La Cultura mueve cada vez más dinero en nuestro mundo. Ya no se ve como algo donde se trabaja por amor al arte y de hecho, en Andalucía cada vez son más las empresas relacionadas con la Cultura. Por ello la Junta de Andalucía ha puesto en marcha esta I Feria de Industrias Culturales, que se celebrará en FIBES los días 3 y 4 de diciembre.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Galería Álvarez Quintero
Una nueva galería de arte contemporáneo ha abierto sus puertas en Sevilla. Se trata de la galería Álvarez Quintero, en la calle del mismo nombre. Se encuentra en una antigua casa del siglo XIX y está enfocada a todo tipo de público, desde el más cosmopolita que quiere saber las últimas tendencias en materia artística hasta aquellos que prefieren un arte más figurativo.
El espacio abre con una muestra de 25 obras de artistas consagrados como Pérez Villalta o Concha Ybarra. Una de las máximas de la nueva galería es fomentar el coleccionismo privado de arte contemporáneo, una práctica que no está muy extendida entre los particulares, pero que va ganando adeptos.
Exposición colectiva hasta el 15 de diciembre. De martes a viernes de 12 a 14 y de 17 a 20'30. Los sábados de 12 a 14.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Espacio Iniciarte
Ayer abrió sus puertas un nuevo foco cultural en Sevilla. Se trata del Espacio Iniciarte situado en la antigua iglesia de Santa Lucía (c/ Santa Lucía nº10), edificio mudéjar del siglo XIV que ha estado abandonado durante muchos años y que ha sido recuperado por la Junta de Andalucía.
La exposición que inaugura el espacio es "Kiss the Fire" de la sevillana María Cañas, que fue una de las ganadoras del certamen Iniciarte del año 2006.
Hasta el 16 de enero. De martes a domingo, de 12'00 a 20'00.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Caravana Expo Zaragoza 2008
Tras su paso por Madrid y Barcelona llega a Sevilla la caravana de la Expo de Zaragoza que está recorriendo España para dar a conocer el evento que se celebrará el año que viene en la capital del Ebro. Espectáculos teatrales, actuaciones y una exposición son las actividades que podremos disfrutar hasta el 25 de noviembre. No os perdais esta exposicón para haceros una idea de lo que será Expo Zaragoza 2008.
Plaza de España. Hasta el 25 de noviembre. de 11'00 a 20'30 horas. Domingo hasta las 18'00 horas. Los espectáculos tendrán lugar mañana y pasado de 18'30 a 19'30 horas.
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
Mañana dará comienzo en la Plaza Nueva una nueva edición de esta Feria que nos acerca ejemplares que creíamos desaparecidos. Rosa Regás será la encargada de ofrecer el pregón de inauguración esta noche en los Alcázares.
Hasta el 9 de diciembre.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Noticias_Castillo de San Jorge
El Ayuntamiento de Sevilla ha sacado a licitación el proyecto de puesta en valor de los restos arqueológicos situados bajo el mercado de Triana, donde se hallaba el castillo de San Jorge, la sede de la Inquisición en Sevilla y donde murió el gran artista florentino Torrigiano. Con un presupuesto de 1'8 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses se pretende poner en valor estos restos y a su vez crear un centro de interpretación de la Inquisición que fomente la tolerancia y el respeto.
El Ayuntamiento también ha sacado a licitación el proyecto del futuro museo de la Cerámica de Triana, que se ubicará muy cerca de la plaza del Altozano, en la antigua fábrica de cerámica Santa Ana.
El Ayuntamiento también ha sacado a licitación el proyecto del futuro museo de la Cerámica de Triana, que se ubicará muy cerca de la plaza del Altozano, en la antigua fábrica de cerámica Santa Ana.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Congreso_Expolios artísticos en Occidente
La Fundación Focus-Abengoa celebra entre el 19 y el 23 de noviembre una nueva edición de la Escuela de Barroco. Partiendo del expolio que sufrió Sevilla durante la invasión francesa en 1810 (más de 200 obras de arte salieron ilegalmente de la ciudad y prácticamente ninguna ha vuelto) se abordará el tema del robo de obras de arte en períodos de guerra. Expertos del Prado, el Moma, la Sorbona y la Universidad de Sevilla disertarán sobre el tema.
sábado, 17 de noviembre de 2007
Antigüedad y excelencias
El programa Andalucía Barroca de la Junta de Andalucía tiene por fin difundir no solo el arte Barroco andaluz sino todo lo relacionado con aquella época. Esta exposición que está ahora mismo en el Bellas Artes sevillano muestra lo mejor del Barroco granadino. Alonso Cano es la gran figura de la muestra con un buen número de piezas. La exposición está dividida en varios ámbitos que en la realidad se confunden ya que te pones a ver las obras y apenas distingues diferencia entre las salas. Es una gran exposición, así que tomaos vuestro tiempo para verla. No os perdais el cuadro "Juno" de Cano, una de las pocas obras de temática mitológica de la pintura española.
Hasta el 30 de diciembre en el Bellas Artes.
La Iglesia del Divino Salvador en el IAPH
En la primavera de 2004 tuvo que cerrarse al público la iglesia del Divino Salvador de Sevilla tras la caida de una piedra de una de las bóvedas. Se inició entonces una profunda restauración del edificio y de los bienes que alberga. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se encargó de restaurar una serie de piezas que ahora se exponen en los Reales Alcázares antes de volver a la Iglesia. Sin duda merece la pena visitar la exposición nada más que por ver de cerca el San Cristóbal que realizara Martínez Montañés allá por 1600.
A la exposición se entra por el patio de Banderas del Alcázar. Hasta el 9 de diciembre.
Egipto, Nubia y Oriente Próximo.
La recién nacida Fundación Cajasol apuesta fuerte por la Cultura en nuestra ciudad. Uno de sus proyectos estrella para esta temporada es esta exposición que trae hasta Sevilla una serie de piezas pertenecientes al Museo Arqueológico Nacional de Madrid y que nunca habían salido de él. La exposición es una buena oportunidad para acercarnos a estas culturas milenarias que gozan de una gran aceptación entre el público.
La exposición muestra una serie de piezas interesantes, otras no lo son tanto. Como crítica, decir que hay demasiado texto. En cada sala tenemos varios paneles inmensos llenos de información. A la hora de montar una exposición hay que pensar en que el visitante quiere disfrutar de ella, no leerse el catálogo entero. Lo único que se consigue con tanto panel es que el visitante se lea los dos primeros y luego se dedique a ver las piezas, obviando el resto de paneles. La sede de la Fundación es lo que más críticas merece, adecuar ese edificio (un antiguo teatro) a salas de exposiciones no fue una idea muy acertada, para empezar a ver la exposición tienes que coger un ascensor que te lleva a la segunda planta, y de ahí, ir bajando por escaleras. Esto es muy incómodo y forma unas colas inmensas para entrar a la exposición, ya que el ascensor tiene una capacidad, no da abasto.
Del 19/10/07 al 5/1/07
viernes, 16 de noviembre de 2007
La moda en el siglo XIX
El museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla acoge en su sala de exposiciones temporales esta exposición. Por medio de una serie de trajes que abarcan desde 1800 hasta 1905 se hace un recorrido por la moda femenina desde el estilo imperio hasta el Modernismo.
Si os gusta la moda os recomiendo que vayais a ver la exposición, está muy bien montada (quizás pasillos demasiado estrechos) y con una serie de piezas muy concretas te haces una buena idea de las diferentes modas que hubo a lo largo del siglo XIX. Quizás hubiera sido interesante incluir alguna prenda masculina, aunque desde el principio de la exposición se excusen en que no hay ejemplos masculinos porque "la moda varió muy poco". Aún así, tendría que haberse puesto para abarcar un panorama completo. Gran acierto el incluir al final de la exposición unos trajes utilizados por los duques de Montpensier en una fiesta de disfraces.
El catálogo vale 12 euros (bastante económico) y gran idea lo de incluir al final de la exposición una encuesta opcional para opinar sobre la misma.
Museo de Artes y Costumbres Populares. Plaza de América 3.
Cultura de Sevilla
Hacía tiempo que quería crear una web (o un blog) donde recoger la actividad cultural que se hace en Sevilla. Evidentemente es una tarea prácticamente imposible por la cantidad de cosas que se hacen en la ciudad. Aún así voy a ponerle mucha ilusión y espero que tenga una buena acogida.
El blog básicamente va a recoger las exposiciones, eventos, festivales, obras de teatro, conciertos... más importantes que se hagan en Sevilla, pero intentaré atender a lo máximo posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)