duquesa de Alba, la de Zitman, la de Don Juan, la de Ripollés o el reencuentro con el Tesoro del Carambolo entre muchas otras. Y todo ello sin olvidar la gran labor de la Galerías de Arte de la ciudad que nos acercan el arte más actual y contemporáneo. Sin duda, una oferta de lo más variada para conocer nuestra Historia.
.
.
También ha sido el año de los grandes proyectos, se ha encarrilado la remodelación del Museo Arqueológico y se ha anunciado que las Atarazanas se convertirán en Caixaforum Sevilla. Pero también ha habido grandes proyectos que han sido paralizados o no han terminado de arrancar y quedan pendientes para el nuevo año como la Biblioteca del Prado, la recuperación de la antigua Estación de Cádiz y el Mercado de la Puerta de la Carne, dotar de un proyecto definitivo a la Fábrica de Artillería o la puesta en valor del infrautilizado Pabellón del Futuro, muerto de la risa desde que acabara la Expo sin nadie que se atreva a meterle mano.
.
.
En el apartado patrimonial denunciamos el precario estado del monasterio de San Jerónimo, la antigua iglesia de San Hermenegildo o el templete de San Onofre, edificios que están en peligro y que podrían llegar a desaparecer si no se acomete rápidamente su restauración y su puesta en valor. Por otro lado se ha dado un gran paso en la rehabilitación de la Plaza de España con un proyecto cuasi integral costeado por el Ayuntamiento y que nos dejará a finales de 2010 un monumento en mejores condiciones que como lo hemos conocido. También hay que destacar la restauración de uno de los lienzos del acueducto de época almohade conocido como los Caños de Carmona que ahora ofrece una imagen acorde con su importancia o la reapertura de la Iglesia del Divino Salvador. No podemos olvidar la labor de la Fundación Focus, no sólo con las exposiciones que acoge su sede sino con la puesta en marcha del Centro de Investigación Diego Velázquez y su apuesta por la recuperación de nuestro Patrimonio con ejemplos tan significativos como Santa Rufina, la Inmaculada de Velázquez o el Santa Catalina de Murillo.
.
.
Capítulo aparte merece nuestra querida delegada de Cultura, Maribel Montaño. Mucho la hemos criticado en este Blog por su falta de autoridad o de criterio en determinados temas como la aportación económica al Teatro de la Maestranza y a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, pero también hay que destacar sus virtudes como la consolidación del Festival de Cine, el sacar mayor rendimiento al Casino de la Exposición o la apuesta decidida por los numerosos Festivales que tienen lugar en la ciudad, aunque alguno de ellos como el de Danza o el South Pop hayan estado a punto de desaparecer por la falta de mimo de la Delegación de Cultura. Con el anterior delegado, Juan Carlos Marset, Sevilla vivió un auge en materia cultural que no ha seguido con la actual delegada, sin embargo queremos darle un voto de confianza y tener fe en que en este año que entra nos dará una sorpresa positiva.
.
.
Son algunas pinceladas de lo que ha dado de sí este año 2009. Se quedan muchas cosas en el tintero pero tampoco queremos extendernos demasiado. Nos quedamos con el deseo de que 2010 sea un año en el que podamos dar muchas y buenas noticias y que todos vosotros sigais participando y haciendo de este Blog un lugar de encuentro para todos aquellos a los que nos interesa lo que se cuece en nuestra ciudad.
.

martes, 29 de diciembre de 2009

Se complica la venta de la Gavidia como superficie comercial


Parece que el Ayuntamiento va a tener algo complicado vender el edificio de la antigua Comisaría de la Gavidia. Y es que no sólo se trata de un edificio protegido y prácticamente en ruinas, sino que según los estudios realizados por la empresa de ingeniería Vorsevi, los cimientos del edificio no soportarían un complejo comercial entre sus muros. Además de las obras de rehabilitación necesarias para poder reabrir el inmueble, sería necesario actuar en su estructura y en su cimentación para cumplir con la Ley que exige que muros y vigas soporten un mínimo de 500kg por metro cuadrado, algo que en la actualidad no se cumple.
.
Si a este inconveniente le añadimos el alto precio que puede alcanzar su venta (el Consistorio lo compró por 10 millones de euros) y que estamos en plena crisis, quizás nos quedemos con el edificio colgado, sin comprador, sin rehabilitación y sumido en la más miserable ruina. Quizás así a alguien en el Ayuntamiento se le encienda la bombilla, desistan de su venta y se reabra con un uso social y cultural...
.
Fuente: Diario de Sevilla
.

Retirada de árboles en la plaza Josefa Reina Puerto


Ayer al pasar por este bello lugar noté algo extraño, había más claridad que de costumbre. Al afinar un poco la vista noté lo que me resultaba extraño, habían desaparecido de un plumazo dos hileras de árboles de esta céntrica plaza, concretamente las más cercanas a las fachadas de los edificios. Hoy Diario de Sevilla ha confirmado mi sospecha, el Ayuntamiento ha retirado (que no talado) esos árboles.
.
Resulta cuanto menos curioso acudir a la página web del Ayuntamiento y leer la descripción de la citada plaza. Además del recorrido histórico del lugar se destaca la "correcta y eficaz utilización en exclusiva de un arbolado que proporciona cuando es necesario tupida sombra". De los árboles, acacias negras sin espinas dice que es un "árbol caducifolio que aporta la necesaria sombra en épocas de calor proporcionando una agradable atmósfera de matizada luz y el adecuado uso en invierno". En fin, a pesar de las bondades de la plaza y su tupido arbolado, se habrá considerado que sobraba tanto ejemplar (no me extrañaría nada que se hubieran quejado los vecinos de los edificios contiguos) y se ha decidido su retirada porque total, si en Sevilla sobra algo, son árboles, ¿verdad? Así perdemos un trocito de unos de los lugares con más encanto de nuestro centro histórico.
.
Enlace a la web del Ayuntamiento con información de esta plaza aquí. La imagen superior, de la propia web del Ayuntamiento, muestra claramente las cuatro hileras de árboles que la plaza tuvo en su día.
.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Guggenheim Sevilla

Sevilla está de enhorabuena. Acabamos de saber que el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Guggenheim han firmado un acuerdo por el que el primero cede el terreno ubicado en la orilla del río junto al puente de Los Remedios y que actualmente se utiliza como aparcamiento, para la construcción de un Museo Guggenheim en Sevilla. El arquitecto elegido por la prestigiosa Fundación ha sido Jean Nouvel, que sin duda nos regalará una nueva estampa de la ciudad y del río Guadalquivir que cambiará su imagen para siempre..


Con la apertura de este nuevo espacio cultural, Sevilla se suma a la lista de ciudades que ya cuentan con un Guggenheim como Nueva York, Bilbao o Berlín y podrá competir con los grandes en el sector cultural. No olvidemos que tener un Museo de esta importancia puede suponer la llegada de inversiones y nuevos proyectos culturales hasta ahora solamente soñados. Sevilla gana así un espacio cultural de primera magnitud a nivel internacional al mismo tiempo que da uso a uno de los solares con mayor potencial de toda la ciudad.


¡¡Feliz Día de los Inocentes!!

domingo, 27 de diciembre de 2009

Ajardinamiento de Isabel la Católica

.
Aunque la actuación delante de Plaza de España acaba de empezar, en la zona de la avenida Isabel la Católica más cercana al Prado llevan semanas limpiando y ajardinando la mediana. El albero ha sido sustituido en la parte central por parterres con setos, césped y palmeras. También se están plantando los plataneros que faltaban (uno ha caido debido al temporal de esta semana) y se están arreglando las farolas.
.
.
La imagen nos da una idea de cómo quedará toda la avenida cuando sea peatonalizada y ajardinada. En la siguiente fotografía vemos cómo ha quedado el monumento a Las Razas tras su restauración y ajardinamiento.
.
.
Ya sólo queda que la cercana Glorieta de Goya y los alrededores del Bar Citroen sean remodelados para recuperar todo el entorno.
.

Creatium_Circo actual made in Sevilla


Durante cuatro días podemos disfrutar en Sevilla de un espectáculo que promete estar a la altura de los espectáculos circenses más actuales. La empresa sevillana Animaccion ha ideado Creatium, que incluye malabaristas, danza aérea, mimo y los medios tecnológicos más actuales para poner en escena la creación del mundo a través de los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua.
.
¿Dónde?_Palacio de Exposiciones y Congresos. Fibes.
Horario_27 de diciembre, 2 y 3 de enero con doble sesión, a las 18.00 y a las 20.30 horas. Precio entre 10 y 12 euros.
Más información y reserva de entradas en su web
.

La Virgen del Buen Aire regresa a San Telmo

.
El IAPH está culminando sus trabajos en diferentes espacios del Palacio de San Telmo. Una de las obras de mayor envergadura ha sido la restauración completa (retablos, esculturas, pinturas murales...) de la capilla del palacio, una joya del barroco sevillano muy poco conocida por haber estado cerrada al público durante años. En estos días ha sido repuesta en el retablo mayor la imagen de la Virgen del Buen Aire, patrona de los navegantes, obra de Juan de Oviedo y Pedro Duque Cornejo de principios del XVIII.
.
En el video del IAPH podemos ver el proceso de restitución de la imagen.
.
.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Felices Fiestas


Desde Culturadesevilla queremos desearos a todos los que seguís el Blog unas Felices Fiestas, deseando que el año que comienza venga cargado de buenos propósitos y momentos inolvidables. Desde este pequeño rinconcito en la red esperamos que 2010 sea un año realmente mágico para la Sevilla cultural y que podamos seguir compartiendo la ilusión con que hacemos este Blog con todos vosotros.
.
¡¡Felices Fiestas!!
.

El nuevo director del CAAC será elegido antes del 15 de febrero


Hasta el 30 de enero es la fecha dada por la Consejería de Cultura para presentarse al concurso internacional por el que se eligirá al nuevo director del CAAC. Entre los requisitos se valorará haber dirigido centros de similares características aunque lo más valorado será el proyecto presentado que debe abrir el Centro al resto de provincias andaluzas y rejuvenecer este espacio cultural.
.
Según el director de Museos y Arte Emergente de la Junta, antes del 15 de febrero se dará a conocer el nuevo director del CAAC por lo que el nuevo director podría empezar a trabajar en primavera. A pesar de la falta de director, la Consejería de Cultura ha aclarado que la programación de exposiciones no corre peligro y que la agenda está cerrada hasta septiembre por lo que la labor del nuevo director empezaría a finales del año que viene sin tener que contar con la Bienal de Arte Contemporáneo, postpuesta hasta 2011.
.
.

Se pone en marcha la colección Carranza


El Patronato de los Reales Alcázares ha dado el visto bueno al concurso para habilitar tres salas del Cuarto Alto del Almirante donde exponer parte de la Colección de cerámica cedida a la ciudad por Vicente Carranza. Con un presupuesto de 300.000€ y un plazo de tres meses, la apertura está prevista para la próxima primavera, prácticamente un año después de cuando debería haber abierto al público.
.
.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Elegido el monumento a Aníbal González


Teníamos la esperanza de que fuera elegida la obra "Reflexión del artista", era una buena escultura, con una pose natural y de baja estatura por lo que no restaría excesivo protagonismo a la Plaza de España. Pero no, el Jurado ha elegido esta opción de "Reencuentro", una obra que metieron ellos mismos en la fase final porque ni siquiera fue elegida por la votación popular. Al final siempre pasa lo mismo, se nos vende que el público tendrá voz y voto en la decisión, se vota un proyecto y al final se hace todo lo contrario.
.
Sinceramente, la escultura elegida me parece fea y fuera de lugar. No sé si una vez fundida ganará algo pero el boceto es francamente desalentador. Y encima estará situada delante de la Plaza. Un muñequito más para jugar al ajedrez en el gran tablero en que se está convirtiendo Sevilla.
.
Fuente e imagen: Diario de Sevilla
.

Monsalves: una joya por descubrir

El delegado provincial de Cultura ha asegurado estar convencido de que la ampliación del Museo de Bellas Artes se iniciará en 2010. El Bellas Artes ganará con esta actuación no sólo miles de metros cuadrados útiles nuevos sino un segundo estuche digno de guardar las mejores joyas del XIX y el XX en su interior. El Palacio de Monsalves se remonta varios siglos atrás, si bien su fisonomía actual se debe a la remodelación que llevó a cabo Aníbal González a principios del siglo XX.
.
Entre sus espacios destaca su magnífico patio de corte clásico, su escalera decorada con paños de azulejos o el magnífico techo pintado por Alonso Vázquez a principios del XVII y cuyas pinturas fueron trasladadas desde el palacio de los Arguijo.
.
Fuente: Europa Press
.

Operación silencio

Al final nos hemos quedado sin saber a cuánto asciende concretamente el recorte que el Ayuntamiento ejecutará el año que viene en el Teatro de la Maestranza. Maribel Montaño ha jugado bien sus cartas y no se ha hecho público dicho recorte. El Consorcio del Teatro únicamente ha hecho un comunicado en el que dice que Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura y Diputación de Sevilla mantienen su aportación con las mismas cantidades que el año pasado y que el Ayuntamiento se compromete a "equilibrar" en años sucesivos el recorte de 2010. Es curioso que las otras administraciones, con los mismos problemas económicos que el Ayuntamiento, sean capaces de mantener su aportación mientras que el Consistorio lo ve tan complicado.
.
Eso sí que es transparencia y lo demás son tonterías. Lo único que nos queda es el compromiso del Consorcio de que la calidad de la programación nos disminuirá aunque resulta más que evidente que sí lo hará la cantidad de espectáculos. Es pura matemática, si mantienes la calidad con menos dinero, hay que reducir la programación.
.
Lo que no terminamos de entender muy bien es que las asociaciones que hace unos días tacharon de insolidario al Ayuntamiento por el recorte, ahora hayan cambiado su discurso y afirmen entender la situación y apoyan la decisión del Ayuntamiento siempre que se equilibren las cuentas en próximos ejercicios. Al parecer todo se debe a una llamada telefónica en la que se les ha explicado la situación. Lástima que el resto de los mortales no tengamos esa comunicación fluida y no podamos saber de boca de la delegada el por qué la Cultura se menosprecia de esta forma en nuestra ciudad. ¿Acaso la Cultura no crea puestos de trabajo? ¿No vive mucha gente de la Cultura? ¿La industria cultural es menos prioritaria que otras partidas del Ayuntamiento?
.
Seguiremos con la duda y esperaremos a enero para saber (o no) en qué situación queda la ROSS que, dicho sea de paso, anoche ofreció un concierto magnífico interpretando la 6ª Sinfonía de Tchaikovsky dejando a todo el teatro enmudecido por la profundidad y tristeza de su lamento sinfónico. Por cierto, tampoco anoche vimos a Maribel Montaño por el teatro. Quizás si hubiera asistido al concierto se habría arrepentido de sus "pecados".
.
Fuente: ABC
.

martes, 22 de diciembre de 2009

Montana Art Gallery_Todo a 100

Quien haya visitado alguna vez una galería de arte contemporáneo será consciente de lo difícil que es iniciar una colección artística a día de hoy. Si el arte "clásico" tiene unos precios prohibitivos, el arte actual tampoco está al alcance de cualquiera. Montana Art Gallery nos lo pone un poco más fácil y ha organizado para estas Navidades una exposición donde podemos encontrar obras de arte a precios más razonables y sobre todo, más asequibles en tiempos de crisis. Artistas como Curro González o Pedro Delgado están presentes en la muestra. Una oportunidad única para iniciar, o aumentar, nuestra colección de arte.
.
¿Dónde?_Montana Art Gallery, Pasaje Mallol 10 Ac.
Horario_Hasta el 15 de enero. De martes a sábado de 11.15 a 14.15 y de 17.00 a 20.15 horas.
Visita su web
.

Expo_Premio de pintura Focus Abengoa


El Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, acoge la exposición de una treintena de obras presentadas al premio de pintura que convoca anualmente la institución. El primer premio ha recaido este año en la obra "Paisaje de costa con vagabundo" del cántabro Emilio González-Sáinz, seleccionada entre las 462 obras presentadas al concurso, 111 de las cuales provienen del extranjero.
.
Horario_Hasta el 7 de marzo. Todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Unidos por la ROSS

Inaudito. El inapropiado anuncio que la delegada de Cultura hizo sobre el recorte de hasta un 80% de la aportación del Ayuntamiento al Teatro de la Maestranza y la Orquesta Sinfónica ha conseguido unir a cuatro ex alcaldes de la Sevilla democrática: Luis Uruñuela (PSA), Manuel del Valle (PSOE), Alejandro Rojas-Marcos (PA) y Soledad Becerril (PP) le han mandado una carta al alcalde de Sevilla donde se ofrecen a hacer lo que sea necesario para evitar que la ROSS se vea afectada por el drástico recorte presupuestario del año que viene. Los ex alcaldes destacan la importancia de este proyecto cultural y su gran aportación al estatus de la ciudad.
.
La delegada de Cultura, como siempre, ha salido a la palestra para decir que sus palabras se entendieron mal, que se está exagerando y que se han creado falsas alarmas sin base real. Pero lo cierto es que la única culpable de todo este asunto es ella y si algo se ha malinterpretado es por culpa suya. O bien ha hablado antes de tiempo o bien no es consciente del alcance de sus palabras cada vez que habla. Lo realmente importante es la movilización ciudadana a favor del Maestranza y de la Sinfónica, los sevillanos suelen asistir impasibles ante este tipo de afrentas hacia la Cultura, por lo que es digno de admiración que se esté apoyando con tanto ahínco a ambos proyectos culturales.
.
En cuanto a las palabras de la delegada de Cultura, mañana se verá si somos exagerados o no, ya que será cuando se presenten las cuentas en el Patronato del Maestranza y comprobaremos a cuánto asciende el recorte presupuestario. Volvemos a insistir en que Sinfónica y Teatro son el buque insignia de la Cultura de nuestra ciudad y como tal hay que apoyarlos. Es lógico que si se anuncia un recorte que pueda mermar la calidad de ambos proyectos, la opinión pública salte. Lo que no es normal es la actitud de la delegada actuando como si los demás fueran siempre los que malinterpretan y ella fuera la pobre incomprendida. Nos gustaría ver más a menudo (por no decir "alguna vez") a Maribel Montaño por el Maestranza como sí vemos a alguno de los ex alcaldes de la ciudad que han firmado esa carta, quizás de ese modo sabría la delegada por qué defendemos estos proyectos y por qué nos parece injusto el recorte.
.
.

Sí al Forum de las Culturas


Después de varios meses abierta, ya tenemos los resultados de la encuesta sobre vuestra opinión acerca de celebrar un Forum de las Culturas en Sevilla con motivo del V Aniversario de la Primera Circunnavegación a la Tierra que partió y acabó en Sevilla entre 1519 y 1522.
.
Con 151 votos contabilizados, gana por gran mayoría la aceptación al evento con 128 votos a favor (84%). En contra de la iniciativa tenemos 20 votos (13%). Y por último, con 3 votos, el 1% de los encuestados no sabría decidirse entre las dos opciones anteriores.
.
Con los datos por delante, queremos agraderos el que hayais participado en la encuesta y nos alegramos no sólo de alto número de votantes sino de que la gran mayoría apoye la idea surgida en este Blog de celebrar un Forum de las Culturas en Sevilla.
.
Aquí teneis un enlace a la idea, además, en la barra lateral teneis diferentes reportajes realizados con motivo de la propuesta.
Si quereis conocer cómo será el próximo Forum de las Culturas, que tendrá lugar en Valparaiso (Chile), este es su sitio web oficial.
.

Las obras de Antiquarium podrían empezar en primavera


Como un regalo de Reyes le ha llegado al Ayuntamiento la partida de más de 75 millones de euros que el Gobierno Central invertirá en Sevilla gracias al nuevo Plan puesto en marcha para paliar los efectos de la crisis económica. Si el Plan actual de 2009 pasará a la historia por los carriles bici y la remodelación de acerados, el nuevo Plan parece que será algo más útil y se empleará en reformar colegios y centros sociales, aunque también se incluyen partidas para remodelar la zona de San Bernardo y convertirla en una estación multimodal (¿?) o adecentar la calle Betis y sus zonas ajardinadas.
.
La Cultura, como siempre, vuelve a quedar en el último plano. Con el actual Plan se ha construido una biblioteca en la calle Torneo, se ha renovado el sistema antincendios de la Hemeroteca municipal y se han hecho diferentes obras en el Lope de Vega. El Plan de 2010 reserva 5 millones de euros para poner en valor los restos de la Encarnación en el nuevo Antiquarium. Las obras podrían comenzar entre abril y mayo. De este modo, gracias al Estado, podremos disfrutar más pronto que tarde de este nuevo espacio cultural y patrimonial de la ciudad que había sido postergado sine die por el Ayuntamiento ante la falta de recursos.
.
Fuente: Europa Press
Para saber más sobre Antiquarium pincha aquí
.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Colección Carranza... tic tac

Mañana se cumple un año desde que el Ayuntamiento y el coleccionista Vicente Carranza firmaran el acuerdo de comodato que cedía su amplia colección de cerámica trianera compuesta por más de mil piezas a la ciudad de Sevilla para su exhibición durante veinte años.
.
En un principio se apuntó la fecha de mayo-junio de 2009 para la apertura de una exposición permanente en los Reales Alcázares que mostrara las piezas comprendidas entre el siglo XII y el XVIII. Las piezas más modernas aguardarían hasta la apertura del Museo de la Cerámica para ser expuestas como parte de su colección.
.
Ha pasado un año y no hemos visto las piezas expuestas ni se tienen noticias sobre su exhibición. Imaginamos que la crisis económica estará detrás también de este retraso, ya se sabe, como no hay dinero... Ya no serán veinte años los que Sevilla podrá disfrutar de esta exposición, ya serán, como mucho diecinueve. Y seguimos restando.
.

Remodelación de la avenida Isabel la Católica

.
Mañana se corta al tráfico definitivamente una parte de la avenida de Isabel la Católica para comenzar las obras de peatonalización del entorno de la Plaza de España y su unión con el parque de María Luisa. Esta primera fase se extenderá hasta Semana Santa y consistirá en la eliminación de la mediana de la avenida para convertirla en zona ajardinada así como la sustitución del pavimento por uno nuevo a base de adoquines que devuelvan a la zona el aspecto que tuvo durante la Exposición Iberoamericana.
.
El siguiente paso, después de Feria, será la remodelación de la otra mitad de la avenida (la colindante con la Plaza de España) y la eliminación del vallado del parque a lo largo de la avenida para sustituirlo por uno nuevo en las torres Norte y Sur. De este modo la Plaza quedará totalmente integrada en el Parque de María Luisa.
.
Una vez acabadas las obras, a finales de 2010, el aspecto que ofrecerá la Plaza será parecido al que tenía en 1929:
.
.
Fuente: Europa Press
.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Sevilla inspirada: Puente de Triana

.
Recuperamos esta sección del Blog para hablar de uno de los símbolos por antonomasia de la ciudad, el Puente de Triana, cuyo nombre oficial es de "Isabel II" en honor a la reina bajo cuyo reinado fue construido.
.
La comunicación de Sevilla con el Aljarafe hizo necesario que ya en el siglo XII, en época musulmana, se levantase un puente de barcas que uniera ambas orillas. Debido a su debilidad y a su poca resistencia frente a las riadas, en el siglo XVI surge la idea de construir un puente más sólido y permanente, pero no será hasta el siglo XIX cuando se materialice la idea. El diseño del mismo recayó sobre los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet a los que se les impuso la condición de que las piezas fueran realizadas en Sevilla. Los materiales elegidos fueron la piedra y el hierro, iniciándose de este modo este tipo de arquitectura en nuestra ciudad y siendo uno de los ejemplos pioneros a nivel nacional. La construcción del puente se dilató entre 1845 y 1852, año en que fue inaugurado. Lo curioso de la historia es que los ingenieros franceses se limitaron a imitar el parisino puente del Carrousel, levantado en la ciudad del Sena en 1834 según el diseño del ingeniero Polenceau y lamentablemente desaparecido.
.
Puente del Carrousel de París

.

Por desgracia el puente que conocemos hoy en día dista bastante del levantado hace más de ciento cincuenta años. En 1977 el puente fue sometido a una profunda rehabilitación con el fin de consolidarlo y darle mayor robustez de cara al paso de vehículos. En la reforma se instaló un nuevo tablero, más ancho que el puente original y que apoya en una serie de vigas ajenas a los vistosos aros metálicos, que han perdido su misión portante. Tal y como podemos ver en las siguientes imágenes, con el cambio se ganó en espacio pero se perdió la primitiva esbeltez que caracterizaba al puente, dando hoy en día una sensación de mayor pesadez. Además se eliminó la cornisa que lo atravesaba longitudinalmente y que estaba decorada a base de volutas.

. Imagen primitiva del puente de Isabel II

. Detalle de la parte interior del puente a día de hoy

.

Declarado Monumento Histórico Nacional desde abril de 1976, podemos decir que se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura en hierro conservados en España y sin duda uno de los referentes de nuestro patrimonio, por no hablar de su importancia documental en cuanto que copia un puente parisino que ya no existe y al que rinde tributo desde la distancia. Ojalá llegue el día en que se someta a una cuidadosa restauración que le devuelva su estado y belleza originales.
.

.

Tirón de orejas a Maribel Montaño

Muy rápido dijo Maribel Montaño, delegada de Cultura, que los sevillanos entendíamos el recorte de hasta el 80% que el Ayuntamiento quiere ejecutar en el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Decimos que lo dijo muy rápido porque no dio tiempo ni a digerir la noticia cuando ella ya se creía que lo íbamos a entender. Y no ha sido así, no sólo los periódicos de la ciudad han rechazado el recorte en sus artículos de opinión y se ha notado en la redacción de los artículos sobre el tema. Ahora un comunicado conjunto de la Asociación de Amigos de la ROSS, la Asociación de Amigos de la Ópera y la de la Orquesta Barroca ha tachado de "insolidario" dicho recorte. Según la delegada de Cultura, lo normal es recortar al que más tiene. Más bien la cosa funciona al revés, si tienes un equipamiento cultural de referencia y reconocido a nivel internacional, lo lógico es que apuestes por él incluso en época de crisis. Si a la menor oportunidad lo abandonas, ¿entonces para qué lo mantienes funcionando? Una nueva cacicada de manos de nuestra delegada de Cultura que vuelve a demostrar que a pesar de encargarse de la Cultura de una ciudad en la que viven un millón de personas (AM incluida) no tiene la más mínima idea de cómo gestionarla. Esperemos que la Junta, el Estado y la Diputación ejerzan la presión necesaria para que el Ayuntamiento se replantee este estrepitoso recorte económico que haría peligrar la existencia de la Orquesta Sinfónica y dejaría muy tocado al Maestranza. Uno demuestra que es un buen gestor precisamente en épocas de crisis, ahora es cuando la delegada tiene que demostrar que vale para el puesto en el que está, y si no sabe hacerlo, que dimita y le deje paso a alguien que realmente se preocupe por la Cultura de nuestra ciudad. Parece mentira que Sevilla esté considerada por la Unesco con el título de "Ciudad de la Música".
.
Fuente: Diario de Sevilla y El Correo de Andalucía
.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Opinión_Puesta en valor

A raíz de la paralización en Murcia de las obras de un aparcamiento que amenzaban con destruir un barrio de época islámica (siglo XII) me gustaría hacer una reflexión sobre lo que está ocurriendo en España en cuanto a la puesta en valor de yacimientos arqueológicos y su comparación con lo que se viene haciendo en Sevilla en esta materia.
.

Teatro romano de Zaragoza

.
Empezamos en Zaragoza donde desde hace más de una década se han levantado en diferentes zonas de su centro histórico una serie de museos de sitio que ponen en valor distintos elementos arqueológicos correspondientes a la Caesaraugusta romana. Son un total de cuatro museos que nos ilustran sobre cómo era el foro, el puerto, unas termas y el teatro de la Zaragoza de principios de nuestra era. El visitante que desea conocer estos pequeños museos puede comprar una entrada conjunta que le da acceso a todos ellos. Tras la visita de los cuatro, el visitante se hace un buena idea de cómo era y funcionaba una ciudad romana. Además se puede completar la visita con el Museo de Bellas Artes de la ciudad donde están depositados mosaicos, esculturas y pinturas murales correspondientes a más de cincuenta excavaciones arqueológicas desarrolladas por toda la ciudad.

.

También pertenecen a Roma los restos de un pequeño museo que acaba de abrir sus puertas en Mérida y que muestra diferentes pinturas murales aparecidas en unas excavaciones. Si bien este pequeño espacio sólo abrirá previa cita telefónica, es de destacar su puesta en valor in situ.
.

Centro Interpretación de la Muralla Púnica de Cartagena
.

Los sistemas defensivos de la ciudad son el reclamo de dos centros de interpretación situados en Almería y Cartagena, el primero de ellos conserva parte de la muralla de época islámica de la ciudad mientras que el segundo se remonta a la época púnica. Ambos centros de interpretación nacieron ante la necesidad de poner en valor tramos de las respectivas murallas que aparecieron en excavaciones arqueológicas previas a la construcción de edificios.
.

Centro Interpretación Necrópolis de Yabal Faruh

.
Siguiendo con la época islámica llegamos a Málaga donde acaba de culminarse un interesante centro de interpretación que atesora dos mezquitas funerarias y parte de un mausoleo de la necrópolis de Yabal Faruh, correspondientes a los siglos XII y XIII. Los restos aparecieron durante las obras de un aparcamiento subterráneo y por su importancia (son las dos únicas mezquitas funerarias aparecidas hasta ahora en España), se decidió su conservación y puesta en valor. Ahora el visitante podrá, gracias a las últimas tecnologías, ver una reconstrucción virtual de estos elementos. Junto a la apertura de este espacio, se espera la pronta apertura del centro de interpretación del teatro romano malagueño que abrirá con una importante exposición temporal que incluye la presencia del Efebo de Antequera.


Restos de la fuente de los Caños del Peral en Madrid

.

Por último, damos un salto en el tiempo hasta el siglo XVII. A esta época pertenecen los restos aparecidos en las obras de ampliación de la estación de metro Ópera del suburbano madrileño. En este caso se trata de una fuente de carácter monumental (alcanza los 30 metros de largo) y parte del acueducto que llevaba el agua a la conocida como Fuente de los Caños del Peral. Si bien el descubrimiento se produjo hace ya unos años, en la actual remodelación de la estación se ha decidido su incorporación a la misma y su puesta en valor.

.

Como vemos en estos ejemplos, la corriente actual en nuestro país es la puesta en valor de los yacimientos arqueológicos. A veces grandes monumentos como el teatro romano de Málaga, otras veces apenas unos pocos sillares como en el Museo del Puerto Fluvial de Zaragoza, pero en todos ellos una oportunidad única para conocer nuestro pasado, saber cómo eran nuestras ciudades hace siglos y por qué no decirlo, una fuente de riqueza, no sólo por los empleos cualificados que se crean en torno a estos espacios sino por el creciente interés del turismo cultural por conocer este tipo de equipamientos en sus visitas urbanas.
.
.
Lamentablemente esta corriente llega tarde a Sevilla. Si en ejemplos como Zaragoza el primer museo se remonta a los años ochenta, en Sevilla hemos tenido que esperar a 2009 para ver el primero de ellos, el Castillo de San Jorge. Sin embargo, parece que éste va a ser el único que veamos de momento. Con los restos de la Plaza de la Pescadería cerrados, Antiquarium sin una fecha de apertura cercana, la necrópolis de Carretara de Carmona sin plan museográfico y la próxima destrucción del barrio islámico de Benialofar, Sevilla queda descolgada de la puesta en valor de nuestros yacimientos arqueológicos. Habrá quién dirá que es excesivo musealizar cualquier resto que aparezca y habrá incluso quién no visite en su vida estos espacios y le de exactamente igual su conservación o no, sin embargo estos pequeños espacios hacen ciudad y ayudan a construir una sociedad más preparada y más humana ya que conociendo tu pasado es como puedes afrontar con mayores garantías tu futuro.
.

Recortes a tres bandas

Está más que confirmado, la aportación del Ayuntamiento al Teatro de la Maestranza y a la Orquesta Sinfónica se reducirá drásticamente el año que viene. La Delegada de Cultura, como siempre en un mundo paralelo al real ha llegado a decir que: "la ciudadanía entiende lo que estamos haciendo y desde el Ayuntamiento agradecemos al resto de las instituciones por su comprensión hacia la situación actual del Consistorio sevillano". Bueno, no puedo hablar por el resto de la ciudadanía pero en mi caso NO entiendo y NO comparto este recorte presupuestario en el buque insignia de la cultura sevillana. Se habla incluso de un recorte del 80%, sin duda una exageración que provocaría la práctica desaparición de la ROSS. La delegada añade que "habrá que buscar óperas más baratas". Quizás ella se refiera a títulos que no conozca nadie o montajes que carezcan de decorados, atrezzo y vestuario. Es más, podríamos sacar a los intérpretes al escenario sin maquillar. O mejor aún, sin luz. Eso sería mucho más barato, ¿no? Y atención, porque Junta y Estado también bajan su aportación por no hablar que seguramente algún patrocinador privado se caiga del cartel por efecto de la crisis.
.
¿Y si en lugar de reducir el presupuesto hacemos algo mucho más útil? Que dejen de regalar entradas a diestro y siniestro y todas esas localidades salgan a la venta, ya verían cómo subían los ingresos. Por todos es sabido que el Maestranza regala una cantidad importante de localidades para cada espectáculo, sobre todo se nota en días de lluvia o mucho frío cuando numerosas butacas se quedan vacías. Una persona que se gasta 70 euros en una entrada, ya puede tronar y relampaguear que acudirá al teatro, pero si la entrada es regalada pues mejor quedarse en casa bajo cubierto.
.
Se nos quiere vender que es imprescindible recortar en Cultura porque es lo mejor para todos y eso no es verdad. Lo mejor para todos sería que el Ayuntamiento saneara sus cuentas y evitara gastos superfluos que no aportan nada a la ciudad. Recortar en Cultura es recortar en formación. Ya sólo falta que se nos diga que se baja el presupuesto del Maestranza porque es elitista, eso sí que sería un absoluto desprecio hacia los ciudadanos y hacia la Cultura.
.
.

Finalistas del monumento a Aníbal González

Ya se han elegido los tres proyectos finalistas para el monumento a Aníbal González en Plaza de España. Los votos del público que ha asistido a la exposición en el Ayuntamiento o ha votado a través de Internet han dado como claro ganador al titulado "La reflexión del artista":
.
.
El otro proyecto seleccionado por el público ha sido "Azulejo":
. .
Por último, el jurado del concurso ha seleccionado esta última propuesta, "Reencuentro".
.
.
Estaba cantado por dónde iban a ir los derroteros de este concurso. Ahora esperamos que el primero de ellos, "La reflexión del artista" sea el seleccionado ya que es el mejor de los tres sin lugar a dudas. El día 23 conoceremos el ganador.
.

martes, 15 de diciembre de 2009

Concurso para buscar un nuevo director del CAS

A finales de año concluye el contrato del actual director del Centro de las Artes de Sevilla, Fernando Roldán, y la Delegación de Cultura ya está preparando las bases para el concurso público por el que se escogerá al nuevo director, el tercero desde que abrió este centro artístico.
.
Cultura busca un nuevo perfil para la dirección del centro, el proyecto para 2010 del CAS incide en las nuevas tecnologías y en la relación de éstas con el arte. De fondo está la subvención que el Gobierno estatal concendió hace ya meses a la Delegación de Cultura para la modernización del CAS y que a pesar de los anuncios, no se ha llevado a cabo.
.
¿Conseguirá el nuevo director impulsar definitivamente la labor del centro? Uno de los grandes lastres del Centro de las Artes es la falta de presupuesto por lo que convendría que Cultura se planteara este tema antes que nada. ¿De qué serviría tener un centro de referencia tecnológica con un exiguo presupuesto? ¿Ampliará de una vez el CAS su superficie gracias a la rehabilitación de todo el edificio? Muchas preguntas quedan por responder.
.
.

Expo_Con A de astrónomas

La Casa de la Ciencia acoge en su sede del Pabellón de Perú una exposición dedicada a las mujeres que han hecho avanzar la Ciencia a lo largo de los siglos aunque su presencia e importancia haya sido minimizada e incluso obviada por su condición femenina. La muestra acoge una serie de paneles y audiovisuales que hacen un recorrido por la Historia de la Ciencia destacando de entre sus protagonistas la figura de Hipatia. Con motivo de la exposición la productora de la película de Amenábar ha cedido diverso material de la película.
.
¿Dónde?_Casa de la Ciencia. Pabellón de Perú. Av. Maria Luisa s/n.
Horario_De martes a domingo de 10.00 a 21.00 horas.
.
Blog Casa de la Ciencia
.

La crisis llega al Teatro de la Maestranza


Que el Ayuntamiento de Sevilla no está pasando por su mejor momendo económico es algo que ya sabíamos, incluso la Junta de Andalucía ha tenido que intervenir sus cuentas y pedir un plan de saneamiento por su excesiva deuda. Y claro, cuando no hay dinero hay que recortar de dónde sea para salir a flote. Y casi siempre le toca a la misma: la Cultura.
.
El Ayuntamiento está sopesando reducir su aportación a dos de los grandes emblemas culturales de la ciudad, el teatro de la Maestranza y la Orquesta Sinfónica. El problema es que la Junta de Andalucía ya ha expresado que si el Ayuntamiento reduce su aportación, la Consejería de Cultura seguirá el mismo ejemplo. Así que podemos estar ante un panorama bastante desolador en los próximos años.
.
Nuestra pregunta es ¿no se puede recortar de otro sitio? Estamos convencidos (todo sevillano lo sabe) que nuestro Ayuntamiento gasta muchísimo dinero en cosas que la verdad, son del todo prescindibles. Además, tampoco sabemos en qué se gasta el dinero el Ayuntamiento ya que no vemos que la ciudad avance en proporción a otras ciudades parecidas en tamaño. Se podría ahorrar en infinidad de cuestiones y destinar ese dinero al Maestranza y a la ROSS. Proponemos por ejemplo que el Ayuntamiento deje de celebrar comilonas a costa del contribuyente, que se gaste menos en publicidad institucional y que no se subcontraten empresas para menesteres que puede hacer el personal del Ayuntamiento (y hablamos claramente de Parques y Jardines). Sabemos que estamos en crisis, todos la padecemos, pero es por ello que el Ayuntamiento debería apretarse el cinturón en cuestiones superfluas, no en la Cultura.
.
Fuente: ABC
.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Expo_Pérez Aguilera


La Galería Birimbao recupera en una exposición la obra de Miguel Pérez Aguilera, uno de los artistas contemporáneos más importantes de la escena sevillana de finales del siglo pasado. Fallecido hace cinco años, su obra sigue ejerciendo un fuerte poder de atracción sobre el espectador, transportándolo a un mundo onírico donde el color se sale de la encorsetada línea del dibujo para crear una realidad paralela.
.
¿Dónde?_Galería Birimbao, c/ Alcázares, 5.
Horario_Hasta el 12 de enero. Lunes de 18.00 a 21.00; de martes a viernes de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00; los sábados de 11.00 a 14.00 horas.
.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Benialofar

El otro día hablábamos sobre el barrio medieval de Benialofar y el ejemplo de Murcia donde han conseguido paralizar el desmontaje de los restos para que puedan ser musealizados. Nos hemos querido acercar a La Florida para ver si nuestros restos seguían en pie o ya habían sido destruidos para construir una promoción de viviendas. Para nuestra sorpresa, los restos siguen ahí, a la intemperie pero en su sitio aún.
.

.
Qué lástima que el ejemplo de Murcia no prospere en nuestra ciudad. Dentro de unos meses, cuando pase la crisis económica, Benialofar será totalmente destruido y perderemos para siempre un importante conjunto arqueológico.
.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Palacio de San Telmo

.
Ya se han retirado todos los andamios de la fachada principal del Palacio de San Telmo, actualmente en su última fase de restauración. Podemos recrearnos de nuevo con la magnífica portada diseñada por Leonardo de Figueroa a finales del siglo XVII. Al mismo tiempo que se actúa en su interior, el Ayuntamiento está ampliando las zonas peatonales a su alrededor para realzar el edificio.
.
.
Y para no variar, como en cualquier obra acometida por nuestro Ayuntamiento, el verde sobra. Si hace unos años se eliminaron los árboles que había delante del palacio porque "tapaban" su fachada, ahora se han eliminado los setos piramidales que había a lo largo del acerado. Sevilla gana así un nuevo trocito de desierto gris para poder disfrutarlo en los meses de verano cuando el sol apriete. Y aquí están los setos amontonados, al menos esta vez han sido sacados con su raíz, imaginamos que para replantarlos en otro sitio:
.
.