lunes, 29 de enero de 2018

Un brillante Renacimiento asoma en los muros de la Catedral tras la restauración




Pasear estos días por la Plaza del Triunfo tiene un nuevo aliciente. Entre turista y turista, parte de la fachada renacentista de la Catedral luce espectacular tras su restauración. Hace unos días comenzaba la limpieza de la fachada exterior de la Capilla Real cuyo color rojizo se debe a los materiales empleados en una de las intervenciones del siglo XX, por lo que tras la actuación podría recuperar el tono dorado que tienen el resto de las fachadas renacentistas recién restauradas.


miércoles, 24 de enero de 2018

La Glorieta de Perú, símbolo del abandono



No es la primera vez que hablo en el Blog sobre la Glorieta de Perú. Hace tres años denunciaba el absoluto estado de abandono de esta zona situada tras el Teatro Lope de Vega. La Glorieta, que ya formaba parte de los jardines del Palacio de San Telmo en época de los duques de Montpensier, quedó entre los diferentes pabellones que se levantaron para la Exposición Iberoamericana. El espacio fue abandonado completamente hace años e incomprensiblemente el Ayuntamiento deja pasar el tiempo sin intervenir en esta bella glorieta.


lunes, 22 de enero de 2018

Proyectos de futuro para una ciudad más competitiva

Uno de los espacios de la Fábrica de Artillería que están siendo habilitados para su uso como centro cultural



Sevilla cuenta ahora mismo con una serie de grandes proyectos que buscan diversificar su economía para hacer la ciudad más atractiva, dinámica y competitiva. De momento todos ellos están sobre la mesa y ninguno ha dado el salto del papel a la realidad, pero de llegar a buen puerto, en unos años Sevilla podría contar con cuatro grandes referentes económicos si estos proyectos se desarrollan tal y como están planteados.

Quizás el proyecto más avanzado y del que antes podamos disfrutar sea la Fábrica de Artillería. El enorme contenedor patrimonial de San Bernardo, con sus 20.000 metros cuadrados, está siendo sometido a una profunda rehabilitación que lo convertirá en un epicentro cultural de primer orden. El objetivo del Ayuntamiento es que además de acoger espectáculos y actividades culturales relacionadas con la oferta ya implantada en la ciudad, Artillería genere sus propios proyectos y sirva de lugar de creación. Este laboratorio cultural tendrá como referentes espacios nacionales e internacionales como Matadero Madrid, La Harinera de Zaragoza o el Centquatre de París.

sábado, 20 de enero de 2018

La 'saturación' turística de Sevilla




La semana comenzaba con unas declaraciones por parte de varios sectores turísticos (hoteleros, empresarios, comerciantes) en las que se ponía en duda el modelo turístico implantado en Sevilla. Se cuestionaba la 'calidad' del Turismo que está llegando a Sevilla al considerar que no gasta lo suficiente y se animaba al Ayuntamiento a explorar otros públicos que dejen más dinero en la ciudad. Los empresarios del sector comparaban los datos del aumento del turismo llegado a la ciudad en 2017 con las ventas y llegaban a la conclusión de que algo falla cuando en la ecuación, mayor número de turistas no es igual a mayor número de ventas.

Desde Madrid, donde esta semana se celebra FITUR, la Feria Internacional de Turismo, tanto el delegado del ramo como el propio alcalde censuraban estas opiniones acusando de "desleales" a los empresarios por perjudicar la imagen de la ciudad en un momento "de éxito" y lamentando su "torpeza" dando este tipo de titulares. El alcalde llegaba a decir que en Sevilla "caben más turistas".

martes, 16 de enero de 2018

El Palacio del Marqués de la Motilla, lujo italiano en la Sevilla regionalista

Palazzi degli Ambasciatori, Roma. Gino Coppedé. Fuente


La historia del arte pocas veces ha dado la oportunidad a un solo arquitecto de dejar su huella de forma tan patente en una ciudad que sin sus obras la imagen de la misma sería muy diferente. El tránsito del siglo XIX al XX fue un momento idóneo para dejar volar la imaginación de arquitectos como Antoni Gaudí en Barcelona, Aníbal González en Sevilla o Gino Coppedé en Roma. La fuerte apuesta por un nuevo urbanismo y el crecimiento económico motivado por la industrialización favoreció la construcción de una serie de edificios que dieron una nueva imagen a estas ciudades.


domingo, 14 de enero de 2018

Palacio de Villapanés, el último de los grandes palacios del Barroco sevillano




Suelo ser bastante escéptico cuando un edificio histórico cambia de uso para convertirse en hotel (ya de apartamentos turísticos o viviendas mejor no hablamos) puesto que adaptar un inmueble para que acoja múltiples estancias conlleva la parcelación del mismo y en gran medida la desaparición de diferentes zonas. He tenido la oportunidad de visitar el Hotel Palacio de Villapanés y la impresión ha sido francamente positiva. La adaptación está hecha, pero se ha intentado conservar el máximo posible del edificio original, por lo que techos, puertas, suelos e incluso algunos elementos como zócalos o chimeneas sirven para dar mayor lustre (y lujo) a un hotel de ensueño.


viernes, 12 de enero de 2018

Fuegos artificiales en los museos andaluces

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, uno de los menos visitados de toda Andalucía


Llevo desde principios de enero pensando en si escribir o no una entrada dedicada a la cifra de visitantes de los museos andaluces. Por un lado me parecía algo repetitivo ya que es un tema que he tratado ya en alguna ocasión en el Blog pero por otro, creo que es importante que pongamos los pies sobre la tierra antes de tirar cohetes.

El consejero de Cultura lleva varios días haciendo balance del número de visitantes que han pasado por los museos andaluces gestionados por la Junta de Andalucía. El dato concreto lo conocemos hoy, durante 2017 pasaron por los museos andaluces 2.796.743 visitantes, lo que supone un incremento con respecto al año anterior del 22'3%. O lo que es lo mismo, 624.421 personas más. Un dato muy interesante y que sin duda hay que agradecer al tirón de una serie de espacios como el Museo Picasso de Málaga, que con 635.891 visitantes se convierte en el más visitado de Andalucía, superando su propio récord de 2016 (558.033 visitas), el Museo de Málaga, que estrena su primer año de vida con 218.887 visitas o el Arqueológico de Córdoba, que pasa de los 86.499 visitantes de 2016 a los 230.991 de 2017. Es decir, nada más que estos tres centros ya aportan 441.237 visitantes de esos 635.891 nuevos que han recibido los museos andaluces en 2017. Si a esa cifra le sumamos las 105.000 visitas de más que ha tenido el Museo de Bellas Artes de Sevilla (cierra 2017 con 335.266 visitantes) pues nos encontramos que prácticamente con estos cuatro centros ya tenemos ese gran crecimiento que se vende como un éxito. Por cierto, nuestro Bellas Artes ya ha superado en más de una ocasión la cifra de los 300.000 visitantes, incluso ha tenido más visitas que en 2017 por lo que el dato, siendo bueno, deja en evidencia la tremenda caída que tuvo hace unos años y que ahora empieza a recuperar.

domingo, 7 de enero de 2018

El panel cerámico del Studebaker luce restaurado



Vivimos rodeados de publicidad y quizá uno de los ejemplos más bellos y característicos son el conjunto de paños de cerámica de principios del siglo XX que aún se pueden ver en algunos edificios del centro histórico de Sevilla. Uno de los más llamativos es el que decora la fachada de la Joyería Chico, en la calle Tetuán y que muestra un automóvil de la marca Studebaker. Se trata de un conjunto de azulejos pintados a mano en 1924 por Enrique Orce Mármol en la fábrica trianera de Ramos Rejano.

jueves, 4 de enero de 2018

Patrimonio en peligro: Pabellón Guatemala de 1929



A pesar de que Guatemala había mostrado su interés por participar en la Exposición Iberoamericana de 1929 tres años antes, no será hasta febrero de 1929 cuando se asigne una partida presupuestaria para construir un pabellón permanente. Las obras comenzaron en abril y el edificio se inauguró a finales de octubre de ese año, cuando la Muestra llevaba ya abierta cinco meses. 


martes, 2 de enero de 2018

Espacios de Arte | Enero



Comienza un nuevo año y no podía hacerlo de otra forma que recomendando las exposiciones que se pueden disfrutar ahora mismo en Sevilla. 2018 será sin duda el año de Murillo, pero también veremos la apertura de nuevos espacios culturales en la ciudad como el Museo Bellver y quién sabe si el inicio de las obras en el Museo Arqueológico. Es momento de nuevos propósitos y uno de ellos puede ser visitar más los espacios culturales de tu ciudad y disfrutar de lo que te ofrecen.