jueves, 28 de febrero de 2008

Centro Temático Exposición Iberoamericana 1929




El Consorcio de Turismo de Sevilla licitará en los próximos días la musealización del Costurero de la Reina para convertirlo en Centro de interpretación de la Exposición Iberoamericana de 1929 y haciendo referencia a la Universal de 1992 por el profundo cambio que supusieron ambas muestras para la ciudad. Se cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y se maneja el próximo mes de Junio como fecha de apertura del nuevo espacio.

He de decir que me ha decepcionado bastante esta propuesta. El Costurero de la Reina es un edificio increíble pero es insuficiente por su tamaño para la propuesta que va a acoger. La Exposición Iberoamericana, por su envergadura, merece un proyecto mucho más ambicioso en un edificio de mayores dimensiones y con un contenido mucho más amplio, no un pequeño centro con un par de audiovisuales. Además, es imprescindible que dicho centra sea el inicio de una serie de rutas que den a conocer el Patrimonio heredado de dicha Exposición además de una señalización que ayude al visitante a identificar los edificios y el territorio en el que se asentó la Exposición. El proyecto actual, más parece una oficina de Turismo que un nuevo foco cultural para la ciudad.

domingo, 24 de febrero de 2008

Teatro_En Azul Producciones


Hace poco tiempo descubrí una compañía sevillana que se llama En Azul Producciones. Al parecer es una compañía joven que se dedica al teatro musical con obras originales. Pues bien, según la noticia, su último espectáculo, "¿Qué será?" podrá verse de nuevo en Sevilla (ya actuaron en enero en la Escuela Politécnica) los días 7 y 8 de marzo en la Sala Chicarreros. 

>> Edito la entrada para añadir la información que Ramón Perera ha dejado en el comentario. Las funciones de "¿Qué será?" tendrán lugar los días 7 y 8 de marzo a las 20'30 en la Sala Chicarreros de la Fundación Cajasol. La entrada será libre hasta completar aforo.

domingo, 3 de febrero de 2008

Exposiciones

A lo largo de esta semana se han inaugurado varias exposiciones en la ciudad. 

"El Greco. Toledo, 1900"

El Museo de Bellas Artes acoge hasta el 30 de marzo una exposición con los fondos del Museo del Greco de Toledo por obras de remodelación en el mismo. Pude ver la exposición ayer y me reafirmé en lo que ya sabía, no se puede ir al Museo un sábado por la tarde, está tan lleno de gente que tienes que ir viendo la exposición conforme avanza la persona que tienes delante. Oportunidad única para ver unos cuadros del Greco muy interesantes, son pocos, y se echa de menos la Vista de Toledo que también atesora el museo toledano, pero poder contemplar un apostolado completo del genio cretense ya merece la visita. Se vuelve a demostrar que la sala de exposiciones temporales del Bellas Artes es insuficiente, la exposición agobia por el reducido espacio y la cantidad de obras expuestas entre cuadros, fotografías y paneles. Esta exposición, en otro tipo de instalación ganaría muchísimo más. Pero habrá que esperar a la ampliación del Bellas Artes para contar con unas instalaciones adecuadas.

Martes de 14'30 a 20'30. Miércoles a sábado de 9'00 a 20'30. Domingos de 9'00 a 14'30.


"Orígenes de la abstracción en la pintura sevillana"

La Casa de la Provincia recoge hasta el 16 de marzo una muestra de los inicios de la abstracción en la escuela sevillana. Pueden contemplarse obras de José Morales, Luis Gordillo y Manuel Barbadillo entre otros.

Martes a domingo de 10'00 a 14'00 y de 18'00 a 21'00.


"Guadiamar. Ciencia, técnica y restauración"

El CSIC organiza la mayor muestra celebrada en Españada de temática medioambiental. Se conmemora el 10º aniversario del vertido tóxico al Guadiamar que supuso un grave atentado para el Medio Ambiente. La muestra está en el Pabellón del Futuro de la Expo'92 por lo que supone una oportunidad única para poder visitar este magnífico edificio.

Todos los días de 10'00 a 21'00. Pabellón del Futuro. Isla de la Cartuja.


"Hasta el infinito y más allá"

El Centro de las Artes de Sevilla (c/Torneo nº18) inaugura temporada con esta exposición que recoge obras de las galerías de arte contemporáneo de toda España.

Hasta el 15 de marzo. De martes a sábado de 11'00 a 14'00 y de 18'00 a 21'00. 


"El papel del arte. Dibujos y grabados"

Por último, en el Hospital de la Caridad Bancaja patrocina esta exposición que trae a Sevilla parte de la colección de dibujos y grabados de los siglos XV al XVIII que atesora el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de abril.

viernes, 1 de febrero de 2008

Exposición "El lenguaje subjuntivo"

Espacio Escala, la sala que la Fundación Cajasol dedica al arte contemporáneo cuenta desde ayer con una nueva muestra. Se trata de una exposición destinada a dar a conocer la importancia del dibujo en el proceso de creación artística dándole un lugar preferente y no como un mero "esbozo" antes de la realización de la obra definitiva.

En la exposición hay obras de artistas consagrados como Luis Gordillo o Miguel Pérez Aguilera junto a obras de artistas más jóvenes como Patricia Dauder o Pepe Salas..

Hasta el 15 de marzo en Espacio Escala (c/ Cardenal Cisneros, 5)

Espacios escénicos_TNT Atalaya

En octubre está prevista la inauguración del Centro de Investigación Teatral que la compañía TNT-Atalaya está construyendo en Pino Montano siguiendo el proyecto del arquitecto Juan Ruesga. Para la inauguración del centro se prevé contar con varias compañías internacionales que traerán a Sevilla sus propuestas más contemporáneas.

El proyecto cuenta con dos espacios escénicos, el primero con 320 localidades y el segundo con un aforo para 100 personas. Además de estas dos salas, el edificio contará con biblioteca, sala de exposiciones, un espacio al aire libre para representaciones y un aparcamiento.

Una de las características más interesantes y por las que TNT quiere apostar fuerte es por la inserción social de las personas más desfavorecidas que viven en el barrio ya que el Centro se levanta cerca de un asentamiento chavolista.