miércoles, 31 de marzo de 2010

Regulado el mercado de Arte del Museo

El mercado de artes que se celebra cada domingo en la Plaza del Museo ha quedado regulado tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Gremio de artistas que se reúnen para vender sus piezas. En total serán 69 los puestos que tendrán licencia para ocupar la vía pública. Con esta medida se intenta evitar el colapso de la plaza y la venta de artículos que nada tienen que ver con el Arte.
.
A pesar de la interesante propuesta del mercadillo dominical de artes, tal vez sería interesante contar con un espacio concreto donde los artistas pudieran mostrar sus obras todos los días. Al igual que el Mercado del Postigo se ha remodelado y convertido en un mercado artesanal, podría buscarse una ubicación para los artistas y crear así un lugar en la ciudad donde poder comprar arte y conocer lo que están haciendo los artistas que viven en Sevilla.
.
Fuente: ABC
.

¿Qué visitar este puente?


A partir de mañana llegan los días grandes de la Semana Santa con cuatro días consecutivos de fiesta. Este año, los museos gestionados por la Junta de Andalucía abrirán sus puertas Jueves y Viernes Santo por la mañana con lo que la oferta cultural de la ciudad queda garantizada para este puente. Son varias las exposiciones que se pueden visitar actualmente en Sevilla, si quereis aprovechar estos días para conocerlas, aquí teneis una relación de las más importantes.
.
Fuente: ABC
.

lunes, 29 de marzo de 2010

Focus restaura un zurbarán propiedad del Ayuntamiento


La Fundación Focus Abengoa, a través de su Centro Diego Velázquez se está convirtiendo en uno de los bastiones culturales más activos de la ciudad. A su magnífica labor de recuperación del patrimonio con la compra de varios cuadros ahora se suma la restauración del lienzo Fray Pedro de Oña, de Francisco de Zurbarán y fechado hacia 1629. El cuadro pertenece al Ayuntamiento de Sevilla y forma parte del convenio de colaboración que suscribieron en su día ambas instituciones. Antes de devolver el cuadro al Consistorio el próximo verano, Focus se encargará de su restauración, algo que ya ha aprobado la Delegación municipal de Patrimonio.
.
.

jueves, 25 de marzo de 2010

Expo_Hangar 2010


A partir de mañana se puede visitar en el Pabellón del Futuro esta muestra que conmemora el centenario del primer vuelo producido en Sevilla. Varias son las instituciones y organismos que han colaborado cediendo réplicas de aviones relacionadas con la centenaria historia de la aviación sevillana. La exposición pretende ser el primer paso para la conversión del Pabellón en un espacio dedicado permanentemente al Aire y el Espacio.
.
¿Dónde?_Pabellón del Futuro, Camino de los Descubrimientos, Isla de la Cartuja. Entrada gratuita.
Horario_Del 26 de marzo al 18 de abril. De lunes a domingo de 10'00 a 14'00 y de 16'00 a 20'00 horas.
Más información en Diario de Sevilla
.

Cinco horas con el Teatro

El Hotel Casa Romana de Sevilla acoge esta tarde una interesante iniciativa con motivo del Día Mundial del Teatro, que se adelanta dos días para no coincidir con el Sábado de Pasión.
.
La iniciativa consiste en la representación de 25 obras cortas, de unos 3 o 4 minutos de duración, que tendrán lugar en las diferentes habitaciones del Hotel, cerrado en exclusiva para el evento. Alfonso Zurro es el coordinador del proyecto en el que participarán alumnos y ex alumnos de la Escuela de Arte Dramático. Los espectadores podrán acceder en grupos, cada media hora, enlazando de habitación en habitación y siendo testigos de las escenas creadas por 25 dramaturgos diferentes.
.
Hotel Casa Romana, c/ Trajano 15
Hoy, de 19.00 a 24.00 horas. Entrada libre.
.
.

Cerrojazo en Santa María la Blanca


El Arzobispado ha decretado el cierre al culto de la iglesia de Santa María la Blanca tras los informes de la Junta de Andalucía que alertan del mal estado de sus cubiertas. Será el próximo domingo de Resurrección cuando se cierre definitivamente el edificio a la espera de que empiecen las tareas de rehabilitación.
.
Con éste, ya son dos los templos cerrados en Sevilla por problemas de conservación. Mientras que en Santa Catalina ya han empezado las labores de restauración, en Santa María la Blanca no hay fecha para que se inicien por lo que podemos estar ante un nuevo caso de iglesia cerrada durante años. No nos cansamos de repetir en este Blog que el mejor antídoto para estos terribles cierres es la conservación y mantenimiento constante de los edificios, es mucho más barato y se evita que un templo tenga que cerrar durante años a la espera de que finalice una rehabilitación que suele alargarse en el tiempo más de lo que debería y que luego da lugar a un edificio en algunas ocasiones irreconocible (como es el caso de San Vicente).
.
Esperemos que la reparación de las cubiertas empiece cuanto antes aprovechando la época de menor lluvia que llega ahora y no se cometa el error de dejarlo todo para dentro de unos meses cuando lleguen las lluvias otoñales y la situación del edificio empeore.
.
Fuente: ABC
.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Resultados encuesta MBAS

La encuesta que Culturadesevilla puso en marcha la semana pasada para conocer las razones que mueven a nuestros lectores a visitar el Museo de Bellas Artes arrojan un resultado bastante interesante. Un 11% de los participantes (5 votos) asegura no haber visitado nunca el Museo lo cual nos lleva a animar a todo aquél que no lo conozca a visitarlo cuanto antes. Con un 41% de los votos (18) se produce un empate entre los que afirman visitar el Museo por simple placer y los que acuden para ver alguna exposición temporal. Por último, un 4% (2 votos) declara no poder vivir sin visitar el Museo por lo que imaginamos que su visita está dentro de su rutina diaria.
.
Analizando los resultados, nos sorprende ese 11% de votos que afirma no haber ido nunca al MBAS. Resulta curioso que alguien que visita esta web cultural no haya acudido nunca. Tanto a aquellos que no han ido nunca como a los que lo visitan de exposición en exposición, os recomendamos ir al Museo cualquier día, sin el agobio de las colas que se forman para ver determinadas exposiciones y simplemente, disfrutar de sus salas, olvidándose del reloj y deteniéndose en sus magníficas obras.
.
Gracias a todos por vuestra participación
.

Las naves de San Jerónimo serán sede empresarial


La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para que le sean cedidos los terrenos ubicados entre la Glorieta Olímpica y el barrio de San Jerónimo y que incluyen las antiguas naves de Renfe. Tras fracasar la idea de construir en esta zona la Ciudad del Empleo, la AJE mostró su interés por estos terrenos para levantar un vivero empresarial que complemente la sede del CREA contigua.
.
Si bien es una gran noticia que estos terrenos vayan a tener por fin un uso y que San Jerónimo quede más integrado en la ciudad, es una pena que las naves no vayan a tener un uso público cultural. Si el nuevo proyecto las incluye y se decide su restauración, lo más seguro es que acojan sedes empresariales por lo que se perderá la oportunidad de dotar al barrio de un interesante contenedor cultural que dinamice la zona y desvíe los flujos culturales hacia el norte de la ciudad. Esperemos que al menos las naves sean recuperadas.
.
Te recomendamos nuestro reportaje "¿Qué harías con las Naves de San Jerónimo?" (aquí)
.

martes, 23 de marzo de 2010

Exposición de la colección Bellver en Otoño



El pasado viernes tuvo lugar en el Museo de Bellas Artes una reunión entre el director del mismo, el coleccionista Mariano Bellver y el delegado provincial de Cultura para establecer las líneas maestras de la exposición que albergará el Bellas Artes el próximo otoño con parte de los fondos que van a ser cedidos a la ciudad de Sevilla.
.
También se volvió a incidir en algo que ya sabemos, que Monsalves será la sede de esta colección y que será mostrada conjuntamente en un mismo espacio si bien no será mostrada en su totalidad ya que serán seleccionadas las obras más significativas. En cuanto a la Fundación que velará por todo este patrimonio, aún no ha quedado nada definido.
.
Esta exposición será una magnífica oportunidad para que conozcamos la colección antes de su cesión, una práctica muy habitual en los grandes museos internacionales pero que en nuestra ciudad parece resistirse por las trabas burocráticas que las administraciones se empeñan en poner a todo aquel interesado en donar su patrimonio.

Constituida la Fundación Cansinos Assens

Ayer quedó constituida la Fundación Cansinos Assens que tendrá su sede en Sevilla y a la que el Ayuntamiento dará 90.000 € anuales para financiar sus actividades. Desde este verano empezará a funcionar y organizar actividades pero no será hasta finales de 2011 cuando el valioso archivo de la Fundación quede instalado definitivamente en Sevilla.
.
.

VI Festival South Pop


El Festival South Pop ha sabido renacer de sus cenizas como el Ave Fenix. Si el año pasado estuvo a punto de no celebrarse por problemas económicos, este año llega con fuerza para traer a Sevilla la mejor música independiente internacional. Y lo hace en vísperas de la Semana Santa, demostrando que si Sevilla quiere ser un foco cultural importante debe saber aglutinar propuestas diferentes sin que unas desplacen a las otras.
.
Para consultar toda la información de esta edición que tendrá como sedes el Teatro Alameda, la Sala Obbio y la Sala Malandar, así como para comprar entradas, consulta su página web (aquí)
.
South Pop Festival_Del 25 al 28 de marzo.
.

La OBS cancela parte de su temporada


No son buenos tiempos para la música antigua en Sevilla. Al recorte que han sufrido el Maestranza y la Sinfónica hay que añadirle ahora el mal momento que está pasando la Orquesta Barroca de Sevilla. Cajasol ha decidido disminuir la aportación a la Orquesta lo que conllevará la suspensión de sus conciertos en Cádiz y Córdoba.
.
Los vaivenes de la OBS son del todo incomprensibles, una Orquesta de presitigio internacional y de una calidad excepcional que no termina de librarse del fantasma de los recortes presupuestarios. Todos los conciertos que organiza son un éxito rotundo y goza de un público fiel que acude a todos sus conciertos porque sabe que no saldrá decepcionado. Sin embargo, parece que el proyecto no termina de cuajar. ¿Estamos ante un nuevo problema de tipo político? Creo que en este caso el problema no tiene nada que ver con ello. La mayoría de los conciertos que organiza la OBS son de carácter gratuito gracias a las distintas subvenciones que recibe anualmente ya sea de las administraciones o de patrocinios como el de Cajasol, pero ¿por qué no organiza conciertos de pago? La OBS debería tener una sede estable, un teatro o auditorio propio donde organizar sus conciertos de forma permanente y donde se cobrara una entrada. Quizás de esa forma podría equilibrar más sus cuentas. El respaldo de la crítica y el público ya lo tienen, ahora deben confiar en que el público también responderá pagando por sus maravillosos conciertos.
.
.

lunes, 22 de marzo de 2010

Rumbo a Shanghai

Sevilla se despidió ayer por la tarde del Galeón Andalucía que partió rumbo a Shanghai donde formará parte del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal que se inaugurará el próximo 1 de mayo.
.
Con este emotivo viaje Sevilla recuerda las rutas marítimas que partían desde aquí hace siglos y que hicieron de la ciudad un punto neurálgico del comercio mundial. Además, se establece una nostálgica relación entre la Expo de Sevilla y la de este año de la ciudad China.
.
En la imagen inferior tenemos una imagen de las obras del Pabellón español, con una cubierta realizada a base de placas de mimbre. La exposición china aspira a alcanzar los 700 millones de visitantes y contará con más de 200 participantes entre paises, instituciones y empresas.
.
.
Web oficial de Shanghai 2010
.

viernes, 19 de marzo de 2010

Expo_¿Aquel momento ya es una leyenda?

La Generación del 27 recibe coloquialmente el nombre de "Edad de Plata" de las letras españolas por la gran cantidad de artistas que coincidieron en esa época y la calidad de sus obras. Un hecho similar no se daba desde 300 años antes, durante el Siglo de Oro.
.
El Convento de Santa Inés acoge hasta junio una exposición organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Junta de Andalucía y la Residencia de Estudiantes reuniendo más de doscientas piezas relacionadas con Lorca, Pedro Salinas o Luis Cernuda, entre otros.
.
¿Dónde?_Convento Santa Inés, c/ Doña María Coronel, 5.
Horario_Hasta el 20 de junio. De martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas. Los domingos sólo por la mañana.
.

Expo_Miguel Mañara. Espiritualidad y arte en el Barroco sevillano


Miguel Mañara es uno de los personajes más fascinantes de la historia de Sevilla, muchos le otorgan el título de haber inspirado el personaje del don Juan, sin embargo dicho mito fue inventado literariamente cuando Mañara apenas contaba con tres años de edad por lo que las fechas no cuadran. La verdadera historia de este personaje es que se dedicó en cuerpo y alma a los más necesitados. Fundó el Hospital de la Caridad para poder acoger a todas aquellas personas que no tenían dónde acudir y se encargó de dar sepultura a los más desfavorecidos. Si su faceta humana es digna de elogio, su legado artístico no se queda atrás, a él le debemos unos de los conjuntos más espectaculares del Barroco español, la iglesia de San Jorge en la que participaron los mejores artistas de la época albergando obras de Murillo, Valdés Leal y Pedro Roldán.
.
Precisamente la casa que él fundó le rinde homanaje con una exposición donde se muestran algunos de los enseres que utilizó en vida acompañados de obras artísticas relacionadas con su personaje como varios retratos que realizara Valdés Leal.
.
¿Dónde?_Hospital de la Caridad, c/ Temprado.
Horario_De lunes a domingo de 9 a 14 y de 16 a 20 horas. Entradas de 2 a 6 €
.

La exposición 'Hangar 2010' dota de contenido al Pabellón del Futuro


Este año se celebra el centenario de la presencia de la industria de la avición en Sevilla. Con este motivo se está preparando en el Pabellón del Futuro una exposición que acogerá maquetas y aviones originales llegados de distintos puntos de España. La iniciativa podría ser el germen de una idea mucho más ambiciosa que planea convertir este abandonado edificio en un Pabellón dedicado al Aire y el Espacio. La exposición se inaugurará la semana que viene pero gracias a la visita que realizó ayer a la misma el alcalde, tenemos varias imágenes del material expositivo.
.
Imágenes de Diario de Sevilla aquí
.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Arte en la calle "Monumento a la Tolerancia"

.
El monumento a la Tolerancia fue inaugurado en abril de 1992 en vísperas de la Expo y coincidiendo con el 500 aniversario del decreto firmado por los Reyes Católicos por el que los judíos fueron expulsados de territorio español. El periplo hasta su inauguración fue largo, desde los años ochenta se tenía la idea de levantar el monumento, su autor, Eduardo Chillida, incluso tuvo ofertas para construirlo en otras ciudades, pero esperó a que Sevilla diera el paso hacia su construcción. Finalmente, el ambiente Expo y la aportación económica de la Fundación Amigos de Sefarad hicieron posible su construcción como recuerdo del asesinato de cinco miembros de una familia judía durante la expulsión de 1492.
.

.
Realizado en hormigón, con una estructura interna metálica, el monumento representa el abrazo a la ciudad de Sevilla. La escultura da la espalda a Triana, lugar donde se encontraba, históricamente, la sede del Tribunal de la Inquisición en el Castillo de San Jorge, todo un ejemplo de lo que supone la falta de tolerancia.
.
.
Con vistas a la inauguración, el muelle de la Sal fue remodelado, devolviéndole una imagen diáfana que recuerda a su pasado industrial y donde el adoquín y la falta de otro tipo de elementos, hacen destacar por encima de todo el monumento, que sin embargo se integra perfectamente en su entorno mimetizándose en el colorido del muelle.
.
.
La ubicación del monumento ha sido, desde el primer momento, su talón de Aquiles. El vandalismo se ha cebado especialmente con esta obra llegando a tal extremo de degradación que incluso el propio Chillida llegó a pedir al Ayuntamiento su derribo para no ver una obra suya en tan mal estado. La muerte del escultor movió conciencias y se procedió a su limpieza y consolidación, unas actuaciones que han vuelto a repetirse en los últimos meses pero que de poco sirven ya que nada más retirarle las vallas tras la restauración, aparecen nuevas pintadas. El Partido Popular llegó a pedir que se remodelase el entorno del monumento para convertirlo en un museo al aire libre de esculturas, sin embargo la idea fue desestimada, bien por su coste, bien por los deseos de Chillida que dejó dicho que el entorno del monumento no sufriría ningún cambio que le restase protagonismo.
.

Miserere de Hilarión Eslava


.
El próximo sábado la Parroquia del Sagrario de la Catedral acogerá la interpretación del Miserere de Hilarión Eslava que ya se ha convertido en una tradición de la primavera sevillana. El concierto correrá a cargo del Coro y la Orquesta de la Asociación Coral de Sevilla con la participación del tenor Francisco Escala, el barítono Javier Jurado y el contratenor José Carrión.
.
El concierto dará comienzo a las 21:00 horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
.

Sevilla cuenta con 1362 bienes en sus calles


La Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad presentó ayer el Inventario de los bienes artísticos que decoran y dan personalidad a nuestra ciudad. El catálogo, dividido en 13 tomos, recoge una ficha por cada escultura, retablo cerámico o placa conmemorativa indicando su origen, autor, estado de conservación y recomendaciones para su mantenimiento con vistas a elaborar un futuro plan de actuación en todos estos bienes.
.
El Inventario revela que la mayoría de las piezas pertenecen a la segunda mitad del siglo XX, sin embargo las de mayor calidad se remontan al siglo XIX y principios del XX. La causa principal de su deterioro es el vandalismo por lo que el Ayuntamiento pretende poner en marcha un plan para dar a conocer estas piezas con el fin de que la ciudadanía empiece a valorarlas.
.
En los últimos meses el Ayuntamiento está llevando a cabo un ambicioso plan de restauración de diversos monumentos. Ya han sido restaurados el de la Inmaculada, Triunfo, fuente de la plaza de la Magdalena, el crucero de Santa Marta, el monumento a la Tolerancia, el de Murillo, el de Bartolomé de las Casas, Simón Bolívar, don Juan Tenorio, la glorieta de Covadonga o la fuente de la Plaza de Doña Elvira. Lamentablemente, muchos de esas obras recién restauradas ya han sido víctimas del vandalismo como el monumento a la Tolerancia (ya presenta pintadas), el de Bartolomé de las Casas (idem) o la fuente de la plaza de Doña Elvira que amaneció un día partida por la mitad sin olvidar una de las esculturas de la plaza de Convadonga que presenta unas desagradables pintadas. La labor de limpieza es constante a falta de un mayor rigo en la aplicación de la normativa antivandálica.
.
Las próximas obras en ser intervenidas serán la pila del pato (restaurada en varias ocasiones en los últimos años) y la glorieta de Covadonga, otra vez.
.
.

martes, 16 de marzo de 2010

Colección de vaciados de la Universidad de Sevilla




La Universidad de Sevilla conserva un amplio patrimonio heredado y aumentado desde su fundación en 1505. Una de las colecciones más interesantes de las que atesora es la correspondiente a vaciados de escayola de obras fundamentales de la Historia del Arte. Son más de doscientas esculturas de yeso fechadas entre el siglo XVIII y el siglo XX. Sin embargo, a pesar de su importancia, la conservación de estas obras de arte no ha sido la más adecuada. Sólo hay que darse un paseo por las facultades de Geografía e Historia o Bellas Artes para ver lo degradadas que están algunas de las piezas. El yeso es un material muy sensible y delicado, esto, unido al salvajismo de algunos individuos y su especial dedicación a destrozar estas magníficas piezas han hecho que la mayoría de ellas se encuentren en un estado pésimo de conservación con múltiples roturas y pintadas.

Actuación el el río Guadaíra


La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene previsto invertir cuatro millones de euros en una serie de actuaciones a lo largo del río Guadaíra a su paso por la localidad de Alcalá de Guadaíra. En el proyecto está previsto regenerar el bosque de ribera y galería para convertir esta zona en un lugar de recreo y esparcimiento de los vecinos. Además, se actuará en algunos de los molinos que jalonan el río, reconstruyendo y restaurando sus azudes además de construir una nueva pasarela peatonal que comunique ambas orillas a la altura del conocido como Molino Hundido.
.
La actuación se centra en unos 8 kilómetros entre el molino de la Aceña y el de Pelay Correa y tiene un plazo previsto de actuación de un año, dando comienzo en los próximos meses.
.
Fuente: ABC
.

lunes, 15 de marzo de 2010

El Jardín Americano abre en primavera

Dieciocho años después de su primera inauguración, el Jardín Americano volverá a abrir sus puertas el próximo mes de abril tras la profunda remodelación a la que ha sido sometido tras años de abandono. Las fuertes lluvias de las últimas semanas anegaron parte del recinto (fotos), pero al parecer la fecha de apertura se mantiene y dentro de unas semanas podremos disfrutar de esta zona verde junto con el nuevo paseo de ribera que se ha instalado en la margen del río que linda con la Cartuja. Queda por saber si también abrirán los vecinos Jardines del Guadalquivir, más delicados por los elementos artísticos y decorativos que contienen.
.
Aclaración: La fecha del 11 de abril parece que ha sido postpuesta debido, precisamente, a las inundaciones de estas semanas.
.

Destrozan una fuente de los Jardines de Murillo


¿Hace falta añadir algo a esta imagen?
.
.

XII Festival Zemos98

Microbios: seres vivos diminutos es la apuesta de este año del Festival Zemos98. La inauguración del mismo tendrá lugar esta noche en el Centro de las Artes de Sevilla, a partir de las 21:00 con el montaje Pura coincidencia, de Roger Bernat. La edición de este año seguirá girando en torno a la cultura audiovisual pero con variadas actividades como conferencias, proyecciones, conciertos...
.
Toda la información sobre Zemos98 aquí
Del 15 al 21 de marzo
.

viernes, 12 de marzo de 2010

¿Por qué sueles visitar el MBAS?


Culturadesevilla quiere conocer vuestros gustos culturales, no es que seamos cotillas, es que tenemos curiosidad. Nueva encuesta en el Blog, nos gustaría saber por qué soléis visitar el Museo de Bellas Artes. Os damos cuatro opciones:
  • Por gusto, siempre es un placer visitarlo. Y es que cada vez que visitas un museo, siempre descubres algo nuevo
  • Para ver alguna exposición. Últimamente el MBAS está acogiendo exposiciones de gran calidad, todo un reclamo para un público interesado en la Cultura.
  • No puedo vivir sin él. Reconocemos que esta opción es algo friki, pero bueno, hay gente que no puede vivir sin el fútbol, así que... quién sabe.
  • No he ido nunca. Si no has pisado el Bellas Artes en tu vida, ésta es tu opción. Por supuesto te recomendamos que vayas cuanto antes y te dejes atrapar por su magnífica colección artística.
Teneis diez días para votar. Gracias de antemano por vuestra participación.

jueves, 11 de marzo de 2010

Cajasol se pone las pilas

Lo que hace unos meses parecía un rumor, ya ha sido confirmado por la entidad bancaria Cajasol: el edificio de su propiedad de la calle Sierpes se convertirá en Centro Cultural que acogerá su colección permanente, además de exposiciones temporales, talleres y diferentes actividades culturales.
.
Era cuestión de tiempo que Cajasol reaccionase anunciando un proyecto así. Con La Caixa asentándose en Sevilla, en plenas Atarazanas, con su buque insignia CaixaForum y Caja Granada inaugurando el Museo de la Memoria de Andalucía, Cajasol debía mover ficha o pasar a un segundo plano. Parece que ha decidido mover ficha y nos alegramos por ello, Sevilla gana un nuevo espacio cultural a la altura de sus necesidades ya que ninguna de las actuales sedes culturales que Cajasol posee en Sevilla es una digna competidora con lo que va a ofrecer el CaixaForum. Ahora habrá que ver qué pasa con esas sedes actuales, de momento Espacio Escala cierra en mayo e imaginamos que la Sala Imagen será vendida, pero ¿qué ocurre con el teatro de la calle Laraña? Sería una verdadera lástima que cerrara y nadie se hiciera cargo de él aunque sería una magnífica sede para el Proyecto Lear, por ejemplo.
.
Estamos ansiosos por conocer más detalles de este proyecto.
.
.

Expo_Impresos de vanguardia en España (1912-1936)



Nueva exposición en el CAAC que analiza las vanguardias de principios del siglo XX a través de los documentos en los que hallaron difusión como revistas, folletos o libros. Más de doscientas piezas forman la muestra organizada por el MUVIM de Valencia.

.

¿Dónde?_Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Av. Américo Vespucio

Más información en su web

.

Se derrumba la torre del Homenaje del castillo de Constantina

.
Se suele achacar a la gran cantidad de patrimonio que atesora España, el estado de absoluto abandono de gran parte del mismo. La peor parte se la llevan las zonas rurales donde castillos, ermitas y conjuntos arqueológicos son abandonados a su suerte hasta que ocurre una desgracia. Esto ha ocurrido con el conjunto defensivo de Constantina, en la Sierra Norte. Es curioso leer las declaraciones del alcalde de dicho pueblo en referencia al derrumbe de la torre del Homenaje producido el miércoles de madrugada. Dice que hace "doce días" informó a la Consejería de Cultura de una gran grieta aparecida en la torre y como nadie ha actuado, se ha venido abajo. ¿La culpa? De las lluvias, claro está.
.
.
Las cosas no suelen ser nunca tan sencillas. Este castillo perteneció al Ayuntamiento de Sevilla hasta hace prácticamente dos años cuando lo cedió de forma permanente al consistorio de Constantina. Lo primero que habría que decir es que el Ayuntamiento de Sevilla no invirtió prácticamente nada en este edificio y que para cuando lo cedió, ya estaba en ruinas. La Diputación provincial tiene puesto en marcha un plan para recuperar las fortificaciones sevillanas y tenía previsto intervenir en este castillo, pero en absoluto la actuación se iba a centrar en esta torre por lo que se hubiera caido igual. Si esta torre se ha venido abajo es por los años y años de abandono, los edificios necesitan una revisión periódica y constante, de lo contrario, se caen. Es ley de vida. Pero parece que muchos piensan que estarán ahí siempre y es mejor utilizar el dinero en otros menesteres. Eso sí, cuando se caen, hay que dejar bien claro que la culpa es del otro. ¿La culpa? Del abandono de siglos. La lluvia sólo ha colmado el vaso.
.
Imágenes del antes (arriba) y después (abajo) de la misma zona del castillo.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Restaurado el Resucitado de la iglesia de la Magdalena


Estamos tan acostumbrados a la imaginería procesional barroca que muchas veces dejamos de lado los magníficos escultores anteriores que hubo en Sevilla. Uno de esos grandes olvidados es Pietro Torrigiano pero también hay que destacar la labor de Diego de Pesquera (Julio César y Hércules que rematan las columnas de la Alameda) o Jerónimo Hernández que tiene poca obra documentada pero de una altísima calidad.
.
La hermandad de la Quinta Angustia, con sede en la Parroquia de la Magdalena acaba de presentar la restauración del Resucitado que custodia en su capilla, obra de Jerónimo Hernández de hacia 1580 y que muestra la escultura renacentista en todo su apogeo. No vemos aquí la delicadeza de Montañés o el dramatismo de Juan de Mesa, esta escultura muestra toda la fuerza del último Renacimiento, con unos volúmenes contundentes que nos recuerdan a Miguel Ángel unidos a una dulzura y sentimiento recogido en su rostro.
.
Más información y amplia galería de imágenes en Pasión en Sevilla, de ABC (aquí)
.

El Ayuntamiento rehabilitará los Jardines de Cristina


Ayer fueron inauguradas las obras de remodelación del entorno del Palacio de San Telmo y se anunció una segunda fase de este ambicioso plan que busca resaltar esta zona monumental. Tras la ampliación del acerado delantero del Palacio, la segunda fase consistirá en la unión de éste con los jardines de Cristina eliminando los tres carriles de tráfico que hay actualmente. Además el proyecto incluye la rehabilitación de los Jardines, declarados Jardines Históricos y que muestran actualmente un estado bastante abandonado. Se remodelará la vegetación, se crearán nuevos setos, se restaurarán los bancos y elementos arquitectónicos que existen (pérgolas, templetes) y se construirán dos quioscos veladores en el Paseo de Cristina con la intención de dotar de mayor vida a estos céntricos jardines.
.
La idea en principio nos parece estupenda, estos Jardines necesitaban una remodelación y recuperación urgente, sin embargo sería interesante añadir algún tipo de atractivo a la plataforma peatonal que va a sustituir al alquitrán, cubrir de losas todo ese espacio hará que resalte por encima de todo el palacio, sí, pero también es cierto que quedará un inmenso espacio vacío pues estamos hablando de muchos metros cuadrados entre San Telmo y los Jardines. Sería interesante realizar un proyecto que extendiera los Jardines hacia el Palacio creando nuevas zonas verdes de forma que lo que ahora es aslfato pase a ser verde y no un nuevo pavimento monótono. También sería interesante recuperar documentación histórica de estos Jardines y recuperar su fisonomía original decimonónica cuando eran conocidos como Jardines de Apolo por la escultura y fuente que existía dedicada al dios del sol.
.
.

martes, 9 de marzo de 2010

Arte en la calle. "Fuente de Mercurio"

.
Algo le ocurre a las fuentes en Sevilla que van y vienen cambiando de ubicación a lo largo de los siglos. Le pasó a la Pila del Pato, a la de la Encarnación y también a la de Mercurio que hoy en día está donde se proyectó, en la Plaza de San Francisco, pero que ha viajado por varias zonas de Sevilla.
.
.
Diseñada por el arquitecto Asensio de Maeda, de la escultura se encarga Diego de Pesquera y la funde Bartolomé Morel. El conjunto se inaugura en 1576, en un lugar más céntrico de la Plaza de San Francisco, junto al Ayuntamiento que se estaba construyendo en estos años. Ya en el siglo XVII sufre una restauración y en 1717 al parecer había desaparecido la pequeña escultura por lo que se le encarga a Juan Fernández Iglesias que repare la fuente, construyendo una nueva taza y realizando una copia del Mercurio. Así aguantó hasta 1833 cuando empieza su periplo, primero fue a parar a los Jardines de las Delicias para luego pasar por la Casa de los Pinelo, los Jardines de Murillo y por último acabó en los Reales Alcázares (donde ya existe otra fuente dedicada al dios del comercio).
.
.
En 1974 se decide reconstruir la fuente en la Plaza, pero desplazándola hacia la fachada del Banco de España para que no molestara en el discurrir de las procesiones que atraviesan la plaza. Del diseño de la taza se encargó el arquitecto Rafael Manzano que recupera el modelo del siglo XVIII y como culmen de la actuación se traslada el Mercurio desde el Alcázar hasta la nueva fuente volviendo a lucir en el lugar para el que fue diseñada cuatrocientos años antes.
.

.

lunes, 8 de marzo de 2010

Conferencias_La Exposición Iberoamericana de 1929


La Universidad de Sevilla y el Colegio Mayor San Juan Bosco han organizado una serie de conferencias durante marzo y abril donde se tratarán diferentes aspectos relacionados con la Exposición Iberoamericana (EI).
  • "La EI. Arquitectura y ciudad". Víctor Pérez Escolano. 15 de marzo.
  • "La EI. Cultura y fiesta". María del Carmen Fernández Albendiz. 25 de marzo.
  • "Iconografía en los pabellones internacionales del 29". Amparo Graciani Gacía. 5 de abril.
  • "La cerámica vidriada de la Plaza de España". José Antonio Solís Burgos. 12 de abril
Las conferencias empezarán a las 19.30 y tendrán lugar en el Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco (c/ Salesianos, 3). Inscripción abierta hasta el 15 de marzo. Coste de matrícula 10 euros. Para más información escribir a: colegio-mayor-secretaria@salesianos-sevilla.com

sábado, 6 de marzo de 2010

Descubren un templo dedicado a Isis en Itálica


Las excavaciones arqueológicas previas a la rehabilitación del Teatro de Itálica han sacado a la luz los restos de lo que parece ser un lugar de culto dedicado a la diosa de origen egipcio Isis. El Plan Itálica 2008-2012 recoge una partida de más de 750.000€ destinados a la rehabilitación y consolidación del recinto escénico que acogerá a partir del año que viene el Festival de Danza de Itálica, que regresa así a su primitivo emplazamiento.
.
.

IV Festival Internacional Escena Mobile

El Teatro Lope de Vega organiza a partir del próximo 9 de marzo la IV edición del Festival de danza Escena Mobile. Este proyecto nació en 2007 para apoyar a las compañías de danza integradas por personas con algún tipo de discapacidad y en apenas cuatro años se ha convertido en todo un referente a nivel nacional.
.
Más información en su web
Del 9 al 21 de marzo
.

jueves, 4 de marzo de 2010

Arte en la calle "Deshollinador"

.
Tras el aparatoso incendio que destruyó parte del Pabellón de los Descubrimientos días antes de la inauguración de Expo'92, se le encargó al artista Eduardo Arroyo que decorara los exteriores del edificio para no mostrar una imagen tan lamentable en pleno recinto de la Exposición. La decoración se centró en un multicolor collage de escaleras y figuras que recordaban a deshollinadores.
.
.
En el año 2000, cuando se decide la destrucción del Pabellón (una de esas decisiones penosas que se han tomado recientemente en la ciudad) el artista demandó al Estado por la futura desaparición de su obra. Finalmente se llegó al acuerdo de encargarle una nueva escultura para poder así zanjar el tema. El resultado fue "El Deshollinador", una escultura en acero corten de 3'70 metros de altura que mira hacia donde estuvo el malogrado Pabellón y que, aunque bastante desconocida, es un buen ejemplo de arte contemporáneo en nuestras calles.
.
.
Más información sobre el Pabellón de los Descubrimientos en sevillasigloxx
.

Femás 2010


Llega marzo y comienza, un año más, la temporada de festivales. En los próximos meses Sevilla acoge gran variedad de actividades culturales recogidas en torno a diferentes festivales que abarcan desde la música al circo pasando por el teatro. Este año, debido a la crisis, muchos de ellos tendrán que apretarse el cinturón, pero de momento ninguno ha tirado la toalla y tendremos cultura para todos los gustos.
.
Abre la "temporada" el decano de los festivales hispalenses, el de Música Antigua, que celebra su XXVII edición. El próximo domingo tendrá lugar el concierto de apertura en la iglesia de la Magdalena. A partir de ahí tendremos dos semanas repletas de música antigua en diferentes espacios de la ciudad a cargo de prestigiosas orquestas y coros internacionales. El broche de oro lo pondrá la Orquesta Barroca de Sevilla en los Reales Alcázares el día 21 de marzo.
.
Más información en su web
.

miércoles, 3 de marzo de 2010

La otra cara de la moneda

Desde que fue nombrado candidato a la alcaldía por el Partido Popular, Juan Ignacio Zoido se ha convertido en un personaje casi tan popular como el propio alcalde de la ciudad, no hay día que no aparezca visitando un barrio, denunciando el estado de un parque o recorriendo cualquier punto de la ciudad. Sin embargo, en materia cultural poco (por no decir nada) ha dicho en estos últimos años. Cuando ha aludido a temas culturales ha sido con un mensaje muy ambiguo, proponiendo usos para algún edificio pero sin dar mayores detalles. Es por ello que teníamos gran interés en saber qué camino seguiría este partido en caso de llegar a la alcaldía en materia cultural.
.
El Correo de Andalucía publica hoy una interesante entrevista a María del Mar Sánchez, portavoz de Cultura del Grupo Popular. Y la verdad es que sorprenden gratamente sus respuestas. No sólo no entra al trapo criticando por criticar sino que hace un serio balance de las actuaciones de los delegados de Cultura del actual Gobierno municipal, primero elogiando a Marset y luego analizando la labor de Montaño. No anuncia grandes proyectos pero sí alude a temas de gran actualidad como el Festival de Cine, la Fábrica de Artillería, la Sala San Hermenegildo o el Tesoro del Carambolo.
.
No aporta gran información de cara a futuros proyectos pero al menos podemos ver que, en caso de que esta mujer fuera nombrada delegada de Cultura, ocuparía el cargo con sensatez. Ahora habrá que esperar a que cada partido dé sus pinceladas sobre el futuro cultural de la ciudad cuando se acerquen las próximas elecciones municipales.
.
Entrevista a María del Mar Sánchez en El Correo de Andalucía (aquí)
.

martes, 2 de marzo de 2010

Hospital de las Cinco Llagas

.
El Hospital de las Cinco Llagas es uno de los mejores ejemplos del arte renacentista andaluz. Iniciado a mediadios del siglo XVI por la familia Enriquez de Ribera, tenía como fin atender a todas aquellas personas necesitadas que no tenían donde acudir, y en una ciudad como la Sevilla del quinientos, capital del comercio con América y una de las urbes más pobladas del mundo, no serían pocas. Es por eso que se proyecta un edificio de grandes dimensiones, siguiendo el ejemplo del Hospital Mayor de Milán y estructurado en galerías que rodeaban amplios patios.

Grandes edificios abandonados


Parece ser que los medios de comunicación locales últimamente sienten cierta predilección por la arquitectura fabril, rara es la semana en la que no vemos algún reportaje sobre algún edificio en concreto o sobre varios de ellos. Hoy Diario de Sevilla vuelve a hacer hincapié (y esperemos que el tema siga siendo recordado para que no caiga en el olvido) en el futuro incierto de la Fábrica de Artillería, muchos han sido los proyectos planteados para un edificio con más de 20.000 metros cuadrados pero lo cierto es que a partir de este verano sólo será ocupada una mínima parte cuando se traslade la sede del ICAS.
.
ABC hace un interesante repaso al uso que han dado diferentes ciudades a sus fábricas de tabaco una vez cerradas por la multinacional ALTADIS que ha hecho su particular agosto en suelo peninsular con el cierre de hasta siete plantas en los últimos años. Tras juicios y permutas varias, Alicante, San Sebastián, Tarragona, La Coruña, Gijón y Málaga están en condiciones de plantear un nuevo uso para estos inmensos edificios. La mayoría de esas ciudades apuestan por un uso cultural ya sea en exclusiva o acompañando a otro tipo de proyectos. En Sevilla la idea más reciente es que siga manteniendo su uso industrial como ya anunciamos hace unas semanas. Esperemos que este resurgido interés por nuestro Patrimonio industrial sirva para que las administraciones se den cuenta de una vez por todas de su importancia y velen por su mantenimiento.
.

lunes, 1 de marzo de 2010

Sevilla inspirada: Torretriana

.
El edificio de Torretriana fue diseñado por el arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza en 1993 como sede administrativa de la Junta de Andalucía. Desde siempre se ha criticado su volumen contundente y algo exagerado, más que un edificio de oficinas parece un monumento a la grandeza de sus contructores.
.
.
Precisamente su alter ego es todo un monumento a la grandeza del imperio de Roma, el Castillo de Sant'Angelo tiene su origen como mausoleo del emperador Adriano (oriundo de Itálica). Iniciado en el 135 d.C., fue culminado cuatro años después, dominando la vista desde el Tíber y coronado con una cuádriga rematada por la figura del emperador. Pronto pasará a tener un uso militar, integrándose en el conjunto defensivo de la ciudad de Roma. Su nombre lo toma de una visión que tuvo el Papa Gregorio I en el 590 d.C., durante una epidemia de peste acaecida en la ciudad vio al arcángel San Miguel sobre el castillo portando su espada anunciando de ese modo el fin de la epidemia. El edificio se remató con una escultura del arcángel, primero de mármol y posteriormente de bronce que es la que podemos ver a día de hoy y que data de 1753. Pero la relación del castillo con la Iglesia Católica no termina en esa visión, ya que sirvió de fortaleza papal durante siglos, incluso hay un pasadizo que lo comunica con la ciudad del Vaticano. Ese pasillo favorecía la evacuación del Papa en caso de peligro como ocurrió durante el Saqueo de Roma de 1527 a manos del emperador Carlos V cuando Clemente VII se ocultó en el castillo.
.
.
Las similitudes entre Torretriana y el Castillo de Sant'Angelo son evidentes, no sólo por su volumen cilíndrico sino que ambos tienen un cuerpo superior rectangular y se encuentran junto a un río. Lo que varía es el remate de sendos edificios, mientras que en Roma vemos una monumental escultura, en Sevilla hay dos chimeneas amarillas que aportan verticalidad al edificio y que hacen referencia a las columnas de Hércules, símbolo del escudo de Andalucía.
.
.
Pero las inspiraciones van algo más allá de Roma, si nos fijamos en el cuerpo superior de Torretriana veremos unas columnas de color rojo que no siguen precisamente el canon clásico grecorromano sino que se remontan varios siglos atrás. Esas columnas están inspiradas en las del palacio minoico de Cnossos, en la Isla de Creta, levantado en el 2.000 a.C. y remodelado y ampliado en varias ocasiones hasta su definitivo abandono en el 1.400 a.C.
.

Resulta curioso ver como para un edificio administrativo se han tomado referencias históricas de tan alta simbología, en mausoleo de uno de los emperadores más poderosos de Roma que posteriormente fue fortaleza papal en un momento en que la Iglesia Católica tenía un poder descomunal y por último un pequeño toque de uno de los palacios más antiguos conservados.

.

Culminan los trabajos en el Mercado de Feria


Ya han finalizado las obras de rehabilitación del mercado de la calle Feria. El edificio se remonta al siglo XVIII con posteriores ampliaciones y remodelaciones en 1837 y 1925. Es por tanto el más antiguo de los que se conservan en Sevilla. En los últimos años mostraba un aspecto bastante dejado por lo que la rehabilitación ha dejado un edificio casi irreconocible.
.
Imagen: Blog "El Aguador de Sevilla"
.