lunes, 29 de octubre de 2018

¿A dónde se fue el arte contemporáneo?

Baltasar Lobo en la Plaza de la Pescadería

La relación de Sevilla con el arte contemporáneo siempre ha sido algo complicada. A pesar de ello, han sido varios los esfuerzos por trasladar a la ciudadanía la cotidianidad del arte más actual. Lamentablemente la mayoría de esos intentos han sido un grito en el desierto que se ha ido apagando con el paso del tiempo. Tras el fracaso de grandes proyectos como la Feria ArteSevilla o la Bienal de Arte Contemporáneo, las artes plásticas más actuales quedaron reducidas a las exposiciones que, puntualmente, organizan las galerías de arte de la ciudad o algunas instituciones.

lunes, 22 de octubre de 2018

José Arpa Perea, un pintor internacional

'Casino de la Exposición', 1929


Los flechazos en arte ocurren cuando menos te lo esperas. Un día, de repente, ves un cuadro de un autor determinado y se establece un vínculo que, posiblemente, durará ya para siempre. Hoy os quiero hablar de un artista que se ha cruzado recientemente en mi camino. Se trata de José Arpa Perea, pintor nacido en Carmona el 19 de febrero de 1858 y que falleció en Sevilla en 1952 después de una dilatada carrera internacional.

La 'culpa' de esta relación con el artista la tiene el cuadro que encabeza el post. Se trata de un óleo pintado en 1929 y que forma parte de la colección del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. El pasado mes de mayo la entidad celebró en su sede de la calle Sierpes una exposición en la que mostraba varias obras reunidas en sus 150 años de historia. Fue entonces cuando vi el cuadro en el que aparece un monumental Casino de la Exposición, algo idealizado, que por la fecha de la pintura debía de estar recién terminado. La pintura es soberbia y durante unos minutos no pude dejar de mirarla. 


lunes, 15 de octubre de 2018

Crónicas urbanas: Museo Bellver



Quince años después se cierra un capítulo, el Museo Bellver es ya una realidad en la Casa Fabiola. La donación realizada por Mariano Bellver y su mujer a la ciudad de Sevilla está compuesta por más de quinientas piezas, una colección que incluye desde pinturas a esculturas pasando por dibujos, acuarelas y mobiliario. La apuesta del Ayuntamiento por abrir al público este nuevo espacio cultural no sólo brinda al visitante la oportunidad de conocer estas piezas sino que permite recorrer un edificio absolutamente magnífico como es la Casa Fabiola, que hunde sus raíces en el siglo XVI.

lunes, 8 de octubre de 2018

Los cines Cervantes, Llorens y Trajano declarados Bien de Interés Cultural



La declaración como Bien de Interés Cultural de los cines Cervantes, Trajano y Llorens añade una página más a una historia con más sombras que luces. La decisión de la Junta de Andalucía de iniciar los trámites para otorgar la máxima catalogación a estos tres edificios tras la petición del Ayuntamiento de Sevilla, supone la salvaguarda de los mismos, pero no podemos olvidar que dos de ellos se encuentran actualmente cerrados (Llorens y Trajano) sin que se sepa a ciencia cierta qué queda de ellos o en qué estado de conservación están. El Cervantes, en cambio, no sólo sigue abierto al público sino que se trata del espacio cultural en uso más antiguo que se conserva en la ciudad.

jueves, 4 de octubre de 2018

El sótano del Palacio de Pedro I se abre al público



Con motivo del Día Internacional del Turismo el Real Alcázar organizó una serie de visitas para dar a conocer las últimas intervenciones realizadas en el monumento. Además de la cripta del Patio de Banderas y el Cenador del León, se pudo recorrer el nuevo espacio expositivo con que contará el Alcázar dentro de unas semanas: el sótano del Palacio de Pedro I. El proyecto de recuperación se presentó hace tres años y ya en ese momento me pareció un lugar espectacular pero, tras las obras, esa sensación incluso ha aumentado.

lunes, 1 de octubre de 2018

Espacios de Arte | Octubre





Octubre se ha convertido en un mes de lo más atractivo e interesante para los amantes del arte en Sevilla. Empezamos el mes con la Semana de la Arquitectura (del 1 al 7 de octubre) que coincide en el tiempo con el proyecto CARPET, organizado por la Fundación Tres Culturas en colaboración con entidades portuguesas, británicas y marroquíes (del 3 al 30 de octubre) y en el que se han organizado varias actividades que giran en torno al arte, con ruta por estudios de artistas incluida. El 5 de octubre se celebra la Noche en Blanco, que en su séptima edición se ha convertido ya en un clásico del otoño sevillano. Además, el día 11 de octubre abre sus puertas el Museo Bellver, un acontecimiento especial pues hacía muchos años que no se inauguraba un nuevo museo en Sevilla. Y eso no es todo, además tenéis todas las exposiciones de los espacios culturales de la ciudad, ya a pleno rendimiento.