lunes, 30 de septiembre de 2019

La parroquia de San Vicente restaura el retablo del Descendimiento de Ocampo



Del mismo modo que todo atentado contra el patrimonio o abandono del mismo debe ser denunciado para generar una conciencia más respetuosa hacia nuestro legado cultural, es necesario equilibrar esa balanza elogiando y dando a conocer intervenciones acertadas que logran devolver a un bien su integridad física y emocional. El retablo del 'Descendimiento de Cristo', realizado por Andrés de Ocampo y policromado por Vasco Pereira entre 1603 y 1605 para la iglesia de San Vicente acaba de ser restaurado por David Triguero y Borja Martín Prieto. El resultado es espectacular, no solo porque se ha recuperado gran parte de la policromía original y se han paliado las causas de deterioro que habían dañado la obra, sino porque absolutamente nadie se podía imaginar que debajo de esa capa de suciedad que todos hemos visto durante décadas se encontraba una obra de semejante entidad.


viernes, 27 de septiembre de 2019

La piqueta vuelve a actuar en Sevilla

Villa Ozama en la Avenida de la Borbolla

Sevilla se ha ganado a pulso añadir un nuevo título a su histórico 'muy noble y muy leal' que bien podríamos denominar como 'muy irrespetuosa ciudad de Sevilla'. En las últimas semanas (meses, años) estamos asistiendo a una sistemática destrucción patrimonial que bien recuerda a los fatídicos años 50, 60 y 70 cuando gran parte del patrimonio histórico de la ciudad fue arrasado y sacrificado en el altar del progreso

lunes, 23 de septiembre de 2019

Concluye la restauración de las pinturas murales de San Antonio Abad



Con cada nueva intervención que se ha realizado en la iglesia de San Antonio Abad, sede de la Hermandad del Silencio, el templo ha ido mostrando más y más riquezas, hasta erigirse en una absoluta maravilla única en la ciudad. Desde 2012 se han sucedido varias campañas de restauración que han sacado a la luz las pinturas realizadas entre 1730 y 1740, tapadas con cal en 1834. La última intervención acaba de ser presentada en sociedad y permite a fieles y visitantes descubrir lo único que quedaba por restaurar, los muros de la nave principal.

sábado, 21 de septiembre de 2019

La Universidad de Sevilla restaura otra de sus portadas "históricas"



La sede central de la Universidad de Sevilla en la antigua Fábrica de Tabacos se encuentra sumida, desde hace unos años, en una profunda remodelación solo comparable con la realizada en los años cincuenta para instalar aquí la Institución. El objetivo es hacer de este edificio el campus de Humanidades donde además de las facultades de Geografía e Historia y Filología se instalará la Facultad de Filosofía el curso que viene. El epicentro del saber humanístico concentrado en un solo edificio.


viernes, 20 de septiembre de 2019

Una rama incide sobre la escultura 'El Genio' del Parque de María Luisa



Paseando por el Parque de María Luisa el otro día, mientras cruzaba la Glorieta de Covadonga me di cuenta de que uno de los conjuntos escultóricos que la decoran había sufrido un nuevo destrozo. En concreto se trata de la obra de Lorenzo Coullaut Valera 'El Genio', quizás uno de los de mayor calidad de los cuatro grupos que fueron diseñados, en principio, para el vestíbulo del Pabellón de Bellas Artes, actual Museo Arqueológico. La última restauración de estas esculturas fue en 2014 y en su haber tienen un largo historial de destrozos y ataques contra el patrimonio.

sábado, 14 de septiembre de 2019

El desaparecido Monumento a la Santísima Trinidad de Sevilla

Jean Laurent, 'Vista panóramica de Sevilla' (1866). Fototeca del Patrimonio Histórico, Ministerio de Cultura (fuente)


Jean Laurent (Garchizy, Francia 1816 - Madrid 1886) llegó a España en 1843 y su carrera como fotógrafo le llevó a los más altos puestos sociales, siendo nombrado Fotógrafo de Isabel II, y a recorrer un país sumido en constantes guerras, conflictos sociales y renovaciones urbanas. En Sevilla realizó un amplísimo reportaje que nos permite conocer cómo era la ciudad de la segunda mitad del siglo XIX cuando el puerto ya había perdido el protagonismo de siglos anteriores. Una de las instantáneas más espectaculares de cuantas hizo en Sevilla es la monumental vista panorámica tomada desde Triana que refleja todo el frente fluvial desde Arjona hasta el Palacio de San Telmo. Esta fotografía, perteneciente al Archivo Ruiz Vernacci, se conserva en la Fototeca del Patrimonio Histórico del Instituto Cultural del Patrimonio Español, dependiente del Ministerio de Cultura. 

La exposición permanente del Pabellón de la Navegación contiene dos paneles interactivos en los que es posible viajar por la fotografía, con unos niveles de detalle y calidad realmente asombrosos. Siempre que he tenido la oportunidad de ampliar esta fotografía me he ido a un pequeño detalle junto a lo que hoy sería el cruce entre Paseo Colón y la calle Almansa. Se trata de un monumento que en la ficha de la fotografía aparece nombrado como 'Monumento a la Santísima Trinidad' realizado por Félix Caraza en 1795

viernes, 13 de septiembre de 2019

Plaza de España estrena balaustrada cerámica



Los trabajos desarrollados durante el verano en la balaustrada cerámica de Plaza de España le han devuelto su idílica imagen a esta zona del Parque de María Luisa. El temporal que azotó nuestra ciudad a finales de febrero de 2018 se saldó con graves daños en esta delicada pieza de cerámica por la caída de una palmera que impactó contra una de las farolas y parte del artístico vallado que rodea la ría. En total la Gerencia de Urbanismo contabilizó 144 piezas que había que reponer a las que se sumaban cincuenta más que necesitaban ser estabilizadas.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Espacios de Arte | Septiembre



MUSEOS Y CENTROS CULTURALES


Caixaforum Sevilla. Exposición 'Tintín y la Luna' del 11 de julio al 27 de octubre. Exposición 'Faraón. Rey de Egipto', del 27 de septiembre al 12 de enero. Exposición 'Jardín Cosmopolita' del 28 de agosto al 6 de octubre (enlace)

Casa de la Ciencia. Exposición 'Con A de astrónomas', del 3 de abril al 31 de diciembre. Exposición 'Descrifrando el Antiguo Egipto. Tutankhamon', del 19 de septiembre al 19 de julio de 2020 (enlace)

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Exposición 'Green Hearts' de Rosalind Nashashibi, del 20 de septiembre al 2 de febrero de 2020. Exposición 'The Richard Channin Foundation', del 28 de junio al 20 de octubre. Exposición colectiva 'Nosotras, de nuevo', del 25 de abril de 2019 al 26 de abril de 2020 (enlace)

Centro Cerámica Triana. Exposición 'Dimensión y azar' de Ruth Morán, del 14 de septiembre al 10 de noviembre (enlace)

Centro Cultural Cajasol. Exposición 'Colección Bassat de la Nau Gaudí de Mataró' del 27 de septiembre al 24 de noviembre. Exposición 'Plastihistoria de la música' del 4 al 22 de septiembre. Exposición 'Casi un siglo mirando al espacio', del 25 de septiembre al 4 de octubre (enlace)